Examinando por Autor "Rojas Gonzales, Nelson Darío"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del plan de mantenimiento preventivo basado en la metodología de las 5 m para un sistema de transporte masivo de pasajeros(Universidad ECCI, 2015) Calderón Gaitán, Albert Orlando; Lara Rubio, Edward Leonardo; Rojas Gonzales, Nelson DaríoEn la presente monografía, se mostrará el análisis e investigación de varios temas relacionados directamente con el mantenimiento, los cuales se enfocan hacia una empresa de transporte masivo de pasajeros que en la actualidad presenta problemas en el mantenimiento y por lo tanto hay pérdidas enormes en cuanto a productividad y credibilidad por parte de los clientes, se iniciará con una definición y conformación de la problemática que allí se presenta con el fin de identificar las falencias más representativas. En seguida se prosigue con la elaboración del marco teórico y los temas relacionados con la problemática presentada, para lograr hacer un diseño adecuado para la implementación de las 5M es necesario establecer unos indicadores de gestión y unas mejoras en el área de mantenimiento dicha labor deberá ir acompañada de adquisiciones de repuestos, capacitaciones, procedimientos, lo cual se ve representado en costos de inversión, para tener un control de estas tareas se plantea la creación de un plan de mantenimiento preventivo, teniendo en cuenta las máquinas, la metodología, medio ambiente, mano de obra y materia prima. Finalmente se harán unas recomendaciones y unas conclusiones de la estrategia a aplicar.Publicación Acceso abierto Elaboración del plan de mantenimiento basado en condición para la flota vehicular de mezcladoras de concreto de una empresa productora de concretos, morteros y derivados.(Universidad ECCI, 2015) Gutiérrez Arismendy, Leonardo Andrés; Bocanegra Galeano, Holman; Rojas Gonzales, Nelson DaríoEl siguiente trabajo fue realizado con la finalidad de elaborar un plan de mantenimiento basado en condición enfocado en mejorar la efectividad de los activos vehiculares críticos de una empresa productora de concretos, morteros y derivados, a fin de disminuir las horas de parada no programadas, elevar la productividad del sistema y minimizar los costos asociados al mantenimiento. Para lograr esto, primero se realizara un diagnóstico de la situación de los activos y una recopilación de información técnica. Luego, se elaborara un programa de análisis de los lubricantes para determinar los sistemas críticos. Este análisis servirá de base para seleccionar las herramientas predictivas, y a partir de ellas determinar los procedimientos de inspección y otros aspectos claves como puntos de medición, rutas de muestreo, frecuencia de inspección, actividades. Una vez diseñado todo el programa, se procederá a su ejecución, dando como resultado la detección de diversos problemas que, de no ser corregidos a tiempo, pueden originar fallas que impactarían significativamente en la producción, seguridad y medio ambiente.Publicación Acceso abierto Generación de procedimiento en relación con las etapas de operación y mantenimiento desde la gestión de activos para la prevención de paradas en una línea de fabricación de Donuts(Universidad ECCI, 2014) Muñoz Carrillo, Andrés Manuel; Rojas Rincón, Roland Stid; Rojas Gonzales, Nelson DaríoLa presente monografía describe la generación de los procedimientos para las etapas de operación y mantenimiento preventivo de la maquina con mayor criticidad de una línea de producción de donuts. La generación y aplicación de este procedimiento en la fábrica, busca reducir las paradas de la máquina y garantizar el aumento de la confiabilidad operacional de esta, ya que se cambiara la estrategia de mantenimiento actual que es correctiva para realizar actividades de mantenimiento preventivo. Adicionalmente con este procedimiento se busca instaurar una disciplina en los operarios para realizar las actividades de mantenimiento como son la limpieza, inspección, lubricación y ajuste. Para el desarrollo del proyecto en primer lugar se recolecto la información pertinente aplicando cuestionarios y realizando entrevistas a los operarios de cada máquina en la línea, logrando obtener información sobre las fallas de cada una de ellas. A continuación se realizó el análisis de criticidad de las tres máquinas que conforman la línea de producción, logrando determinar de esta manera cuál de ellas requería mayor atención por su alta criticidad. Posteriormente se elaboraron los procedimientos técnicos de operación y mantenimiento, los cuales junto con las actividades de mantenimiento proactivo propuestas se busca reducir el número de paradas de la máquina y aumentar el MTBF. Por último se implementa un plan de capacitaciones a los operarios en todas las áreas de conocimiento de la compañía, con lo cual se formaran líderes con altos niveles de competencia, buenas habilidades y con fuertes conocimientos técnicos.Publicación Acceso abierto Mantenimiento con planeación estratégica(Universidad ECCI, 2015) Quintero Joya, John Edison; Rojas Gonzales, Nelson DaríoEn la actualidad encontramos que todavía existen organizaciones que miran el tema de mantenimiento como un gasto y no como una inversión, significando un choque entre la parte operacional y gerencial en una compañía, lo que implica un proceso estratégico de convencimiento para valorar el campo de acción de un equipo en una organización, por tal razón se recurre al mantenimiento enfocado en la identificación y cumplimiento de actividades programadas, el cual se desarrolla con una serie de acciones o actividades previstas que permiten obtener un objetivo común, el cual está dirigido hacia la prevención de posibles fallas inesperadas del equipo en estudio. Dichas tareas se pueden apoyar en herramientas (software de mantenimiento) que facilitan la medición y aplicaciones de esas labores que requiere el activo para ser confiable y estar disponible en el momento que se requiera. Recordemos que el estado de un activo permite saber el verdadero valor de un capital, por tanto es necesario saber la capacidad operacional y funcional que pueda tener el equipo ante labor desempeñada, es así que el cumplimiento de los diferentes mantenimientos (preventivo, correctivo, predictivo etc.) deben ser evaluados y analizados desde el punto de vista utilitario que me genera ese activo en operación, lo cual implica una serie de indicadores de desempeño orientados en función del volumen de servicio y la efectividad de la intervención al equipo.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de software para los activos de la empresa CONNEXION MÓVIL(2016) Alonso Sossa, Luis Francisco; Rojas Pinilla, Yeison Alexander; Méndez Hernández, Miguel Andrés; Rojas Gonzales, Nelson DaríoEl presente trabajo de grado tiene como objetivo proponer el desarrollo de un software de mantenimiento amigable con el usuario, para aplicarlo en la gestión de mantenimiento de la empresa de transporte masivo “Connexion Móvil”, con el fin de simplificar procesos dentro de la organización, de modo que se pueda llevar a cabo un plan de mantenimiento preventivo para cada una de las máquinas, equipos, vehículos, etc. Llevar registros por fechas, calcular costos y requerimientos de insumos y actividades para desarrollar que estén programadas. Además de ofrecer la posibilidad de incluir los módulos de inventarios, compras y gastos, facturación, tesorería y contabilidad. Los datos que serán recopilados y posteriormente ingresados al sistema son producto de órdenes de trabajo digitales, diligenciadas por los técnicos mecánicos. Los mantenimientos programados de tipo correctivo y preventivo que se deben aplicar a los vehículos, la compra y abastecimiento de repuestos que el concesionario requiere para una óptima gestión, etc. Serán ingresados al software de manera autónoma, ya que posee la capacidad de organizar, administrar, programar e informar toda labor relacionada con mantenimiento que es requerida por la flota de Connexion Móvil, de modo que todos los datos sean debidamente almacenados, en el sistema para su posterior uso. Se realizaran planes de capacitación sobre el manejo de este programa, encontraran que los beneficios son bastantes. Actualizar las hojas de vida mediante la recolección de datos para cada uno de los activos ayudara a realizar proyecciones de mantenimiento a largo plazo. Sera un software que ayudara totalmente la gestión de mantenimiento.Publicación Acceso abierto Propuesta para mejorar el plan de mantenimiento de equipos biomédicos en la clínica de especialistas La Dorada(Universidad ECCI, 2013) Gil García, Jaime Eduardo; Guerrero Álvarez, Leonardo Iván; Rojas Gonzales, Nelson DaríoEl sistema de salud moderno confía en los dispositivos y equipos biomédicos para brindar mayor calidad y mejor servicio a los pacientes, por lo cual es necesario realizar mejoras constantes al Plan de Mantenimiento para el Equipo Biomédico, pues esta es una herramienta de apoyo para el personal de ingeniería en el desarrollo, control y dirección del mantenimiento, con el fin de contribuir a una operación segura acorde a la evolución de los equipos biomédico. El presente plan de mantenimiento es una propuesta de mejora realizada al Plan de Mantenimiento existente en La Clinica de Especialistas la Dorada, con el fin de garantizar la seguridad de los pacientes y del personal que utiliza la tecnología biomédica. Se propone inicialmente la revisión del inventario del equipamiento biomédico, determinando el nivel de riesgo, y el nivel de prioridad para cada equipo biomédico. 10 Para cada procedimiento se propone implementar un diseño llamado lista de chequeo donde se expresan los resultados de cada mantenimiento o actividad realizada. El propósito es reflejar de forma rápida, clara y eficiente el estado actual de los equipos biomédicos después de haberles realizado la inspección y el mantenimiento. Para realizar esta propuesta de mejora al Plan de Mantenimiento se tuvo en cuenta la planificación anual del mantenimiento, elaborando los procedimientos de mantenimiento como tablas de frecuencia (cronograma), formatos para el plan anual de mantenimiento, ordenes de trabajo.Publicación Acceso abierto Propuesta plan de mantenimiento aplicado al área de Datacenter en una empresa de telecomunicaciones(Universidad ECCI, 2015) Tovas García, Oscar Mauricio; Riaño Cifuentes, Iván Evangelista; Rojas Gonzales, Nelson DaríoEn una empresa del sector telecomunicaciones, se requiere establecer una propuesta para la consolidación de un plan de análisis de requerimientos y métodos para el mantenimiento de los equipos y todo el sistema de cableado estructurado implementado exactamente en el área de datacenter. En la presente monografía se plantea dar a conocer que existe y cuáles son los diferentes problemas que se encuentran en los centros de datos. Y por medio de análisis en los que se demuestre las causas que llevan a que se deban hacer mantenimientos correctivos, y las consecuencias en cuanto a que no haya un orden claro, errores humanos o de operación, una información actualizada, marcación en cableados y equipos, o inclusive preventivos y predictivos de equipos, para evitar fallas a futuro, siendo la idea principal poder establecer un manual de mantenimiento con políticas basadas en las normas internacionales con directrices en las que los técnicos e ingenieros se puedan basar para obtener resultados positivos en las que se bajen los índices de daños, y cuando hayan fallas latentes, se obtengan tiempos de respuesta mucho mas agiles con el único fin de que el usuario final o cliente que tenga el servicio, no se vea afectado por largos periodos y la prestación del mismo sea eficiente y eficaz. La intensión adicionalmente seria que sea un instructivo estandarizado por la compañía para que los resultados sean positivos y se continúen realizando estos procedimientos a futuro como ejecución de buenas prácticas en la labor, que sean políticas para una buena gestión en los mantenimientos ejecutados y que se atiendan con el compromiso y la responsabilidad adecuados.