Examinando por Autor "Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo"
Mostrando 1 - 18 de 18
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Oroseguros LTDA un sistema de gestión eficiente(Universidad ECCI, 2019) López León, Gina Daniela; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoOroseguros asesores de seguros Ltda. es una PYME familiar colombiana establecida en la ciudad de Bogotá, dedicada a la intermediación de riesgos y seguros con una trayectoria en el mercado de 25 años. Cuenta en la actualidad con 14 empleados de nómina y el respaldo de más de 13 aseguradoras para ofrecer diversas soluciones a sus más de 2.000 clientes en el territorio nacional. Por su tamaño y su composición accionaria está clasificada como una Agencia y se encuentra habilitada para intermediar en seguros generales, seguros de vida y riesgos laborales, por esto, son conocedores de la legislación en materia de Seguridad y Salud en el TrabajoPublicación Acceso abierto Causas de ausentismo laboral por enfermedad en los trabajadores de la unidad de planeación Minero Energética Upme En Bogotá, durante el año 2017(Universidad ECCI, 2019) Arias Fontecha, Laura Daniela; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl ausentismo laboral es una condición con bastantes puntos de análisis, ya que esto representa para las empresas un desbalance en sus recursos; el ausentismo se genera por diversos factores, uno de ellos es por enfermedad común en el interior de las organizaciones, los cual imposibilita en muchos casos predecir este tipo de ausencias, y que puede transformarse en una fuente de riesgo para los trabajadores, es por esto que la justificación del presente estudio se planteará desde el interés , el descubrimiento y la utilidad de la investigación para el Grupo Interno de trabajo de Gestión HumanaPublicación Acceso abierto Diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial y los efectos en el desempeño laboral(Universidad ECCI, 2019) Saza Farieta, Adriana del Roció; Chávez González, Martha Patricia; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Acceso abierto Diseño de un programa para el trabajo seguro de alturas en labores de montaje de andamios en eventos masivos en Bogotá, para la empresa A&C Logística y producción de eventos(Universidad ECCI, 2019) Fernández Navarro, Juan David; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Aircraft Training S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Calcetero Poveda, Angie Paola; Cerquera Zamora, Natalia Cristina; Fresno Salamanca, Ximena; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPor medio de la ejecución de este proyecto, Aircraft Training Center S.A.S podrá dar cumplimiento a lo exigido por la Normatividad vigente respecto al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo parte del selecto grupo de empresas que sobresalen por su desempeño y se acogen a lo establecido por el Gobierno Colombiano. Lo ideal es que ATC S.A.S se ubique en la línea de tiempo establecida para la adecuación del SG-SST, genere mejores condiciones de seguridad y salud para sus partes interesadas y evite sanciones que pueden ser impuestas por parte del Ministerio de Trabajo en cada una de sus visitas.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la Sede 2 de Medical Protection ubicada en Bogotá(Universidad ECCI, 2019) Avilan Novoa, Marco Antonio; Arce Pardo, Esteban David; Klever Jurado, Ricardo Enrique; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoCon este proyecto se busca diseñar un Sistema de Gestión y Seguridad en el trabajo en una Institución Prestadora de servicios de Salud, la cual necesita y se encuentra en la obligación de ofrecer a sus clientes una excelente calidad en sus servicios, sin excluir u omitir sus obligaciones y responsabilidades para los trabajadores desde el marco legal vigente de SST que abarca el Código Sustantivo del Trabajo de 1950 hasta el 2017 con los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes, entre otros (Decreto 2663, 1950; Decreto 1295, 1994); Decreto 1562, 2012; Decreto 1072, 2015; Resolución 1111, 2017).Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa Donando Construcciones S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Bustos Flórez, Emely Geraldine; Acuña Barrantes, Yessica; Rangel León, Amparo; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste proyecto titulado “Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para la empresa DONADO CONSTRUCCIONES S.A.S”. se realiza con el fin de buscar solución a las necesidades de la organización a través del diseño de SG-SST, con la colaboración de la ARL Positiva que permitió obtener una visión desde la aplicación normativa inicial de la resolución 1111 de 2017, la cual permitió conocer el estado inicial del sistema de gestión en Donado construcciones S.A.S. y como resultado de este análisis realizar un diseño que logre un avance en el desempeño del sistema de gestión a realizar a través de la identificación de peligros mediante la matriz de riesgos y peligros que se encuentran aplicada en la organización según nuestra actividad económica.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica de riesgo biomecánico en Star Oilfield Services S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Ojeda Torres, Jasleidy Katherine; Romero Castañeda, Sady Yahir; Vargas Leal, Juan Pablo; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl siguiente trabajo es el modelo del Diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiologia de la organización Star Oilfield Services SAS, la cual en este momento tiene trabajadores los cuales están siendo afectados por desórdenes musculoesqueléticos en sus actividades laborales diariamente. Este tipo de riesgos se dan en cualquier tipo de industria, sin embargo, en ambientes laborales como el sector metalmecánico, del petróleo y el gas, los factores de riesgo aumentan; ya que, en este tipo de industria, el trabajo se da de forma permanente y no da lugar a descansos o a parar la producción, es por esta razón que aspectos como estos pueden llegar a afectar la población de forma gradual causando enfermedades de tipo laboral y grandes secuelas a nivel personal. En este documento se plasma el proceso que se realizó para determinar el modelo y las conductas a tener en cuenta para que aspectos de esta índole no sean un problema a futuro en la organización, logrando así mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y el clima organizacional de la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño inicial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa AC Ruge Construcciones y Servicios S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Cepeda García, Magnolia; Hernández Beltrán, Kelly Johana; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste proyecto de investigación nos permite abordar a micro y pequeñas empresas que no consideran este aspecto como importante dentro de sus organizaciones por lo que es una de las principales bondades del proyecto de este modo las pequeñas constructoras podrán tener un punto de partida para la implementación del SG SST, así mismo nos permitirá como estudiantes afrontar retos y adquirir conocimientos prácticos de lo que será nuestro campo de aplicación como profesionales lo cual es un aspecto positivo de este modo la pequeña empresa se puede beneficiar del SG SST y nosotras adquirir conocimientos frente al mismo.Publicación Acceso abierto Efecto en carga mental para los docentes por implementación del esquema de educación del siglo XXI.(Universidad ECCI, 2019) Ayala Peña, Claudia Milena; Hernández Mojica, Angélica María; Páez Parra, Luz Elena; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl Gimnasio Los Caobos (GLC), institución de educación básica primaria y superior ubicada en Chía – Cundinamarca, generó en agosto de 2017 el cambio en su modelo educativo migrando hacia la llamada Educación del siglo XXI, que considera la educación bajo proyectos como una forma de involucrarse en temas relevantes para el alumno y la sociedad. En este proceso de transición, los docentes del GLC han tenido que adaptar su estilo de enseñanza para cumplir con la expectativa y exigencia del plantel, generando en ellos una sobre carga académica y laboral, que ha aumentado los niveles de estrés y ha generado desmotivación frente al nuevo esquema. Es preciso, por tanto, indagar en la carga mental y en la relación demanda-control, de forma tal que se establezcan niveles adecuados de ésta última para que la calidad de vida de los maestros no se vea afectada.Publicación Acceso abierto Estudio de factores que dificultan la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y evaluación del riesgo en cinco fincas ganaderas(Universidad ECCI, 2019) Rivera Gómez, Jackeline; Rodríguez Espinosa, Daniel; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoA través de esta investigación podremos visualizar los factores que dificultan la implementación de los SG-SST en el sector ganadero y desarrollar recomendaciones que podrán facilitar a los productores la implementación del SGSST, dando cumplimiento a los requisitos legales existentes y generando controles que minimicen los riesgos de accidentes y desarrollo de enfermedades por efectos de la actividad ganadera en los trabajadores, mejorando así su calidad de vida y aportando en el desarrollo social de un sector importante de la población colombiana que se encuentra desprotegido a pesar de existir la normatividad actual en la materia.Publicación Acceso abierto Formulación de una propuesta para diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa RDJ Sport, en la ciudad de Bogotá.(Universidad ECCI, 2019) Betancur Reyes, Zulma Carolina; Román Mejía, Sandra Liliana; Celis Acero, Eugenio; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl fin de este proyecto es plantear una propuesta para diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que traerá beneficios a la empresa RDJ sport y a sus empleados ya que evitaran repercusiones legales por no contar con el SG-SST, completo y actualizado, se disminuirán los índices de ausentismo y accidentalidad laboral, mediante el control de los factores de riesgo identificados. Así mimos la empresa tendrá aumento de la productividad y la motivación de los empleados, ya que contaran con mejores condiciones de trabajo y un ambiente más seguro, vinculado a lo anterior se contribuirá con el buen nombre de la compañía, al hacer más eficiente la prestación del servicio y reducir los índices de rotación del personal trayendo satisfaPublicación Acceso abierto Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la organización Eduardo Clavijo Suarez del municipio de Puerto Gaitán- Meta.(Universidad ECCI, 2019) Acevedo Cañón, Franny Rubynne; Yara Caicedo, Gustavo Adolfo; Díaz Torres, Martha Sofía; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPartiendo de conocimientos previos adquiridos de manera vivencial o académica, este grupo de investigación reconoce la importancia de que una organización que realiza actividades como servicios de metalmecánica en la fabricación, mantenimiento y reparación especializada de maquinaria y de equipos industriales, cuente con un P. Por esto, es necesario considerar todo lo que esté en nuestras manos, tanto recursos como acciones al momento de contemplar las diferentes situaciones que se puedan presentar, partiendo de la necesidad que se tiene de contar con un plan al momento de actuar de tal manera que se mitiguen las consecuencias adversas de cualquier emergencia.Publicación Acceso abierto Programa ergonómico para el área de red nacional en la empresa Proteger IPS sede Villavicencio , mediante evaluación por método de rula(Universidad ECCI, 2019) Mahecha Gaviria, Andrés Vidal; Delgado Narvaez, Christian Emerson; Ávila Sáenz, Diana Patricia; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Acceso abierto Propuesta para mitigar el riesgo psicosocial de trabajadores en alturas de MYM GARAY S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Acosta Garay, Carmen Elisa; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa propuesta para la mitigación del Riesgo Psicosocial Asociados al Ambiente Laboral en Operarios que realizan Trabajo en Alturas en la empresa MYM GARAY S.A.S. aplica a los trabajadores que realicen actividades de alto riesgo, específicamente trabajo en alturasPublicación Acceso abierto Propuesta para realizar el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para la empresa B&A Biomédicos asociados LTDA(Universidad ECCI, 2019) Reyes Sierra, Fidela; Rodríguez Arias, Luisa Fernanda; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl proyecto de grado sobre el diseño inicial de implementación el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo nace de la necesidad de apoyar a la empresa B&A Biomédicos Asociados Ltda., en el cumplimiento de la Resolución 1111 de 2017 y de tener un proyecto que permita aplicar la mayoría de los conocimientos adquiridos en la Especialización de Seguridad y Salud en el Trabajo en termino reales a una empresa, que tiene una expectativa de un servicio académico eficiente y creíble.Publicación Acceso abierto Revisión de la herramienta avalada por el ministerio de la protección social para la evaluación de factores de riesgo psicosocial intralaboral en Colombia en relación a los métodos implementados para tal fin en España(Universidad ECCI, 2019) Miranda Herrera, Paola Andrea; Castellanos Arroyo, Blanca Paola; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn este análisis, son los psicólogos organizacionales junto con los profesionales en salud ocupacional quienes mediante la implementación de estrategias para detectar la presencia de riesgos psicosociales en sus trabajadores, así como también los efectos que estos podrían traer en términos de la salud física y mental de cada uno de ellos; mostrando especial interés y generando diferentes planes de acción según las características de la organización en mención, pues es evidente que dado el incremento y desarrollo industrial que ha tenido el país, sean a su vez múltiples las características organizacionales que se pueden encontrar, como estilos de liderazgo, característica de contratación, formas de trabajo, cambios de roles, perfiles y cargos, entre muchos otros aspectos que son fuente de diferencias significativas entre las organizaciones (Gutiérrez & Viloria, 2014).Publicación Acceso abierto La satisfacción laboral y su posible incidencia en los factores de riesgo psicosocial en el personal administrativo y asistencial de planta de la E.S.E. hospital San José del Guaviare(Universidad ECCI, 2019) Lozano Cardona, Carlos Andrés; Duarte Peña, Diana Carolina; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente documento es un trabajo de investigación cualitativa método descriptivo con el objetivo describir como la satisfacción laboral incide en los factores riegos psicosociales del personal del Hospital de San José del Guaviare, mediante la aplicación de un instrumento estandarizado, para generar un diagnóstico situacional actual. La recolección de los datos se realizó a través de un instrumento estandarizado Istas 21 y satisfacción laboral S10/12 a un grupo de treinta tres (33) personas de planta, en resumen, hasta ahora con relación a las 6 dimensiones riesgo psicosocial y 3 factores de satisfacción laboral, se pudo identificar un alto porcentaje global de satisfacción representado con un (90%) satisfacción, y en el riesgo psicosocial (50%) nivel medio en los colaboradores. Como conclusión se encontró que los participantes encuentran satisfacción no incide en los factores de riesgos psicosocial, razón por la que cada categoría de análisis descrita consta de un aspecto indicador.