Examinando por Autor "Urián Tinoco, Miguel Angel"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un modelo de mejoramiento para la Gestión Logística en PYMES del sector manufacturero de la ciudad de Bogotá(2020) Urián Tinoco, Miguel Angel; Rojas González, Nelson Darío; Perea Sandoval, Julio AlbertoA pesquisa desenvolvida procura gerar soluções as problemas relacionados à gestão e produtividade das PMEs da cidade de Bogotá, focando-se na análise e geração de opções de melhoria para os processos logísticos, para sua implementação foram estabelecidas quatro fases. Na primeira fase, procurou caracterizar as PME da cidade de Bogotá a partir do inquérito às fontes de informação locais e nacionais, estabelecendo o setor a ser intervido (fabricação de produtos de metal, com exceção de máquinas e equipamentos), na segunda fase são identificadas as necessidades do setor interveniente e as condições ideais para o sistema logístico das PME do setor, interpretando a interação dos seus processos e as suas atividades no nível logístico. Pelo exposto, foram determinadas as variáveis logísticas a ter em conta na avaliação utilizando o modelo, utilizando os indicadores gerais de gestão para a medição do processo logístico e com base nos seus resultados, a PME pode gerar planos de ação. Na fase 4, os componentes mencionados acima são integrados e, com o uso de uma planilha (folha de cálculo), o aplicativo é desenvolvido orientado a garantir integralidade, flexibilidade e aplicabilidade, aplicando um método que contempla dimensões, fases, critérios e avaliação de perguntas, o nome do modelo é CIMILS por suas iniciais em inglês “Modelo de Melhoria Contínua da Logística Integral de PMEs (Modelo de Melhoria Contínua para Logística Integral de PMEs), é validado por especialistas da área e empresas do setor, achando que o modelo é adequado e atende às condições estabelecidas pelos autores e tem a capacidade de oferecer possibilidades de melhoria para a gestão logística das PMEPublicación Acceso abierto Diseño de un manual interactivo para el mantenimiento de los paneles solares de la red de comunicaciones del sistema de transporte por cable aéreo en la localidad de Ciudad Bolívar.(2020) Chavarro Borraez, Marcel Robinson; Lozano Hernández, Norman José; Méndez González, María Jissela; Urián Tinoco, Miguel Angel[spa] El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un manual interactivo que permita el fácil acceso y comprensión de la información sobre el desarrollo del mantenimiento para los paneles solares de la red de comunicaciones del sistema de transporte por cable aéreo en la localidad de Ciudad Bolívar, se realizó la investigación de los diferentes conceptos para lograr tener un conocimiento más amplio en el campo de la energía renovable, sistemas de comunicación y de tecnología, generando contenidos versátiles los cuales se obtuvieron y organizaron de fuentes primarias y secundarias permitiendo que estos conceptos se consideren confiables, teniendo en cuenta las limitaciones que pueden aparecer en el desarrollo del proyecto bajo el campo de la virtualidad, pese a esto, el manual interactivo se diseña con el fin de que la persona que use esta herramienta encuentre de manera amigable y flexible la forma de recibir información, interpretarla y disponerla en este sitio. El trabajo se desarrolla en dos diferentes fases en la primera se genera la recopilación de la información donde se seleccionaron diferentes artículos, tesis, y demás trabajos con relación al tema investigado en este proyecto, en la segunda etapa se hace un análisis de la información mediante diferentes herramientas como la matriz Dofa, matriz de criticidad y caracterización de impactos, estas herramientas ayudan a que la comprensión de la información sea amigable con el lector. A partir de esto en la tercera etapa se plantea la propuesta de solución consistente en diseñar un manual interactivo para el mantenimiento de los paneles solares de la red de comunicaciones del sistema de transporte por cable aéreo en la localidad de Ciudad Bolívar que permita al operario, técnico y toda persona que interactúe con él se familiarice, y adquiera conocimiento tanto teórico como practico.Publicación Acceso abierto Propuesta de fortalecimiento del programa institucional de tecnovigilancia de gestor farmacéutico a partir de una herramienta de auditoría(2019-10) Cucunuba Apache, Julieth Andrea; Becerra Peña, Jhonatan Alexander; Urián Tinoco, Miguel AngelEl presente trabajo abordó el desarrollo para el mejoramiento del programa institucional de tecnovigilancia de gestor farmacéutico, lo primero que se realizó fue la búsqueda de información acerca de instrumentos adaptables a la organización para la elaboración de una auditoría de diagnóstico que se ajustaran a los requerimientos y lineamientos de tecnovigilancia vigentes. Por otra parte, luego de lograr consolidar los requerimientos necesarios se aplicó la herramienta de auditoría en la organización a este programa para identificar cuáles son los focos u oportunidades de mejora a concentrarse con el fin de lograr el mayor nivel de cumplimiento de acuerdo a referente nacional en Colombia de tecnovigilancia, es decir, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimento (Invima). De modo que, con los resultados de la auditoría, se realiza una propuesta sobre aquellos criterios que se deban mejorar por parte del gestor farmacéutico y especialmente por el área encargada del programa institucional de tecnovigilancia.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de herramientas Lean Manufacturing(Universidad ECCI, 2021) Acevedo Ramírez, Lina Marcela; Rodríguez Pérez, Wendy Paola; Urián Tinoco, Miguel AngelLean Manufacturing es una filosofía de origen japonés que sus inicios se remontan al año 1950. La idea era eliminar residuos o actividades que no generaban valor, como llegó a ser conocida más tarde. Para ello, se utilizaron diversas herramientas. Por ejemplo, el mapa de flujo de Valor (VSM), kanban, 5S y el kaizen. Estas herramientas fueron luego adaptadas en varias otras industrias manufactureras discretas, algunas de estas herramientas fueron introducidas en el proceso continuo de la industria manufacturera (Abdelmalek et al., 2006), y proporcionaron resultados decentes. Lean Manufacturing es una filosofía de eliminación de los desechos a través de la mejora continua. Este documento es el estudio de caso realizado en una empresa de sector químico. La empresa de estudio es una empresa internacional de origen francés dedicada con pasión a crear fragancias y sabores innovadores y competitivos con sedes en 39 países. En este trabajo se muestra cómo pueden adoptarse técnicas Lean adecuadamente en esta empresa. La base para este estudio de caso se detalla en revisión de literatura junto con la técnica de VSM. Las herramientas lean Manufacturing se han enumerado en detalle en la revisión de la literatura, y se realiza una breve descripción en el desarrollo de esta propuesta. Para comprender claramente el proceso; se detalla como objetivo Proponer la Implementación de metodologías Lean Manufacturing buscando optimizar los resultados del proceso pesaje de los laboratorios de una empresa del sector químico y para finalizar la metodología se realizará un trabajo de campo en el cual se utilizará la observación directa, entrevistas con el personal y toma de tiempos de pesaje de fórmulas.Publicación Acceso abierto Propuesta de plan de mantenimiento preventivo para la línea de extrusión-soplado en la empresa Polimérica SAS(Universidad ECCI, 2021) Gómez Correa, Herberth Luis; Herrera Bazurto, Edwin Alonso; López Flórez, Ángela; Urián Tinoco, Miguel AngelPOLIMERICA SAS desde sus inicios como empresa familiar y hoy día ocupando un gran lugar dentro de la industria de la fabricación de envases plásticos, establece como punto crítico dentro de su plan de desarrollo, la necesidad de reducir la pérdida de tiempo en el proceso de producción, identificando como prioridad la creación de un plan de mantenimiento preventivo para su línea de extrusión y soplado ya que este a la fecha no existe y esto está generando paros innecesarios y gastos inadecuados . Mediante la recolección de información basada en la metodología de las 5M, analizando la información bajo la metodología de las 5W2H y desarrollando el plan de mantenimiento bajo el modelo de gestión de mantenimiento de 8 fases (MGM), se realiza la propuesta del plan de mantenimiento para la línea de extrusión y soplado de la empresa POLIMERICA SAS. Garantizando un proceso óptimo, eficaz y eficiente.Publicación Acceso abierto Propuesta de un modelo para la prestación integral de los servicios de desinsectación, desinfección y control de roedores por la empresa Casalimpia S.A(Universidad ECCI, 2021-12) Hernandez Rachez, Marzy Lorena; Lopez, José Fabian; Sanchez Galindo, Phillip Joel; Urián Tinoco, Miguel AngelDurante el desarrollo del presente trabajo de grado para otra por el título de Especialistas en Gerencia de Operaciones de la Universidad ECCI, se consolida información que permita desarrollar una propuesta de valor acerca del modelo de operación, condiciones de éxito y características necesarias para que la empresa Casalimpia S.A. ofrezca de forma integral en su portafolio de soluciones, los servicios de desinfección, desinsectación y control de roedores, teniendo en cuenta que durante los últimos 10 años lo ha realizado mediante terceros y con una gestión superficial dejando de aprovechar el potencial de las necesidades que el mercado demanda con relación a estas actividades y las capacidades estrategias que la compañía ha adquirido a lo largo de su historia. Con esta investigación se aporta información necesaria para que la compañía pueda desarrollar una estrategia sistematizada que le permita obtener el mayor beneficio posible para la organización y sus clientes con respecto a la forma en la que presta los servicios.