Examinando por Autor "Suarez Sosa, Diego Alejandro"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Plan de gestión del riesgo biomecánico para operarios de aseo de la empresa Casalimpia para el contrato suscrito con la Fundación Hospital Santa Fe(Universidad ECCI, 2025-06) Suarez Sosa, Diego Alejandro; Parra Osorio, Silvia Fernanda; Prado Calderón, Harold; Oviedo Correa, Julietha AlexandraLa rotación de personal operativo representa un desafío significativo para muchas organizaciones, especialmente en sectores de alta demanda física como el hospitalario. En este contexto, el presente estudio tiene como propósito diseñar e implementar un plan de gestión de riesgos biomecánicos enfocado en los operarios de aseo de la empresa Casalimpia, que prestan sus servicios en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Este plan busca mitigar los efectos negativos de las posturas forzadas, los movimientos repetitivos y las cargas físicas excesivas, factores que inciden directamente en la salud laboral y en la estabilidad del personal. La metodología aplicada se basa en un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, apoyado en el método OWAS (Ovako Working Posture Analysing System) y el software Ergonautas, herramientas que permiten analizar y clasificar las posturas adoptadas por los trabajadores durante su jornada laboral. Este análisis técnico se complementa con una caracterización sociodemográfica del personal, lo cual facilita una comprensión integral de los factores que influyen en la rotación de empleados. El plan de gestión propuesto se estructurará bajo el enfoque del ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), permitiendo establecer medidas preventivas y correctivas como la redistribución de tareas, pausas activas, capacitación ergonómica y rediseño de herramientas y procesos. Los resultados esperados incluyen la reducción de trastornos musculo esqueléticos, la mejora en las condiciones de trabajo, el aumento en la retención de personal y la optimización de los recursos humanos, lo que se traducirá en una mayor eficiencia operativa y en una mejor percepción de la calidad del servicio prestado. Este estudio aporta herramientas prácticas para la gestión de riesgos laborales en entornos hospitalarios y resalta la importancia de la ergonomía como estrategia para el bienestar del trabajador y la sostenibilidad empresarial.