Examinando por Autor "Veloza Parra, Zyudy Carolina"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Plan de mejoramiento para disminuir las sintomatologías osteomusculares de los trabajadores de la empresa ENGIVALVE & SUPPLY LTDA.(Universidad ECCI, 2024) Urrego Acosta, Yeison Nicolas; Veloza Parra, Zyudy Carolina; Diaz Vega, Lorena Catalina; Oviedo Correa, Julietha; Oviedo Correa, JuliethaGeneralmente en las empresas se presentan problemas osteomusculares que afectan a los trabajadores porque no se está utilizando una adecuada técnica para realizar la fuerza con las diferentes partes del cuerpo, lo que condiciona a un gran número de trabajadores que no realiza ningún tipo de actividad física, sufra en algún momento su vida laboral de síntomas osteomusculares. Esta investigación nos permitirá reconocer diferentes factores de riesgo y lesiones biomecánicas que son provocados por la inadecuada manipulación, distribución de las cargas y una mala ejecución de las mismas o por movimientos repetitivos afectando tanto la salud de la persona como el desempeño a nivel laboral. Se establecerá un plan de mejoramiento que permita disminuir o mitigar la sintomatología osteomuscular que puedan estar afectando a los trabajadores de la empresa de ENGIVALVE & SUPPLY LTDA. Se realizó una encuesta al personal administrativo (6 personas) con el objetivo de identificar las condiciones y situaciones laborales que pueden causar patologías osteomusculares en los trabajadores de la empresa ENGIVALVE & SUPPLY LTDA; Los resultados de la investigación permitieron conocer que el 83% de los trabajadores son de género masculino, la mayoría tiene más de 51 años, trabaja 8 horas al día y ejercen el cargo hace 11 a 20 años. Tres (3) trabajadores han presentado dolor o molestia en la muñeca, dos (2) en el hombro, uno (1) en el cuello, espalda alta y espalda baja. Ningún trabajador ha sido hospitalizado por dolores osteomusculares. El 100% de los trabajadores ejercen cargos sedentarios (no realizan desplazamientos). A partir de lo anterior, se recomendó realizar ejercicios de estiramiento de columna cervical, dorsal y lumbar. También realizar movimientos de mano, muñeca y dedos porque 3 de cada 6 trabajadores presentan dolor o molestias en la muñeca. Además, realizar actividades de promoción y prevención para disminuir el riesgo de desarrollar desórdenes osteomusculares.