Examinando por Autor "Santacruz Pardo, Karen Tatiana"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Afrontamiento y adaptación en adolescentes de 15 a 19 años ante un embarazo no planeado(2019) Ortiz Salazar, Karen Vanesa; Rodríguez Varela, Stefany; Santacruz Pardo, Karen TatianaEl embarazo adolescente es un problema de salud pública debido a que genera cambios físicos, psicológicos y sociales como la baja autoestima, la depresión, la deserción escolar; como consecuencia de estas situaciones el afrontamiento se ve afectado porque las adolescentes desarrollan conductas de culpa, responsabilidad y preocupación frente a un embarazo no planeado y cambios en el proyecto de vida.Publicación Acceso abierto Calidad de vida en cuidadores de niños y niñas con enfermedades raras(2019) Ávila Álvarez, Michael Andrés; Gómez Bermúdez, Yineth Alexandra; Ospina Galvis, Carlos Andrés; Santacruz Pardo, Karen TatianaThis is a non experimental quantitative study, with a descriptive scope, with a cut off in the first semester of the year 2019, 96 Family Caregivers from the FUPER Foundation from the city of Medellin, Colombia, participated. The instruments were used Characterization sheet of the dyad Carer-person with chronic disease GCPC-UN-D1 and Quality of Life Instrument Family Carer Version Quality of Life version. (QOL) The analysis was carried out using descriptive statistics, the nonparametric Kolmogórov-Smirnov test and the determination of the Spearman correlation coefficient using the IBM SPSS Version 25 programPublicación Acceso abierto Consumo de alcohol en los estudiantes de enfermería de la Universidad ECCI(2019) Bulla Caicedo, Silvia Fernanda; Millán Pérez, Johana Mireya; Rocha Correal, Carolina; Santacruz Pardo, Karen TatianaEn Colombia los estudiantes universitarios registran la cifra más alta respecto al consumo alcohol al menos una vez en su vida, al compararse con otros países latinoamericanos con menores cifras para 2012 como Ecuador, Perú y Bolivia, estos países están en una condición de consumo riesgoso o perjudicial.Publicación Acceso abierto Motivos para fumar en estudiantes de enfermería de la Universidad ECCI(2019) García Garay, Camilo Esteban; Cuevas Cifuentes, John Wilmer; Numpaque Pachón, Sara Milena; Santacruz Pardo, Karen TatianaEl objetivo de esta investigación es determinar los motivos de consumo de tabaco de los estudiantes de enfermería de la Universidad ECCI durante el segundo semestre del año 2019.Para cumplir este objetivo se realizó una investigación cuantitativa con un diseño descriptivo de corte trasversal.Publicación Acceso abierto Resiliencia, consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de enfermería de la Universidad ECCI(2019) Alvarado Orozco, Karen Jineth; Santacruz Sinsajoa, Yesika Katherine; Vergara Cárdenas, Marly Tatiana; Santacruz Pardo, Karen TatianaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la resiliencia el consumo de tabaco y el consumo de alcohol en los estudiantes de enfermería de la Universidad ECCI. Para esto se realizó un estudio cuantitativo con un diseño correlacional de corte transversal en una muestra de 90 estudiantes de enfermería de 3° a 7° semestre. Se aplicó un cuestionario de consumo de alcohol, consumo de tabaco y la Escala de Resiliencia diseñada por Wagnild y Young. Los resultados muestran una correlación negativa débil entre el consumo de alchol y el nivel de resiliencia, no indica causalidad, solo indica que existe una relación débil inversa esto quiere decir que las personas que reportaron alta resiliciencia puntuan bajo en consumo de alcohol.Publicación Acceso abierto Universidad saludable: instrumentos para el diagnóstico de los hábitos de alimentación y de actividad física en estudiantes de la Universidad ECCI.(2019) Arias Soracipa, Karen Vanesa; Maldonado González, Angie Andrea; Santacruz Pardo, Karen TatianaLa promoción de la salud es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "el que permite a las personas incrementar el control sobre su salud". Este concepto se pone en práctica usando enfoques participativos; los individuos, las organizaciones, las comunidades y las instituciones colaboran para crear condiciones que garanticen la salud y bienestar para todos” (OPS, 2014). EL objetivo de la investigación fue crear una propuesta de universidad saludable a partir del diagnóstico institucional sobre estilos de vida saludable en la comunidad universitaria en los estudiantes de enfermería.