Examinando por Autor "Salas Hernández, José Isaías"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Optimización del CPK (Costo Por kilómetro) por medio de la gestión del mantenimiento predictivo(Universidad ECCI, 2024) Echeverri Aristizabal, Juan Camilo; Cepeda Novoa, Carlos Alfredo; Salas Hernández, José IsaíasLa Organización actualmente está en búsqueda de la optimización de los recursos que actualmente posee, buscando mecanismos que contribuyen a la reducción de los costes, sin afectar el buen funcionamiento de esta. Ahora bien, parte de este proyecto busca la optimización de los recursos de mantenimiento, y para ello, la tribología juega un papel indispensable a la hora de potencializar los recursos y generando la confiabilidad que se necesita. Este proyecto se basa en poder gestionar un mejor lubricante que pueda mejorar el rendimiento que se tiene actualmente, y por supuesto, reduciendo los costos operativos que esto implica. Para ello se realizará un pliego de licitaciones, donde busque el mejor lubricante para la flota propia de la organización, apoyándola con un estricto plan de mantenimiento predictivo que contribuya a la optimización de los recursos, que busquen el mejor rendimiento en los componentes más significativos del automotor, tales como: motor, transmisión de velocidades y transmisión de diferencial. Parte de poder indagar el cómo se puede optimizar el CPK en la gestión de mantenimiento, es poder determinar el ahorro significativo en términos económicos, técnicos y ambientales.Publicación Acceso abierto Plan de mejora para la disminución de mantenimientos correctivos de equipos en las compañías Nissan, Chevrolet y Volkswagen(Universidad ECCI, 2024) Castillo Colmenaraes, Dylan; Alfonso López, Cristian Andrés; Ariza Gutiérrez, Juan Sebastián; Salas Hernández, José IsaíasLas empresas Nissan, Chevrolet y Volkswagen se especializan en brindar servicios de reparación de motores y mantenimiento preventivo y correctivo. Al analizar sus operaciones, se identificó la necesidad de controlar de manera más precisa los procesos y actividades del personal dentro de la organización. Este documento recopila información y procedimientos existentes, proporcionando una visión detallada de la importancia de desarrollar formatos, guías y manuales para optimizar el control administrativo. Estas herramientas no solo ofrecen pautas necesarias, sino que también servirán como base fundamental para mejorar los procedimientos en el entorno empresarial. Este estudio demuestra que la implementación de mejoras en los tiempos y procesos operativos puede resultar en cambios significativos en la productividad. Estos cambios incluyen la reducción gradual de los tiempos de reparación, mantenimiento y entrega, lo que a su vez conduce a una disminución de los precios, una mejora en la atención al cliente y una mayor participación en el mercado. Tras realizar evaluaciones exhaustivas, se han identificado soluciones clave, que incluyen la capacitación del personal técnico, la optimización de los tiempos para la elaboración de presupuestos, el control eficiente de las actividades del personal, la mejora en la eficacia de los procesos y la documentación exhaustiva de la información. Además, se han desarrollado formatos, manuales y se han extraído conclusiones y recomendaciones valiosas a partir de este estudio.Publicación Acceso abierto Propuesta de optimización del programa de mantenimiento del laboratorio de ensayo de materiales Concrelab S.A.S(Universidad ECCI, 2024) Ochoa Amaya, Ramiro Andrés; Diaz González, Juan Andrés; Rodríguez Vargas, Hermes Samith; Salas Hernández, José IsaíasConcrelab S.A.S es un laboratorio de ensayos el cual se enfoca en evaluar la calidad de los materiales usados en la industria de la construcción, actualmente es el laboratorio con mayor trayectoria en el país con más de 50 años es en mercado, sin embargo, debido a su enfoque, requiere que los equipos usados en sus proyectos y servicios tengan un alto índice de confiabilidad y disponibilidad, lo cual se logra con un correcto programa de mantenimiento y gestión de activos. En la actualidad, se evidencian falencias en el proceso de mantenimiento preventivo, razón por la cual, el presente proyecto busca presentar una propuesta de mantenimiento preventivo que incluya todos los equipos del laboratorio, tanto los activos fijos como las herramientas y equipos menores, buscando optimizar los procesos, aumentando la disponibilidad de los equipos y la rentabilidad de los servicios derivado de la disminución de fallas y tiempos de reparación.Publicación Acceso abierto Propuesta de un Modelo de Gestión de Mantenimiento RCM para la máquina de producción inyectora Haitian 250 de la empresa Industrias Plásticas Gr(Universidad ECCI, 2024-05-13) Rojas Torres, Lizeth Yamile; Guayacán Roldán, Samir Fernando; Román Cárdenas, Daniel Alfonso; Salas Hernández, José IsaíasActualmente se requiere para la compañía de Plásticos GR, que pueda lograr alcanzar las metas propuestas, de esta manera pueda mejorar sus indicadores de calidad en cuanto a costos de producción y calidad en los bienes prestado. Para esto es importante la investigación de un programa de mantenimiento el cual se encuentre en proceso de actualización y estandarización continua, sin que se encuentren afectaciones en los equipos, siempre velando por la conservación y el buen uso de la maquinaria que se implementa para la operación. Las mejoras en el área de mantenimiento son indispensables y de vital uso para las industrias de producción, ya que deben ser implementadas de acuerdo a la empresa y al resultado que necesito obtener al finalizar el plan de mantenimiento. Al no tener un plan de mantenimiento proyectado hace que cause problemas tales como altos costos en mantenimientos, repuestos que no se encuentren en stock afectando seriamente la producción ya que muchas veces el tiempo perdido causa pérdidas económicas altas. La propuesta de mantenimiento que se quiere realizar dentro del campo de las industrias plásticas tiene como fin conocer cómo se trabaja actualmente en el área de producción y mantenimiento adicional a esto de qué manera se puede mejorar la productividad de la empresa y como se puede adecuar una mejora continua en los procesos implementados.Publicación Acceso abierto Propuesta de un Plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad del equipo más crítico en la Estación de Bombeo de Agua Potable Cantalejo del Acueducto de Bogotá(Universidad ECCI, 2024) Guzmán Rodríguez, Luis Ángel; Saiz Veloza, Eduar Javier; Salas Hernández, José IsaíasEl marco de referencia del presente proyecto se basa en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo y el método para el análisis de los datos es descriptivo. El objetivo del proyecto es presentar una propuesta de un Plan de Mantenimiento RCM para el equipo más crítico de la EBAP Cantalejo, como marco de referencia para lograr el objetivo se usó la filosofía RCM, se planteó como primera medida una encuesta de satisfacción al personal de la DSE, el resultado fue de 81% a favor del plan de mantenimiento, como propuesta de solución para los aspectos que generan confusión se realizará una capacitación virtual en RCM, el segundo aspecto para cumplir con el propósito del proyecto fue analizar los datos descargados de SAP PM de los equipos que presentaron fallas desde enero de 2021 a marzo de 2024 de la EBAP Cantalejo para identificar los sistemas o equipos con más fallas, de acuerdo al análisis se seleccionaron 4 equipos, a los equipos seleccionados se les realizó la taxonomía de acuerdo a la norma ISO 14224, después se realizó el análisis de criticidad que dio como resultado que el PLC es el equipo más crítico y con el AMEF se realizaron las acciones proactivas para diseñar el Plan de Mantenimiento de RCM del PLC, como último paso se realizó el análisis financiero de la capacitación y el plan de mantenimiento RCM que arrojo un 33% de retorno sobre la inversión en un año.Publicación Acceso abierto Propuesta mejora plan de mantenimiento a las fresadoras de asfalto Caterpillar PM313 basados en la metodología PMO(Universidad ECCI, 2024) Chitiva Niño, Andersson; Hernández Bello, Omar; Castillo Rodríguez, David Felipe; Salas Hernández, José IsaíasDe acuerdo lo anterior y entrando en el enfoque de la investigación, en este proyecto abordaremos una problemática que se ha generado en varios de los equipos PM313 de marca Caterpillar, haciendo énfasis en cómo estos equipos en específico han empezado a presentar fallas muy frecuentes y de manera esporádica las cuales no están asociadas a los mantenimientos que actualmente se realizan, lo cual genera retrasos en las actividades de los clientes, pérdida de confiabilidad en la marca y en la compañía, gastos innecesarios de recursos, cumplimiento de pólizas legales por incumplimientos entre otros. Dado estos antecedentes se requiere iniciar con la propuesta mejora plan de mantenimiento para aumentar la disponibilidad de las fresadoras PM313.