Examinando por Autor "Roncancio Gutiérrez, Cristopher"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cinética de reacción de la combustión de biomasa-madera(Universidad ECCI, 2016) Gamba Valenzuela, Andrés Fabián; Roncancio Gutiérrez, Cristopher; Barragán Useche, José Luis; Nuñez Moreno, Ronald; Mendoza Geney, Libardo EnriqueLa obtención de energía a través de la biomasa, es una alternativa para disminuir la dependencia del petróleo y reducir los inconvenientes ambientales asociado con el uso de combustibles fósiles, por alternativas reemplazables más eficientes y menos contaminantes para el ambiente. Hoy en día el del abastecimiento energético proviene de combustibles fósiles, y tan solo un de biomasa tradicional a nivel mundial [1]. Este porcentaje de uso de combustibles fósiles implica una gran contaminación para el ambiente. La biomasa es la tercera mayor fuente de energía en el mundo [2]. Esto hace que la biomasa sea atractiva para generar energía debido a los problemas de la crisis energética y a su vez el aumento de las preocupaciones ambientales. La cantidad potencial de la biomasa para la creación de energía por año se estima aproximadamente en agricultura, ganadería, residuos (como cáscaras, gallinaza, etc.) y alrededor de en el sector forestal (madera), para una cantidad total de [3]. No obstante, mucha de esta cantidad potencial no es utilizada debido a los inconvenientes que presenta la combustión, tales como inestabilidad de carga de calor, baja eficiencia térmica y producción de escoria, sin embargo, presenta ventajas ambientales y beneficios económicos [4]. Las características del proceso de combustión de biomasa son dependientes de la composición de la biomasa como la celulosa, hemicelulosa y lignina [5]. El conocimiento de la composición química, comportamiento térmico y reactividad de biomasa son muy importantes para el diseño efectivo y operaciones de tecnologías de conversión termoquímicas [6]. Por un lado, reduce las emisiones de y por otro la biomasa es un residuo ya sea forestal, ganadero, industrial que es necesario deshacerse [7]. El objetivo de esta investigación es realizar una revisión bibliográfica del proceso de combustión de biomasa, analizando los parámetros cinéticos de la combustión de la madera, por medio del análisis de termogravimetría (TGA), que se define como la técnica que mide el peso de una muestra frente al tiempo o a la temperatura mientras se somete a un programa de temperatura controlado en una atmosfera específica [8] y determinar los modelos matemáticos existentes en la cinética de reacción de combustibles sólidos.Publicación Acceso abierto Modelo interactivo de compresor centrífugo automotriz(Universidad ECCI, 2014) Moreno Ramírez, Rodrigo; Roncancio Gutiérrez, Cristopher; Sánchez Márquez, Duverney; Zabala Zabala, MauricioLos turbocompresores han nacido de la necesidad del hombre por obtener mayores prestaciones en motores de combustión interna diesel, gasolina, etanol, etc., en la sobrealimentación de motores se han obtenido amplios resultados hasta ahora, uno de ellos ha sido con la implementación y la ayuda de los turbocompresores, ya que estos, tienen una ventaja de no consumir energía efectiva del motor, y están facultados para girar a altas revoluciones. El turbocompresor VGT (Variable Geometry Turbocharger), a diferencia del turbo convencional utiliza un plato, en el que, van montado unos alabes móviles, los cuales, van accionados por una válvula neumática parecida o similar a la que usa la válvula wastegate. Para conseguir la máxima compresión del aire a bajas revoluciones deben cerrarse los alabes ya que disminuyendo la sección entre ellos, aumenta la velocidad de los gases de escape que inciden como mayor fuerza sobre la turbina (menor sección igual a mayor velocidad). Todos los motores diesel utilizan un turbocompresor, el cual, permite más eficiencia del motor al generar mayor potencia y disminuyendo la contaminación de gases, algo muy importante del turbo VGT al convencional es evitar una posible presurización en el motor, esto gracias a la gran parte de controles electrónicos implementados en los motores, en la tecnología diesel se genera bastante potencia, lo cual es excelente para cargas pesadas y grandes distancias, por lo tanto, desde su inicio los motores Diesel cuentan con la ayuda del turbo.