Examinando por Autor "Vargas Barahona, Hasleidy Nathaly"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta del plan de intervención del riesgo psicosocial en los trabajadores de Outsourcing de Nómina de la empresa SQL Software.(Universidad ECCI, 2019) Cortés Mora, William Andrés; Ramírez Gómez, Leidy Viviana; Vargas Barahona, Hasleidy Nathaly; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa presente investigación se elaboró en la organización SQL Software, una empresa colombiana cuyos objetivos y metas están orientados en el desarrollo de un software para la gestión del talento humano, lo cual es un indicador de que la mayoría, por no decir, que todas las actividades o tareas son netamente administrativas; sin embargo esta en una constante búsqueda del bienestar y de la generación de un ambiente laboral agradable para sus empleados. Específicamente se trabajara con el departamento de Outsourcing de nómina, el cual cuenta con una población de 57 personas distribuidas en cargos como dirección, coordinaciones, jefaturas de control de nómina, analistas de nómina e ingenieros de sistemas, 35 personas ejercen el rol de analistas de nómina, por lo que deben realizar todos los procesos de la nómina de los clientes que les sean asignados; lo que conduce a una carga laboral alta ya que deben cumplir con los resultados de estos procesos en los tiempos estipulados y no puede haber errores, puesto que implicaría la repetición de procesos, generando tiempos perdidos y obteniendo pérdidas económicas para el cliente y para SQL Software dado que en el momento de realizar un error de pago en sus nóminas o seguridad social, tendría una afectación en la imagen de la organización como proveedor y a su vez daría lugar a clausulas sancionatorias. En la actualidad y gracias a los avances técnicos, tecnológicos y científicos que se han dado, tenemos una abundancia de herramientas y métodos a nivel internacional para optimizar los riesgos laborales y que al ser implementados, no solo buscan beneficios para los trabajadores sino que también le traen un impacto positivo al crecimiento y desarrollo de los empresarios de nuestro país. Particularmente para la identificación, evaluación y control del riesgo psicosocial, hemos identificado que en España mediante el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) se ha desarrollado la metodología FPSICO la cual tiene como objetivo la evaluación de las condiciones psicosociales en las organizaciones y la identificación de los riesgos; este será la herramienta para empezar a trabajar y desarrollar en el área de trabajo: Outsourcing de Nómina en la organización SQL Software. La metodología FPSICO está diseñada para desarrollarse mediante un cuestionario, de tal forma que se puedan elaborar las variables que conforman la obtención de los distintos perfiles, así mismo se aplicara una encuesta sociodemográfica para la recogida de información previa a la evaluación y para la planificación de las actividades a incluir en la propuesta del plan de intervención para el riesgo psicosocial de estos colaboradores. Para finalizar, es importante resaltar, que a través del desarrollo de esta investigación, buscamos generar alternativas de cambio para los trabajadores cuyo beneficio sea la mejora en su calidad de vida, optimizando los riesgos psicosociales presentes en sus actividades labores diarias, lo que mejorara el desarrollo o desempeño del equipo para beneficio de la organización.