Examinando por Autor "Romero Martínez, Jairo"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Centralizar el proceso de pulpas en la organización Andrés carne de res, minimizando costos de producción y aumentando la productividad en la planta de procesos(Universidad ECCI, 2016) Álvarez Buitrago, Jeisson de Jesús; Méndez Penagos, Marcos Daniel; Romero Martínez, JairoEste proyecto presenta el desarrollo investigativo y la estructuración para la centralización del proceso de producción de pulpa de fruta en la planta de fabricación de la empresa Andrés Carne de Res. Esta investigación es necesaria debido a los altos costos de operación que hay en cada uno de los puntos donde se elaboran las mismas. Cada punto de venta de Andrés Carne de Res, en la ciudad de Bogotá, consta de varias operaciones internas; entre ellas está el proceso de producción de pulpa de fruta para la venta de jugos naturales. Esta investigación está enfocada en estandarizar el proceso, teniendo como objetivo aprovechar la planta de procesos y lograr su máxima productividad. El proceso de producción de pulpa de fruta debe contar con un personal dedicado a esta activad desde la selección de la fruta y su procesamiento, hasta llegar al empaque de la pulpa. Esto genera altos desperdicios, así como costos fijos y variables que impactan directamente en el costo del producto y repercuten en la rentabilidad de cada uno de los jugos ofrecidos. Cuando visualizamos este problema en todos los puntos donde se ofrecen jugos naturales, se encuentra una oportunidad de mejora en la productividad de la empresa, basada en una proyección de reducción de costos y mejora de los procesos productivos, precisando un control óptimo de los desperdicios generados. Actualmente en Colombia las empresas están en la búsqueda constante de fórmulas para reducir los costos de operación y de sus productos con el fin de tener una mayor rentabilidad. De ahí nace la oportunidad de centralizar el proceso de la empresa que es de vital importancia para su competitividad y permanencia en el mercado con los mismos productos de calidad que siempre la han caracterizado.Publicación Acceso abierto Diseño de indicadores y prueba piloto de un cuadro de mandos integral para la compañía “Industrial de terminales LTDA”(Universidad ECCI, 2014) Cubillos Camargo, Diego Alejandro; Díaz López, Roger Fernando; Romero Martínez, JairoEl balance score card es un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados, medidos a través de indicadores y ligados a unos planes de acción que permita alinear el comportamiento de los miembros de la organización. Según Fernandez1, Proporciona una fotografía que nos permite examinar cómo estamos implementando nuestra estrategia en el mediano y largo plazo. La utilidad del balance score card no depende del tipo de empresa sino de los problemas a los que se enfrenta, puede a través de la relación coherente entre sus elementos, simplificar la gestión, priorizar lo importante y promover el aprendizaje en la organización En el proyecto investigaremos los antecedentes del tema propuesto en la organización a través de visitas y observación en la organización y de esta manera definir el estado actual de la organización frente al tema indicadores de gestión y controles realizados, reconocer, ubicar y definir oportunidades de mejora y fundamentar ideas que permitan el diseño de un cuadro de mandos integral acorde con las necesidades de la organización.Publicación Acceso abierto Estandarización del proceso de presecado de electrodos de soldadura en acero al carbono gricon 29, y gricon 15 en los diámetros 1/8 y 5/32(Universidad ECCI, 2014) Dominguez Acuña, Alberto; Romero Martínez, JairoLa presente tesis se realiza como proyecto de investigación en la empresa Lincoln Soldaduras de Colombia, la cual se dedica a la fabricación de electrodos de soldadura para pequeñas empresas, medianas y grandes organizaciones, en donde se encuentra que hay una carencia de control específico sobre las tablas de presecado de electrodos ya que cuentan con un tiempo específico pero no real al momento de realizar el presecado del producto una vez sale de las maquina extrusora haciendo que este ocupe espacios productivos por la empresa generando puntos muertos y paradas de producción constante por falta de espacio. El objetivo de la tesis se centra en disminuir el tiempo de presecado de los electrodos gricon 29, gricon 15 y gricon 290 en los diámetros 1/8 y 5/32, ya que son los productos de alta rotación en la compañía los cuales son requeridos por su precio y su uso final.Publicación Acceso abierto Estudio de la movilidad laboral de los estudiantes del ciclo profesional de ingeniería industrial de la universidad ECCI sede Bogotá(Universidad ECCI, 2019) Montenegro Pérez, Lina Ximena; Archila Muñoz, María Alejandra; Romero Martínez, JairoEl presente estudio está referido a la movilidad laboral de los estudiantes de ciclo profesional de ingeniería industrial de la Universidad ECCI – sede Bogotá. Para el caso se define movilidad laboral como todo cambio de empleo u ocupación del estudiante, pudiendo involucrar o no cambio de empleador y actividad económica empresarial.Publicación Acceso abierto Implementación de poka yokes y jidokas en la línea de ensamble y cableado de Schneider Electric - Colombia enfocado a la optimización de tiempos en las actividades de alistamiento(Universidad ECCI, 2015) Sánchez Cardona, Jonathan Alexander; Romero Martínez, JairoEn este proyecto se realizó una investigación de tipo analítico, descriptivo y experimental en las instalaciones de Schneider Electric de Colombia. En una primera etapa se identificó y analizó el problema a ser abordado mediante indicadores de gestión. Teniendo en cuenta las desviaciones del proceso se establecieron sus causas mediante las herramientas de análisis diagrama causaefecto y 5 ¿Por qué? También se propusieron acciones de mejoramiento continuo con base en las causas evidenciadas del proceso mediante Poka Yokes y Jidokas, dichas acciones se implementaron eficazmente, logrando cumplir los objetivos de eficiencia y calidad requeridos para el 2014. Todas estas actividades fueron basadas en el ciclo de mejoramiento continuo “DMAIC”Publicación Acceso abierto Propuesta de modelo de responsabilidad social empresarial para medianas y grandes empresas en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2016) González Burbano, Ángel Oswaldo; Torres Duquino, Néstor Antonio; Romero Martínez, JairoPublicación Acceso abierto Propuesta de solución a problemáticas internas de la empresa Olto ingeniería S.A.S por medio de herramientas de calidad con en enfoque en la gestión del talento humano(Universidad ECCI, 2016) Medina Castillo, Angelica Rocío; Romero Martínez, JairoLa empresa OLTO INGENIERIA SAS presenta varios problemas que se ven reflejados en los costos variables, estos son un factor fundamental para cualquier empresa, es claro que cualquier organización busca obtener ganancias y no perdidas, por esto es importante hacer un análisis directo con los trabajadores y su forma de manipulación de cada una de las herramientas que se utilizan para desarrollar los proyectos; al hacer una descripción detallada de esta actividad podemos considerar varias opciones como solución ante esta falta habilidad o conocimiento de manipulación de las herramientas. Es importante dar solución a esto ya que en cada proyecto el deterioro de los elementos de trabajo es elevado, incluso hasta llegar a la perdida de los mismos, viéndose obligados a remplazar el elemento para poder terminar el proyecto. El tema de tiempos se ve reflejado en las llegadas tarde y ausencias de los trabajadores a las obras, este aspecto resulta relevante ya que para lograr el buen desarrollo de un proceso, en este caso el servicio de instalación, se debe planear y coordinar de una forma adecuada para tener éxito en la operación que se realice y si existen este tipo de fallas aumentan los tiempos en la prestación del servicio.