Examinando por Autor "Urian Tinoco, Miguel Ángel"
Mostrando 1 - 20 de 25
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de costo del mantenimiento de ejes cardánicos en buses del SITP, basado en pruebas de movimiento radial y axial(Universidad ECCI, 2019) Botero Hernández, Felix Antonio; Escobar Gómez, Roger Enrique; Urian Tinoco, Miguel ÁngelEn el sistema integrado de transporte de la ciudad de Bogotá, SITP se vienen presentando problemas con sintomatología de fallas en los componentes mecánicos de la flota, de lo cual se presume es responsabilidad del proceso de mantenimiento preventivo que se le debe generar a los vehículos, dentro de las fallas más comunes se encuentran pernos de ruedas sueltos, llantas lisas, goteras en el interior de los buses, silletería en mal estado, cabinas sueltas y direcciones y cajas de velocidades con su sistema de tracción en muy mal estado; estas sintomatologías demuestran un muy bajo nivel de calidad en los procesos que deben garantizar el óptimo nivel de servicio para el buen funcionamiento de los equipos. Dentro de la problemática a abordar y que hace parte del desarrollo que se presentará en esta propuesta está el de la disminución de los sobrecostos de la intervención en los sistemas de tracción que contemplan los ejes cardánicos. Esta propuesta de análisis de costos (tabla 1), estará enfocada en entender cuánto cuesta resolver las fallas en los ejes cardánicos, los gerentes de mantenimiento de los operadores actuales y futuros podrán identificar la importancia de este control, el cual se verá reflejado en la disminución de costos en la operación de mantenimiento apoyándose no solo en herramientas financieras si no también aquellas que ayuden a mejorar el mantenimiento que se realiza.Publicación Acceso abierto Análisis de la gestión de inventarios para analizador de gas dióxido de azufre SO2 T100 marca Teledyne Api(Universidad ECCI, 2019) Rey Pinto, William Erasmo; Suarez Gómez, Edwin Alfredo; Urian Tinoco, Miguel ÁngelEn el desarrollo del proyecto se emplea la investigación histórica ya que basados en fuentes y acontecimientos históricos sobre la gestión de inventarios, se puede describir y emplear la metodología adecuada respecto al tipo de inventario que se desea establecer; en este caso el inventario de repuestos, el cual es aplicable para el entorno de las gestión de los mismos y cumple con las condiciones necesarias para la aplicación de la metodología ABC, mediante el análisis de información, la rotación de entradas y salidas de repuestos; el estudio de implementación de cambios recientes, la mejora continua con el análisis y priorización de problemas, lo que permite tener una visión clara del estado de las existencias de los repuestos y así tener claro que es realmente necesario tener en stock. Así mismo permite tener claro que repuestos se deben adquirir con en mayor proporción y poder optimizar el recurso económico destinado a la adquisición de los repuestos, lo que permite generar la propuesta de mejora y adquisición de un aplicativo para el manejo de inventarios. Palabras Clave: inventario, entradas y salidas, metodología ABC, stock.Publicación Acceso abierto Análisis de la satisfacción laboral y su impacto en los niveles de productividad para una empresa productora de partes plásticas(2018) Hernández Peña, Ferney; Urian Tinoco, Miguel ÁngelLa función específica de cualquier compañía del mundo es generar ingresos, los cuales se logran creando empleos de calidad, con colaboradores permanentes y competentes, entregando productos con innovación que le permitan a la empresa la competitividad necesaria que lleven a la permanencia en el mercado, para lograr un desarrollo en alza y de forma constante de la compañía.Publicación Acceso abierto Desarollo de una guía de laboratorio para las pácticas de ensayos no destructivos con el uso de un equipo analizador de vibraciones en la especialización de gerencia de mantenimiento de la Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2019) Ballesteros Naranjo, Nancy Catherin; Alférez Hernández, Cristian Camilo; Patiño Muñoz, Lisimaco; Urian Tinoco, Miguel ÁngelEste proyecto tiene como objetivo implementar una guía para desarrollar la práctica de laboratorio de ensayos no destructivos, específicamente el ensayo de análisis de vibraciones; al contar con esta práctica dentro del pensum de la especialización y luego de haberla desarrollado en el primer semestre, surgieron varios interrogantes acerca tanto de los equipos a manipular, como de las mediciones, los hallazgos esperados, su interpretación y utilidad en la toma de decisiones para el mantenimiento de las máquinas.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mantenimiento basado en RCM para el soporte del sistema eléctrico (Planta Eléctrica) de Falabella sede colina(2021-02-15) Álvarez Romero, Yerson; Hurtado Avella, Sergio; Urian Tinoco, Miguel ÁngelEsp: En este documento de investigación analizamos la planta eléctrica de Falabella Sede Colina en la ciudad de Bogotá puesto que es uno de los activos más fundamentales en la operación de la empresa, este brinda soporte de energía eléctrica constante en caso de algún fallo por el proveedor local. La realización de la propuesta del plan de mantenimiento está basada en proporcionarle una mayor confiabilidad a este equipo con el estudio del mantenimiento centrado en confiabilidad para así llevar seguimiento por medio de cronogramas definidos y mantenimientos programados. Dentro de los resultados más relevantes obtenidos se encuentra recopilación de información importante como lo es la taxonomía de cada uno de los sistemas, subsistemas y componentes que intervienen en la planta eléctrica hasta un nivel de detalle especifico, a su vez, una matriz donde se realiza el análisis de criticidad correspondiente a los componentes y la documentación adecuada de los modos de falla y sus causas. Seguido a esto se presenta la propuesta de un plan de mantenimiento para controlar los modos de falla que han aparecido luego del análisis. En conclusión, el lector tendrá a su mano un documento de referencia para investigaciones futuras sobre mantenimiento centrado en confiabilidad de plantas eléctricas y así detallar un poco más algún tipo de sistema, subsistemas o componente deseado.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mantenimiento preventivo basado en RCM aplicado al sistema Adblue en los Blue Bird Euro4.(Universidad ECCI, 2019) López Giraldo, Karina Alejandra; Barbosa Molano, Iván Yesid; Ruge Granados, Diego Fernando; Urian Tinoco, Miguel Ángel; Universidad ECCIEl siguiente trabajo de grado es un análisis realizado en el sector automotriz, específicamente en Buses del sector público; esta publicado con la intensión de proporcionar información respecto al manejo adecuado del mantenimiento, en sistemas Adblue en buses Blue Bird tecnología euro 4 y servir de guía para planear y programar actividades adecuadas basadas en RCM. Enfocados en obtener disponibilidad y confiabilidad disminuyendo el número de varados y buses inoperativos debidos a fallas relacionados con este sistema, adicional garantizar una disminución de emisiones contaminantes al medio ambiente.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de un modelo de mantenimiento basado en condición para equipos de aire acondicionado en sucursales bancarias de Norte de Santander.(Universidad ECCI, 2018) Rincón Vergel, Yordy Eduardo; Rojas Fernández, Oscar Javier; Lozada Guiza, Jonnathan; Urian Tinoco, Miguel ÁngelMediante el presente trabajo se busca presentar la aplicación de un programa de mantenimiento basado en condición en calidad de corrientes y la condición del activo, el plan fue desarrollado para ser aplicado a sucursales bancarias en el departamento de Norte de Santander exactamente en su capital Cúcuta, donde se presenta serios problemas con el confort térmico debido a que la ciudad tiene unas condiciones agrestes por las altas temperaturas, igualmente se diseñan formatos y alertas que se emiten teniendo en cuenta el análisis de la inspección, se plantea para que sea efectuada en ciclos mensuales, se establecen tiempos predeterminados para resolver el inconveniente prediciendo la falla que se puede presentar. Estas sucursales bancarias no pueden perder su confort térmico ya que su nodo informático sale del sistema y esto afecta gravemente la disponibilidad de la plataforma del banco impidiendo o generando el no uso de esta lo que se traduce en pérdida de dinero, con el fin de mejorar los indicadores de disponibilidad y confiabilidad de los equipos de la sucursal para evitar sus paradas imprevistas.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora del plan de mantenimiento de la empresa Vitelsa Mosquera S.A., mediante el método de los 19 pasos de mantenimiento preventivo(Universidad ECCI, 2019) Negrette González, Javier Ignacio; Suarez Rojas, José Esneider; José Esneider, Alexis Alfonso; Urian Tinoco, Miguel ÁngelEsta investigación documentada consiste en una propuesta de mejora del plan de mantenimiento de la empresa Vitelsa Mosquera S.A., aplicando el método de los 19 pasos de mantenimiento preventivo. Los resultados esperados con la implementación de la propuesta, permitirá mejorar de forma significativa los indicadores de confiabilidad y disponibilidad en los activos de la compañía impactando de forma positiva la producción y reduciendo los sobre costos generados por el área de mantenimiento. Realizar esta investigación permitió identificar los equipos más críticos de esta empresa, atacando de forma directa uno de los activos más críticos el Taladro Skill Drill Glass, en donde se realizó un análisis minucioso para la identificación de fallas , repuestos , partes , sub partes, tiempos de mantenimiento, tiempos de paradas, tiempo disponible y finalmente poder identificar la confiabilidad de este, que es la más apetecida por las aéreas como la de producción y mantenimiento, conocer donde se encuentra el cuello de botella en la empresa es lo más fundamental de esta forma se puede atacar el problema de raíz y tener claridad del costo beneficio que este activo genera para la empresa.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento en el software de control de inventarios desarrollado por la empresa Logistics Hernández S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Mancipe Vásquez, Javier; Castellanos Corredor, Katheryn Johana; Hernández Rodríguez, Oscar David; Urian Tinoco, Miguel ÁngelLa propuesta de mejora consiste en identificar las necesidades de posibles clientes frente al software de control de inventarios creado por la empresa Logistics Hernández S.A.S, empresa la cual tiene como actividad la venta de productos tecnológicos y software de control de inventarios según las necesidades de los mismos; por lo tanto, se ha evidenciado que se puede potencializar este producto, aplicando un diagnóstico frente a una encuesta que nos permite la recolección de datos para identificar las principales necesidades y así mismo potencializar el producto para la venta. Con esto, el objetivo es que los clientes tengan un mayor control sobre su gestión de inventarios, definiendo datos claves a nivel de abastecimiento y toma de decisiones como: stock mínimo, stock máximo, punto de reorden, tiempo de reposición, política de inventario, entre otros. Permitiendo fidelizar a los clientes ofreciendo productos de buena calidad.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento para el proceso de alistamiento de materia prima en la Empresa Gabriel de Colombia(Universidad ECCI, 2018) Rincón Méndez, Angelica María; Espejo Acevedo, José David; Uribe Vásquez, Juan Carlos; Urian Tinoco, Miguel ÁngelPara el desarrollo de dicha propuesta se analizó el proceso actual de la cadena productiva con el fin de identificar las causas de los retrasos que se estaban presentando ya que no se estaba logrando cumplir con las entregas del producto terminado a los diferentes clientes. Así mismo con información suministrada por la empresa y el análisis realizado en el proceso productivo se emplearon las herramientas de la espina de pescado y la matriz DOFA para evidenciar las diferentes causas que se están originando el retraso, por lo que se evidencia que el problema radica en los tiempos de alistamiento de la materia prima. La propuesta de mejoramiento para el proceso de alistamiento de materia prima en la empresa Gabriel de Colombia, surge de la necesidad que se evidencia en la gran cantidad de tiempo que se desperdicia en el momento de alistar la materia prima para las líneas de producción de amortiguadores Mc Pherson y Convencional ya que estas paradas están representando el 80% de los retrasos en la entrega de los productos finales a los clientes. Una vez identificado que el problema de los retrasos se está generando en el área de almacenamiento se propone implementar la metodología Kanban para poder mantener un control en el inventario de la empresa y la segunda opción es la reestructuración del área de almacenamiento. Con la implementación de estas dos propuestas se espera poder aumentar la producción en la línea Convencional un 17% y en la línea Mc Pherson un 20%.Publicación Acceso abierto Propuesta de optimización del plan de mantenimiento de la línea de pintura de GIM Ingeniería eléctrica(Universidad ECCI, 2019) Verastegui Muñoz, Francisco Javier; Sáenz Antivar, Fabián Camilo; Suárez Contento, Ingrid Johana; Urian Tinoco, Miguel ÁngelLas mejoras de confiabilidad en una operación o en un sistema, pueden estar asociadas a unos aspectos que en toda compañía se deben tener en cuenta como lo son la confiabilidad humana, del proceso, del diseño y por último la confiabilidad en el mantenimiento. Aunque estos aspectos son los que mayor prioridad debería tener en las organizaciones difícilmente se cuenta con los recursos, normalmente se tiene una deficiencia en lo económico y en el talento humano. La mayoría de las organizaciones se realizan varias preguntas en cuanto a sus procesos, algunos pueden ser ¿Qué criterio se debe utilizar?, ¿Qué decisión es la más conveniente? Entre otras. Para estos casos se puede utilizar un análisis de criticidad este puede tener la mayoría de respuestas a estas preguntas, lo que hace tan practico de utilizar este sistema es que la organización puede generar una lista ponderada desde la máquina, Equipo y/o elemento más crítico hasta el menos crítico. Cuando ya se tienen mapeado los equipos, máquinas y/o elementos se puede tener más claridad a los que mayor seguimiento se debe realizar.Publicación Acceso abierto Propuesta de optimización en la cadena de suministros médico quirúrgicos para la clínica los Nogales S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Rodríguez Riaño, Luis Bernardo; Vásquez Ortegón, Sindy Carolina; Velandia Pedraza, Diego Javier; Urian Tinoco, Miguel Ángel; Universidad ECCIEl objetivo de este trabajo de grado es ajustar la cadena de abastecimiento para el suministro de insumos y materiales médico quirúrgicos con el fin de mejorar el servicio y optimizar los costos en la clínica Los Nogales SAS mediante el mejoramiento continuo de los procesos.Publicación Acceso abierto Propuesta de optimización y mejora del stock de repuestos en una empresa de construcción e infraestructura vial(Universidad ECCI, 2022) Suarez Zamora, Edwin Andrés; Rodríguez Molano, Nixon Javier; Vargas Pereira, Rubén Darío; Urian Tinoco, Miguel ÁngelEl presente proyecto contempla una propuesta para la optimización y mejora del stock de repuestos de una empresa de construcción e infraestructura vial con el fin de mejorar la disponibilidad de los activos, disminuir costos de almacenamiento, aumentar la rotación de insumos, implementar una taxonomía técnica que permita y facilite el reconocimiento de los repuestos para la maquinaria pesada (equipo mayor y equipo menor). Por medio de esta investigación se realizará un análisis previo de criticidad de los activos y repuestos para delimitar la importancia en la operación y así desarrollar un catálogo técnico confiable para la solicitud de compra de repuestos; también encaminaremos este proyecto al punto de minimizar costos operativos debido a malas prácticas como duplicidad en compras de repuestos, mala taxonomía técnica en creación de ítems, lenta rotación, sobre stock y sobrecostos. La empresa de construcción e infraestructura vial, ha presentado dificultades, dentro de su operación técnica, debido a la falta de confiabilidad en su catálogo técnico ya que presenta muchas fallas en el manejo del almacén y consolidación de repuestos debido al alto volumen de operatividad y equipos que posee la empresa.Publicación Acceso abierto Propuesta de un modelo para evaluar la implementación de mantenimiento preventivo (caso estudio metodología 8 pasos)(Universidad ECCI, 2021) Gordillo Chacón, Jeyson Hernán; Urian Tinoco, Miguel ÁngelEl presente trabajo se concibe con la finalidad de desarrollar una metodología de mantenimiento aplicable a cualquier organización tomando como base la mejora continua del sistema mediante la constante evaluación de los activos de la empresa. Para llevar a cabo el mantenimiento de 8 pasos se desarrolló un formato de recolección y evaluación de datos por cada una de las ocho etapas que componen la metodología, garantizando la correcta implementación de cada una de las etapas en el diagnóstico de la organización y sus activos. Finalmente, y con el fin de dar un ejemplo de implementación del sistema se llevó a cabo el análisis de la empresa Mundial de Montacargas SAS, en el cual se evaluó el mantenimiento de 44 activos con los que cuenta la organización, definiendo planes de mantenimiento de tipo preventivo con el fin de evitar fallos de producción junto a otras variables que se muestran a lo largo del documento.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo para fibra óptica caso de estudio: “FIBRA LEMO 3K.93C”(2019) Castro Martínez, Omar Joao; León Ortiz, María Consuelo; Urian Tinoco, Miguel ÁngelEl enfoque de la siguiente propuesta de un plan de mantenimiento preventivo para fibra óptica caso de estudio: “fibra Lemo 3k.93c” se basa en la investigación de los antecedentes del mantenimiento preventivo en cables de fibra óptica involucrados en la conexión del cabezal de la cámara con la unidad de control de la cámara (CCU), utilizando como herramienta una auditoría de la cual obtenemos la información del estado actual del mantenimiento de las fibras ópticas los procesos que se están realizando actualmente, los puntos a mejorar y las actividades necesarias para el diseño de un plan de mantenimiento utilizando las herramientas y los equipos existentes. Se consulta con la marca Lemo fabricante de la fibra en estudio para obtener un despiece del elemento que conforman el cabezal de la fibra y una guía de los equipos necesarios para el mantenimiento preventivo, así como también se indaga en los estándares y la normativa existente en lo referente al procedimiento limpieza y certificación de la fibra. Con los datos recopilados se plantea la propuesta de solución que incluye un paso a paso en las tareas de mantenimiento preventivo de la fibra Lemo 3k.93c, y el rango de los niveles de potencia que deben medir en el OTDR para garantizar que la fibra óptica queda operativa para poner en servicio, estos datos se colocan en el formato 5W+1H. Que será la herramienta de consulta del personal encargado del mantenimiento. Se plantea un control por fechas de la ejecución del mantenimiento, en donde actualmente la empresa cuenta con el software de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos técnicos, en el cual no se encuentran incluidos los cables de fibra óptica, esto debido a que actualmente no cuentan con un código que los identifique, se propone un código con el número y la longitud del cable para que pueda ser ingresado a la base de datos del sistema y así realizar el respectivo control de mantenimiento que incluye los datos de tiempos fuera de servicio, recursos utilizados en el mantenimiento, técnico encargado, numero de órdenes de trabajo por mantenimiento tanto preventivos como correctivos.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo para la Planta de tratamiento de agua potable del municipio de Cogua Cundinamarca Caso de estudio: Cámara de vacío(Universidad ECCI, 2019) Rodríguez Azuero, Andrés Heladio; Cubillos Forero, Henry Alejandro; Muñoz Calvo, José Alberto; Urian Tinoco, Miguel ÁngelLos costos en el área de mantenimiento ha sido hoy en día el motivo de discrepancia de muchas organizaciones, debido a que, es preferible dejar que un equipo se deteriore y quede inservible, a llevarlo a un correcto mantenimiento, prolongando la vida útil del mismo. El objeto principal de la presente tesis es la implementación de una herramienta ofimática la cual ayudara al plan de mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos que hacen parte de la cámara de vacío de la planta de tratamiento de agua potable de la EAAAZ del municipio de cogua, Cundinamarca, los cuales se encontraban fuera de servicio al momento de iniciar la propuesta de proyecto; después de analizar los equipos se determinó que no era necesario reemplazarlos, sino que con un debido mantenimiento correctivo queda el equipo operativo y con la propuesta de mantenimiento preventivo, evitar que el equipo vuelva a estado de fallaPublicación Acceso abierto Propuesta de una estrategia para incrementar la productividad en el proceso de cargue y descargue de la empresa Ransa Colombia S.A.S : caso de estudio, plataformas de fríos(Universidad ECCI, 2019) Alemán Dimaté, Nancy Gisella; Navarro García, Paula Dallana; Pinzón Gordillo, Yulied Andrea; Urian Tinoco, Miguel ÁngelEl presente proyecto se ha desarrollado con el fin de brindar una propuesta de mejora al proceso de cargue y descargue de mercancía en la plataforma de fríos, inicialmente en la planta de Fontibón en Bogotá D.C., Colombia, de la empresa Ransa Colombia SAS, uno de los operadores logísticos pioneros a nivel internacional. La metodología que se utilizará es inductiva y de análisis, ya que se requiere conocer los procesos operativos, analizando una problemática actual, contemplando variables, causas y entorno, con el fin de proponer una estrategia de control y dar solución al problema que se detecta, una de las herramientas a utilizar es la toma de tiempos y movimientos para lograr una estrategia de optimización, así mismo el análisis de actividades por procesos, entre otras variables que pueden interceder en la investigación, que ayudarán a diagnosticar el estado actual y atacar las falencias detectadas, principalmente las que generan altos costos de personal.Publicación Acceso abierto Propuesta de una guía de laboratorio para la práctica de termografía infrarroja en la especialización de gerencia de mantenimiento de la Universidad ECCI.(Universidad ECCI, 2019) García González, Roosvelt Alexis; Pita Correa, Juri Andrea; Quemba González, Maximino; Urian Tinoco, Miguel Ángel; Universidad ECCIEl presente trabajo de investigación justifica la necesidad de la construcción de una guía de laboratorio de termografía para la especialización en Gerencia de Mantenimiento de la Universidad ECCI, contiene el marco teórico como base científica para su concepción, el marco normativo, los procesos de certificación como termógrafo en Colombia y el resultado de las encuestas realizadas dentro del marco metodológico a los docentes de la especialización y sus valiosos aportes que finalmente complementaron el diseño de la guía ajustándola a las necesidades del plan de formación y de la industria.Publicación Acceso abierto propuesta para la implementación de un plan de mantenimiento autónomo caso de estudio: línea de clavo prensado Emcoclavos S.A.S.(Universidad ECCI, 2018) Alfonso Guarín, Liliana Andrea; Bocanegra Sandoval, Cristian Camilo; Salazar Cifuentes, Eduwin Hernando; Urian Tinoco, Miguel ÁngelActualmente existen diversos factores físicos y humanos que afectan tanto el desempeño como la disponibilidad de la maquinaría de producción en la empresa Emcoclavos , existe un número significativo de paradas de máquina no planeadas que ocasionando baja productividad y algunos problemas de calidad en los productos. Realizan ajustes de calidad del producto y garantizan que cumpla con las especificaciones solicitadas, sin embargo, se presentan algunas paradas de máquina no programadas que afectan la eficiencia global de la planta. Por otro lado, la calidad del producto se ve en ocasiones afectada, incrementando el costo del clavo, retrasando otros procesos, ocasionando que se tengan máquinas paradas por falta de material y que el desperdicio se eleve.Publicación Acceso abierto Propuesta para la implementación de un sistema de información centralizado en Rm Ingeniería Eléctrica SAS(Universidad ECCI, 2019) Charry Romero, Adriana; Losada Ángel, John Alexander; Rodríguez, José Fernando; Urian Tinoco, Miguel Ángel