Examinando por Autor "Yepes Calderon, Gonzalo Eduardo"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnostico del plan de gestion y seguridad en el trabajo orientado a empresas contratistas caso PyP ( servicios integrales del oriente) para la constructora Amarilo.(2020) Lopez Lopez, Jaccel Johanna; Yepes Calderon, Gonzalo EduardoEl proceso de prevención de riesgos y enfermedades constituye una línea de acción sobre la cual hoy en día todas las organizaciones están obligadas a garantizar, principalmente respaldadas por las modificaciones en la legislación laboral, el crecimiento de los sindicatos y el fortalecimiento de la fiscalización laboral; la necesidad de una cultura preventiva en el trabajo está relacionada con la identificación de los riesgos asociados de manera directa e indirecta, interpretando la realidad del trabajador y describiéndola en el cuerpo normativo denominado manual de gestión de seguridad y salud en el trabajo.Publicación Restringido Diseño del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el trabajo para Nugabest en las sede Fontibón(Universidad ECCI, 2024) Chaparro Leguizamon, Julian Felipe; Yepes Calderon, Gonzalo EduardoSe presenta la siguiente investigación para dar una propuesta de diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa NUGABEST S.A.S. conformada por un grupo de masajistas y asesores comerciales en la venta de productos de estética y masajes y su personal administrativo. Se evalúa la empresa en la parte de procesos y actividades de una jornada normal para conocer los riesgos que presentan, que controles y prevenciones tienen para este tipo de riesgos. Los resultados obtenidos se emplean para el diseño de diferentes propuestas de solución para prevenir y mitigar los riesgos en la empresa, además de poder tener un diseño bien estructurado para cumplir con la normatividad nacional vigente y asi ademas de prevenir y mitigar riesgos, se pueda mejorar la productividad de la empresa, educando a los empleados de cómo se debe intervenir y cómo actuar frente a una eventualidad. Para este diseño se realizan listas de chequeo y encuestas para poder obtener los datos suficientes para poder realizar este diseño de manera sólida.Publicación Restringido Identificación de factores de riesgo psicosocial y enfermedades resultantes en profesionales de la salud: Propuesta de implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica(Universidad ECCI, 2025-05) García Caicedo, Miguel Ángel; Yepes Calderon, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCIEste proceso investigativo, tuvo como eje central la identificación de los factores de riesgo psicosocial, que podrían ser percibidos por trabajadores pertenecientes al sector salud, se realizó a partir de un proceso de revisión de publicaciones, aplicando la metodología prisma, de la cual se tuvieron en cuenta las publicaciones, que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión, a los cuales, se les realizo, análisis del título, resúmenes y texto, según el cribado en el que se encontrara el proceso. A partir de los resultados encontrados, se determinó la influencia que pueden tener los factores de riesgo psicosocial en el desarrollo de enfermedades y trastornos mentales, dejando a este último, como una de las consecuencias más incidentes a estos, además con una relación de estados de estrés permanente para su desarrollo, por su parte la relación con el desarrollo de enfermedades no presenta muchas publicaciones, a su vez los autores sugieren que estas se pueden presentar pero desde un ámbito multifactorial. Como propuesta de solución al proceso investigativo, se presenta la implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica, que sea analizado desde las necesidades de las organizaciones, situaciones presentadas y presupuestos disponibles, buscando cumplir con los requisitos legales, en pro de la calidad de los trabajadores de la salud y la mejora en la calidad asistencial de las entidades.Publicación Restringido Propuesta de diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Invamez S.A(Universidad ECCI, 2025) Navarro Nieto, Valeria; Montoya Gómez, Jenny Carolina; Díaz Ocampo, Karol Eliana; Yepes Calderon, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCIEl presente trabajo de investigación tiene como propósito generar una propuesta para el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Invamez S.A., de acuerdo con los requisitos establecidos en el Decreto 1072 de 2015 y en la Resolución 0312 de 2019, esto con el fin de fortalecer las condiciones laborales, proteger la integridad física y mental de los trabajadores y consolidar una cultura preventiva que promueva el autocuidado y la mejora continua, además de garantizar un mayor cumplimiento a nivel legal o normativo. Para desarrollar el trabajo de investigación, se realizó un diagnóstico inicial mediante encuestas, revisión documental y análisis de cumplimiento normativo, lo que permitió identificar las principales deficiencias y oportunidades de mejora del sistema actual. La metodología aplicada se basó en un enfoque descriptivo, utilizando herramientas para recopilar información directamente de los trabajadores y las fuentes documentales disponibles, evaluando aspectos como la comunicación de políticas y objetivos, la formación en riesgos laborales, la participación en las actividades del sistema, la existencia de registros documentados y la eficacia de los indicadores de seguimiento. Entre los principales resultados obtenidos se encuentran la falta de difusión efectiva de la política del SG-SST, deficiencias en la documentación de las sesiones de formación y las reuniones de rendición de cuentas, la limitada participación de los trabajadores en la identificación de riesgos, así como deficiencias en el seguimiento de los indicadores y en los procedimientos de gestión del cambio. Finalmente, el diseño propuesto incluye estrategias para mejorar la comunicación interna, fortalecer la participación activa del personal, formalizar los procesos y los registros de documentación, y optimizar la medición y evaluación del rendimiento del sistema para para garantizar un entorno de trabajo seguro, reducir la incidencia de accidentes, asegurar el cumplimiento legal y contribuir al desarrollo sostenible de la empresa. Con lo cual se establece que la importancia de este trabajo radica en proporcionar una vía clara para la implementación efectiva del SG-SST, adaptado a las necesidades específicas de la organización y alineado con la normativa vigente.Publicación Acceso abierto Propuesta para el Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG – SST) para el Fondo de Empleados Goretti Ltda. “FEG” de la Ciudad de Pasto (Nariño) Basado en la Legislación Colombiana Vigente.(2021-01-24) Burgos Chaves, Jesús Anselmo; Yepes Calderon, Gonzalo EduardoEl tema del trabajo de investigación se relaciona con una propuesta para el diseño del SGSST basados en la normatividad legal vigente, en la empresa Fondo de Empleados Goretti Ltda., para el primer semestre del 2022. La empresa Fondo de Empleados Goretti Ltda. dedicada actividad económica del sector de intermediación financiera actualmente cuenta con un SG-SST, pero tiene un incumplimiento en la normatividad en seguridad y salud en el trabajo; a través de la propuesta para el diseño del SG-SST se obtiene instituir un plan de trabajo que le reconozca a la organización alinearse con los avisos legales en SST en Colombia. La metódica empleada se concernió con la indagación en campo, observación fundamentada y la valoración directa mediante la evaluación de siete requisitos de la matriz de estándares mínimos en SST y lo establecido en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 del 2019.Como consecuencia del desarrollo de la propuesta, se evidencio que el resultado de la evaluación de los estándares mínimos en SST bajo la normatividad vigente es aceptable, por lo que la empresa deberá desarrollar un plan de mejoramiento inmediato y presentar a entes regulatorios como el departamento de Trabajo y a su garantizadora de riesgos laborales, también se aseguró falta de asignación de una persona responsable para las actividades correspondientes al SG-SST y poco conocimiento en temas de SST entre otros.Publicación Acceso abierto Propuesta para mejorar la comunicación del departamento de negocios de la empresa Procalculo(2019) Gualdrón Ferreira, Diana Ginett; Ovalle Gutierréz, Yuli Andrea; Reyes Vilardy, Gustavo Eduardo; Yepes Calderon, Gonzalo EduardoLa investigación que se mostrará a continuación busca apoyar al departamento de negocios de la empresa PROCALCULO, en la búsqueda de estrategias que permitieran mejorar el clima organizacional, a través de la comunicación y la satisfacción laboral. Para tal fin se utilizaron dos instrumentos que mostraran la realidad de la situación actual de la empresa y de su departamento de negocios con relación a ciertos aspectos ligados a la comunicación. Con la información obtenida mediante la aplicación de estos instrumentos, se pudo establecer una serie de estrategias y de propuestas para la mejora de la comunicación en la empresa. Esta investigación culmina con la emisión de las recomendaciones anteriormente mencionadas, pero sin duda alguna la empresa será la principal responsable de implementar las propuestas arrojadas por esta investigación y de ese modo contribuir al principal objetivo que es sumar eficazmente a la mejora de la comunicación de la empresa PROCALCULO.Publicación Acceso abierto Sistematización de Comportamientos Seguros de los Aprendices del Centro de Formación de Talento Humano en Salud, como Principal Instrumento para la Eliminación de Accidentes de Trabajo(2021) Perdomo Gualteros, Leydi Tatiana; Bustamante Quiroz, Ana Yolanda; Torres Rojas, Camilo Andres; Yepes Calderon, Gonzalo EduardoLa Seguridad y Salud en el Trabajo, es una rama muy amplia, en cual intervienen grandes aspectos, métodos e igualmente líneas en el ámbito de la salud, el derecho, la química, biología en gran parte el estado. Todo lo anterior tiene un meta o un objetivo claro, como es el de velar por la salud e integridad de los trabajadores, de acuerdo a ello se enfatiza en evitar enfermedades laborales, accidentes, situaciones o actos que puedan perturbar o afectar la salud de los mismos. En la aplicación en general, se encuentra la carta magna de nuestra nación; constitución nacional de Colombia, de la cual es indispensable resaltar su artículo 48, a su vez la ley 100 de 1993 y el decreto 1072 del 2015 que recopila toda la jurisprudencia sobre la accidentalidad laboral. Es por ello pertinente, resaltar que en Colombia se cuenta con un Código de Trabajo, sin embargo presenta un gran porcentaje de informalidad, a su vez las empresas estas constituidas con menos de 10 trabajadores, lo que muchas veces ha dificultado la aplicabilidad en este ámbito, sin dejar a un lado el tema principal; los practicantes de las diferentes carreras técnicas, tecnológicas o profesionales, no cuentan con un respaldo jurídico taxativamente.