Examinando por Autor "Torres Duque, Pedro Mauricio"
Mostrando 1 - 20 de 38
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actividades de gestión frente a clientes y cartera(Universidad ECCI, 2017) Barreto Buitrago, Yeimmy Catherine; Torres Duque, Pedro MauricioEste informe tiene como objetivo presentar el resultado final de la asignatura de pasantía, requisito previo al grado para Tecnólogo de Mercadeo y Publicidad y que realicé en la empresa HERMAGU S.A. Durante el tiempo que desarrolle la misma, cumplí rigurosamente con todos los objetivos de formación académica exigidos por la Universidad ECCI y con las políticas de la empresa. En este trabajo se presentarán de manera precisa y resumida los objetivos, metas y actividades ejecutadas en la empresa Hermagu S.A. con la finalidad de dar cumplimiento con el Trabajo de Pasantías. Se describirá como fue el análisis e identificación del problema, la formulación del objetivo, las metas, las actividades, de los recursos que tenía a disposición para realizar esta labor. También se definirá como fue el ambiente en la organización de trabajo, el desempeño en el mismo, las limitaciones presentadas, la experiencia profesional adquirida y la aplicación de los conocimientos académicos que proporcionaron la experticia adecuada para cumplir con el desarrollo de las funciones.Publicación Acceso abierto Análisis frente al marketing colaborativo y su incidencia dentro de la solución de problemas de déficit habitacional cualitativo en habitantes de la Comuna 6 San Humberto en el municipio de Soacha(Universidad ECCI, 2022) Moreno Molina, Daniel; Montes Caballero, Mónica Alexandra; Torres Duque, Pedro MauricioLa problemática de vivienda es un tema de interés internacional ya que en cuanto más crece la población, la capacidad de expansión se reduce y de esta manera los terrenos disponibles para construcción de vivienda son limitados, ocasionando que el costo de vivienda con el pasar de los años continúe en constante alza; teniendo en cuenta que el Metro cuadrado cada día cuesta más y esto limite el acceso por parte de poblaciones menos favorecidas económicamente. Por lo anterior, ciertas familias han adoptado por construir casas improvisadas (Casas prefabricadas), con mínimas regulaciones técnicas en lugares apartados o sobre terrenos no aptos. El presente proyecto tiene como finalidad exponer los elementos que conforman el desarrollo de una estrategia de marketing colaborativo que permita brindar la oportunidad de acceder a casa propia de forma gratuita a las familias ubicadas en uno de los sectores menos favorecidos y de esta manera cumplir su sueño de tener un techo propio que cumpla con los estándares básicos y mínimos requeridos para una vivienda digna, de igual forma, se incentivará la sensibilización en cuanto a la problemática que tiene lugar en el país. Con el fin de llevar a cabo el presente proyecto será requerido del respaldo y actuación de fundaciones, ya que estas entidades cuentan con los recursos no solo económicos, logísticos y el apoyo de sectores privados, las cuales con la incorporación de datos cualitativos y cuantitativos segmentados en el sector que tendrá lugar el proyecto en conjunto con la aplicación de un cuestionario estructurado aplicado a la población objetivo, pueda brindar herramientas que permitan el desarrollo del proyecto y que este no solo sea aplicado a una población pequeña sino que en un futuro se pueda expandir a proyectos a la ejecución de proyectos más grandesPublicación Acceso abierto Desarrollo de un plan de marketing para promover la adopción animal en la fundación Doggy in home en la localidad de Engativá de Bogotá(Universidad ECCI, 2024) Escalante Castilla, Lorena Esther; Mayorga Palacios, Laura Catalina; Díaz Rojas, Jairo Andrés; Torres Duque, Pedro MauricioEste trabajo presenta el desarrollo de un plan de marketing orientado a promover la adopción responsable de animales en la Fundación Doggy in Home, ubicada en la localidad de Engativá, Bogotá. La investigación surge como respuesta a la creciente problemática del abandono y maltrato animal, y aborda las dificultades que enfrentan las organizaciones al equilibrar la cantidad de animales rescatados con la tasa de adopciones responsables. El propósito principal de este estudio es diseñar estrategias que sensibilicen a la comunidad, aumenten la visibilidad de la fundación y fortalezcan su capacidad de generar un impacto social positivo. Se empleó una metodología mixta, combinando análisis cuantitativo y cualitativo. En el análisis cuantitativo se identificaron patrones de comportamiento y preferencias de los adoptantes, mientras que el análisis cualitativo profundizó en las motivaciones, emociones y barreras percibidas para la adopción. Además, se realizó un benchmarking con otras fundaciones para identificar estrategias exitosas. Los resultados revelaron principales barreras para la adopción responsable, como la desinformación y los prejuicios hacia los animales rescatados, pero también destacaron oportunidades significativas, como el creciente interés por el bienestar animal. A partir de estos hallazgos, se diseñó un plan de marketing social y emocional que incluye campañas de concienciación, alianzas estratégicas y una mayor presencia en medios digitales para superar dichas barreras y maximizar el impacto. Este estudio aporta herramientas prácticas para aumentar las adopciones y mejorar la sostenibilidad de la Fundación, promoviendo un cambio cultural en la percepción de los animales rescatados. Su importancia radica en la combinación de enfoques innovadores y tradicionales, lo que lo convierte en un modelo replicable para otras organizaciones en el ámbito del bienestar animal.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un plan de mercadeo para la introducción de un seguro de salud pre pagado dirigido a adultos mayores de 60 años, con base en la viabilidad de una investigación de mercados aplicada en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2024) Rodriguez David, Yon Edison; Soto Coavas, Yeraldin Paola; Torres Duque, Pedro MauricioEl envejecimiento poblacional en Colombia ha suscitado la necesidad de adaptar y reformar los sistemas de salud para responder adecuadamente a las demandas de este segmento. Esta investigación se centró en evaluar la viabilidad y demanda de seguros de salud prepagados a bajo costo dirigidos a la población colombiana de 60 años y mayores. El propósito fundamental fue identificar las necesidades, preferencias y disposición de pago de los adultos mayores respecto a estos seguros. Se empleó una metodología mixta, fusionando técnicas cualitativas y cuantitativas, para obtener un panorama completo y detallado de la situación. Los resultados revelaron una alta demanda de seguros prepagados entre la población de estudio, con un énfasis particular en la atención médica de emergencia en el hogar. Asimismo, se identificó una disposición variada de pago, reflejando la heterogeneidad socioeconómica de los encuestados. Este estudio aporta valiosas perspectivas para las entidades prestadoras de servicios de salud y para los tomadores de decisiones políticas, al resaltar las áreas de oportunidad y desafío en el diseño y oferta de seguros de salud para los adultos mayores en Colombia. Durante el proceso de investigación, nos sumergimos en la realidad de los adultos mayores en Colombia, explorando sus necesidades, preocupaciones y aspiraciones en términos de servicios de salud. La interacción con la comunidad fue fundamental, permitiéndonos comprender de manera más profunda las complejidades y matices que rodean la atención médica para esta población. Las entrevistas y encuestas nos brindaron una visión íntima de las vidas de los adultos mayores y las dinámicas familiares. Observamos la variedad de desafíos que enfrentan, desde problemas de salud específicos hasta limitaciones en la movilidad. Esta inmersión en sus experiencias cotidianas fue esencial para capturar la verdadera esencia de sus necesidades. Los resultados revelaron una demanda apremiante de seguros de salud pre pagados entre la población de adultos mayores en Colombia. Sorprendentemente, el 78% de los encuestados compartió que tienen adultos mayores en sus hogares, destacando la omnipresencia de esta población en la sociedad colombiana actual. Una conclusión clave fue la importancia crítica que se otorga a la atención médica de emergencia en el hogar. El 86% de los participantes consideró este servicio como la cobertura más esencial en un plan de medicina pre pagada para adultos mayores. Este hallazgo subraya la necesidad de soluciones que ofrezcan atención inmediata y tranquilidad, especialmente en situaciones de emergencia.Publicación Acceso abierto Desarrollo de una estrategia de comunicación comercial que permita aumentar las ventas de la Leche Klim 1 + Nestlé a través de una campaña de compromiso social que fortalezca el posicionamiento de la marca(Universidad ECCI, 2023) Corredor Parra, Angie Paola; Reyes Jiménez, Anjy Katerine; Torres Duque, Pedro MauricioSe diseñó una estrategia de comunicación comercial integral de marketing para la Leche Klim 1+ Nestlé, centrada en una campaña de compromiso social que establezca conexiones emocionales y culturales con el público objetivo, con el propósito de aumentar significativamente las ventas del producto en el mercado seleccionado.Publicación Acceso abierto Desarrollo de una propuesta de un plan de mercadeo eficiente para la comercialización del nuevo producto llamado “Papa a la Colombiana” a partir del aprovechamiento del sobrante de papa en Selecpacol Ltda.(2024) Correa Jaime, Luz Dary; Fonseca Sierra, Yudi Catherine; Ibáñez Reyes, Sandra Milena; Torres Duque, Pedro MauricioEl presente proyecto hace parte de una propuesta de investigación, que ha venido siendo desarrollado en el transcurso de la especialización en gerencia estratégica de mercadeo, empleando la línea de análisis de mercadeo y consumo en la Universidad Ecci, buscando analizar el comportamiento de los consumidores frente a la oferta del nuevo producto llamado “Papa a la Colombiana”. Se vinculan aspectos fundamentales, que se abordan a través de los tres marcos de referencia, en el estado del arte se exaltan los diferentes trabajos relacionados con la posibilidad de la comercialización de un nuevo producto con el aprovechamiento de los componentes de la papa, desde el ámbito nacional e internacional, en el marco teórico se describen los elementos relevantes para entender los cambios del mercado de la papa en Colombia, conceptos teóricos vinculados con el mercadeo en el entorno empresarial, integrando en el marco legal normas técnicas, resoluciones vigentes y planes de ordenamiento rural que influyen en la operación de empresas dedicadas a la transformación de papa en el territorio Colombiano. En la elaboración del estudio se utilizó el tipo de investigación descriptiva, aplicando un instrumento de encuesta en el cual participaron clientes existentes y potenciales de la empresa Selecpacol Ltda., en este sentido se utilizaron diversas herramientas de información valiosa, definiendo los factores significativos para la aplicación de la propuesta para comercializar un nuevo artículo alimenticio a partir del aprovechamiento del sobrante obtenido de la comercialización, además de ejecutar un estudio financiero para evaluar la viabilidad de la propuesta planteada.Publicación Acceso abierto Diseño de un manual de experiencia del cliente para el mejoramiento de la fidelización de los clientes de las tiendas físicas propias a nivel nacional de la marca Esprit en el año 2022(Universidad ECCI, 2022) Echeverri Ahumada, Natalia Andrea; Martínez Flórez, Claudia Marcela; Salazar Moreno, Diana Carolina; Torres Duque, Pedro MauricioPara este proyecto se escogió la marca ESPRIT (Tiendas de ropa femenina) perteneciente a la unidad de negocio GLOBAL BRANDS del Grupo URIBE, en donde se realizó una investigación mediante encuestas a los clientes y asesores comerciales y entrevistas a líderes de atención y servicio al cliente, con el fin de evidenciar cuáles son las causas de la mala percepción en la alineación de los procesos de servicio al cliente, quienes en su mayoría manifiestan que en las tiendas físicas no se cuenta con un paso a paso o manual de atención al cliente y esto afecta la percepción del usuario final y su satisfacción, finalmente implementar un manual de experiencia de servicio al cliente es tan importante dentro de una organización como tener clara la misión, la visión y los valores de la misma. Por lo anterior, la implementación de un manual de experiencia en las tiendas ESPRIT busca orientar a los asesores comerciales a la hora de recibir un cliente en cualquiera de las tiendas físicas y que su experiencia sea única e invaluable, es así como se logrará mejorar los indicadores de satisfacción del cliente, aumentar la calidad en el servicio, posicionar la marca, alinear los estándares de servicio e incrementar de manera importante las ventas a nivel nacional.Publicación Restringido Diseño de un modelo de marketing digital orientado a la promoción y crecimiento de microempresas del sector textil lideradas por mujeres de Magangué - Bolívar(Universidad ECCI, 2023) Ceballos Vaca, Camila Andrea; Miranda Benites, Guisell Estela; Bravo Urrea, Lara Isabella; Torres Duque, Pedro MauricioEsta investigación analiza cómo existen múltiples factores que afectan los emprendimientos femeninos en el país, reflejando una necesidad real y relevante en el ámbito empresarial. Las mujeres emprendedoras enfrentan desafíos únicos al tratar de establecer y hacer crecer sus negocios en línea, y abordar estos desafíos puede contribuir al empoderamiento económico y al desarrollo empresarial de las mujeres. A través de una amplia investigación, la cual se presenta más adelante, se puede identificar todos los factores que enfrenta la muestra investigada, así como se concuerda con diferentes autores expuestos, sobre sus percepciones e investigaciones similares aplicadas. Una vez teniendo identificados estos factores a través de la aplicación de los instrumentos de investigación que arrojan resultados cruciales para la misma, se hace necesario la implementación de un plan de marketing, que permita brindar alguna solución al enfoque de este proyecto, por lo cual se implementan diferentes estrategias y sus diversos objetivos para lograr implementar un modelo de marketing digital orientado a la promoción y crecimiento de Microempresas del sector textil, lideradas por mujeres de Magangué – Bolívar.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de marketing mediante la elaboración estrategias de mercadeo para las tiendas de abarrotes del barrio san isidro del municipio de Sahagún, Córdoba como herramienta de fidelización del cliente(Universidad Ecci, 2023) Vergara Monterroza, Angie Esther; Torres Duque, Pedro MauricioEste trabajo busca promover mediante estrategias de mercadeo mejorar el servicio que ofrecen los tenderos, pues este, más que un comerciante debe ser un líder comunal por excelencia, que propicie espacios de interacción y servicio generando empleo aunque un tanto informal contribuya a la economía local y a mejorar la vida de sus trabajadores, que aunque existan los grandes supermercados, la situación económica no es tan amplia para todos, y esto permite que las tiendas se constituyan en una importante alternativa para el consumidor natural en su diario y duro vivir.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de marketing para la retención de estudiantes de la Universidad ECCI sede Bogotá(Universidad ECCI, 2021) Laso Muñoz, Luz Irene; Muñoz, Brayan Camilo; Torres Duque, Pedro MauricioEn esta investigación, se desarrolla una propuesta para implementar un plan de mercado para ser aplicado en los estudiantes que han desertado por diversos motivos de la Universidad ECCI a lo largo del Año 2020, determinando las razones por las cuales se presenta dicha la deserción, para lo cual, se realiza un investigación del tipo exploratoria y descriptiva mediante una entrevista semiestructurada a los funcionarios del área administrativa de la Universidad y a los estudiantes que recientemente han desertado, en dicha entrevista se indaga sobre los motivos por los cuales los exalumnos tuvieron que dejar los estudios, así como el seguimiento por parte de la Universidad posterior a su retiro, también sobre su precepción acerca del procedimiento aplicado al momento de su retiro. En cuanto a los funcionarios, se les indaga acerca de su precepción de las causas por las cuales los estudiantes desertan de la Universidad, así como de los, protocolos existentes en estos casos, diseñados por la institución. Sobre los resultados obtenidos se realiza un análisis de las estrategias de marketing aplicadas por la Universidad a los estudiantes que desertaron, procediendo a proponer un plan de marketing detallado. Palabras clave: Plan de marketing, deserción estudiantil, estudiantes, funcionarios área administrativa.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mercadeo para la adopción de la plataforma Pymedia+ en el canal comercial de la regional Bogotá del Banco Davivienda(Universidad ECCI, 2022) Díaz Arévalo., Jorge Alberto; Torres Duque, Pedro MauricioEl Banco Davivienda se ha caracterizado por ser una de las entidades financieras que se destaca en sus productos, servicios y canales innovadores, sin embargo, en el segmento pyme aún existe una brecha muy grande para consolidarse como uno de los mejores del país. Las pymes han optado por otras entidades financieras debido a que una mayor parte del mercado es manejada por la competencia, esta situación se ha venido revirtiendo con los avances que ha tenido en los canales digitales y la reevaluación de costos, aunque no ha sido suficiente estas medidas, ya que, desde hace 3 años no ha tenido un crecimiento considerable en sus saldos, afectando en gran medida a la consecución de los objetivos. Actualmente, el banco cuenta con una cantidad importante de empresas las cuales les brinda todo tipo de productos y servicios, sin embargo, requiere un mayor volumen de clientes de este segmento para profundizarlos y posteriormente fidelizarlos, de igual manera, continua en el desarrollo de alternativas digitales para que los procesos sean más agiles y amigables de cara al cliente. Es importante tener en cuenta que al no llevar a cabo una estrategia de implementación y a su vez de capacitación de la plataforma Pymedia+, no se lograra con los objetivos trazados por la organización, ya que, si la meta es ser el mejor banco del país respecto al segmento pyme, se debe generar una planificación que sea orientada al logro, de lo contrario, seguirá liderando solo el segmento de banca personas.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mercadeo para la empresa Dinissan analizando el perfil de cada cliente para generar fidelización con el servicio post venta(Universidad ECCI, 2023) Sierra Betancurt, Juan Esteban; Segura Barajas, Wilson Javier; Pino Marin, Jonathan Leonardo; Torres Duque, Pedro MauricioSe busca conocer cuáles son los potenciales clientes que al momento de comprar un vehículo de gama alta de la marca NISSAN continúan con sus servicios post venta, para esto se buscan maneras de buscar y agrupar cuales son los potenciales clientes que puedan cumplir con lo anterior.Publicación Acceso abierto Diseño de una estrategia de marketing digital basada en la metodología inbound para la empresa Sppeaker(2021) Benavides Peña, Yohana Andrea; Loaiza Villalba, Abel Andrés; García Caicedo, Katherin Angélica; Torres Duque, Pedro MauricioLa presente investigación Sppeaker es una plataforma de aprendizaje que enlaza a expertos como profesores, coaches, asesores, conferencistas, maestros, consultores y los conecta con personas o empresas interesadas en aprender, contratar o recibir capacitación mediante una plataforma web basada en la economía colaborativa, cuenta con un sistema de calificación y reputación e incluye una pasarela de pagos que facilitar la contratación y control de los servicios educativos brindados. Sppeaker brinda cursos, talleres, charlas, conferencias y capacitaciones a emprendedores, directivos y /o estudiantes sobre temas de emprendimiento, innovación y creatividad, por medio de cursos de Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup y Lego Serious Play. La visión de Sppeaker para el año 2023, es ser la comunidad virtual de servicios educativos presenciales más popular en Colombia traducida a múltiples idiomas y con presencia en más de tres países. El fundamento principal del presente trabajo de investigación corresponde a diseñar una estrategia de marketing digital que favorezca a los objetivos empresariales de Sppeaker con el fin de mejorar su reconocimiento, reforzar su posicionamiento y aumentar sus ventas periódicas, todo esto con base en la metodología inbound marketing o marketing de atracción la cual es una técnica no intrusiva de mercadotecnia que permite llegar al mercado meta de una manera amigable, facilita el proceso de compra y promueve relaciones duraderas con el consumidor.Publicación Acceso abierto Diseño de una estrategia de marketing digital como propuesta para el posicionamiento y fidelización de la marca de Colchones Ramguiflex del Grupo Empresarial Espumas Santa Fe de Bogotá.(Universidad ECCI, 2022) Restrepo, Carolina; Vanegas Tascón, Martha Cecilia; Torres Duque, Pedro MauricioEn los últimos 2 años y a raíz de la emergencia sanitaria COVID-19, el comportamiento de la economía y el mercado han sufrido cambios que han alterado y acelerado las dinámicas y comportamientos del mercado, así como; los hábitos de compra de los clientes, las empresas y sus modus operandi, pasando de la implementación de estrategias de mercado tradicional a la digital, estimulado por el confinamiento, potencializando el uso de las tecnologías digitales como herramientas esenciales para mitigar los impactos de la emergencia sanitaria, facilitando la continuidad de las actividades comerciales y la interacción con sus clientes. La presente investigación expone una estrategia de marketing digital para la marca de Colchones Ramguiflex, del grupo empresarial Espumas Santa Fe de Bogotá, que permita el posicionamiento y fidelización de sus clientes, en el desarrollo de la investigación se analizarán las características internas y externas del entorno en donde se desenvuelve la marca, posteriormente se determinará la percepción de los clientes con relación al uso de la actual página web de la marca, y por último se definirán las estrategias de marketing digital acorde al diagnóstico detallado en la presente investigación. El presente estudio se realizará bajo una metodología de investigación cuantitativa de tipo descriptiva que permita diagnosticar la situación actual de la compañía para posteriormente generar una propuesta a través de la metodología de Inboud Marketing orientada a sus necesidades y realidades.Publicación Acceso abierto Diseño de una estrategia de mercadeo que permita el reconocimiento de Solteritas de Don Javi en el Municipio de Ocaña Norte de Santander(Universidad ECCI, 2024) León Rangel, Paula Andrea; Torres Duque, Pedro MauricioEl presente trabajo consiste en el Diseño de una estrategia de mercadeo que permita el reconocimiento de solteritas Don Javi en Ocaña, Norte de Santander, el cual tiene como objetivos específicos la elaboración de un estudio técnico y financiero que logre abarcar todos los aspectos relacionados a dicha estrategia de mercadeo, donde se justifique su viabilidad y optimalización y asimismo la evaluación de su rentabilidad.Publicación Acceso abierto Diseño de una propuesta de marketing digital para comercializar y distribuir bolsas plásticas para los micro generadores de residuos peligrosos en la ciudad de Bogotá DC(Universidad ECCI, 2023) Poloche Ortiz, Jarvey Gustavo; Miranda Delgado, Víctor Humberto; Santamaría Mayorga, Cesar Agusto; Torres Duque, Pedro MauricioIdentificar las nuevas tendencias de comercialización de productos a través de los medios digitales a un sector especifico del mercadoPublicación Acceso abierto Estudio de mercados para evaluar la viabilidad de un emprendimiento de tienda de ciclismo en los municipios de la Sabana Occidente de Bogotá y diseño de plan de mercadeo a partir de la información obtenida.(Universidad ECCI, 2023) Burgos Hernández, Luisa Fernanda; Muñoz Castañeda, Carlos Arturo; Cruz Peñuela, Leonardo; Cervera Quintero, Jenny Paola; Torres Duque, Pedro MauricioEl presente proyecto tiene como finalidad establecer la viabilidad de la creación de una tienda de accesorios de ciclismo en el municipio de Mosquera Cundinamarca, su principal objetivo es dar servicio a todos aquellos ciclistas que transitan principalmente por los municipios de la provincia de Sabana de Occidente de Bogotá. La idea del proyecto nace de los datos obtenidos por fuentes gubernamentales y diarios reconocidos en los que se evidencia un alto número de biciusarios que diariamente transitan por estos corredores viales, además de la baja oferta de accesorios de ciclismo que a priori se evidencia en la zona y que obliga a los ciclistas a buscarlos principalmente en la ciudad de Bogotá, teniendo que realizar desplazamientos importantes. El estudio de mercados a realizar se fundamenta principalmente en la consecución de datos primarios por medio de encuestas dirigidas a los grupos de interés, esto con el fin de realizar el análisis pertinente para poder basar la toma de decisiones en ellos. A partir de los datos obtenidos en el estudio de mercados, se diseñará un plan de mercadeo para la comercialización de productos y servicios dirigidos a usuarios de bicicleta como medio de transporte y como actividad deportiva.Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad para la implementación del canal de ventas on line en la Balinera SA año 2022(Universidad ECCI, 2022) Zamudio Franco, Yor Leida; Arias Morales, Lina Marcela; Ochoa Herreño, Andrea Liliana; Torres Duque, Pedro MauricioEL objetivo principal en el desarrollo de la presente investigación es analizar la viabilidad de la implementación del e-commerce en la empresa la Balinera y así mismo conocer el impacto que genera su utilización como una nueva herramienta para impulsar el incremento en clientes y ventas, donde también se encuentra información relevante sobre comercio electrónico en la actualidad, sus ventajas, beneficios, y efectos que produce en la economía global, esta información fue consultada de diferentes fuentes relacionadas con el comercio electrónico y trabajos de grado de diferentes instituciones universitarias nacionales e internacionales que nos sirvieron como referencia para la realización. Se utilizaron diferentes tipos de investigación como la exploratoria, descriptiva y documental de donde se obtuvieron los datos necesarios para el análisis a través de encuestas, aplicación de matrices como el DOFA, conocimiento de la cadena de valor de la empresa y el análisis de los estados financieros de la compañía, con los resultados encontrados se justificaron los hallazgos de los beneficios actuales y a futuro que tendrá la compañía en cuanto a su posicionamiento y competitividad en el mercado, por otra parte los datos financieros fueron utilizados para construir una propuesta donde se presenta una proyección del incremento en ventas en posteriores periodos. Finalmente se presentan las diferentes conclusiones donde se informa de la viabilidad de la implementación de este nuevo canal para la empresa y algunas recomendaciones para tener en cuenta para la evolución de la compañía y así lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos.Publicación Acceso abierto Investigación de mercado para identificar los productos clave para comercializar en Bogotá productos de papelería ecológicos a través de una compañía colombiana líder como estrategia de responsabilidad social empresarial y de rentabilidad(Universidad ECCI, 2022) Castillo León, Jimmy; Torres Duque, Pedro MauricioInvestigación de mercado para identificar los productos clave para comercializar en Bogotá productos de papelería ecológicos a través de una compañía colombiana líder como estrategia de responsabilidad social empresarial y de rentabilidad.Publicación Acceso abierto Investigación de mercados para optimización de leads en plataformas digitales en el mercado automotriz(Universidad ECCI, 2023) Jaramillo Bernal, Diana Paola; Ramírez Castellanos, Laura Natalia; Zuquila Acosta, Juan Sebastian; Torres Duque, Pedro Mauricio