Examinando por Autor "Yepes calderón, Gonzalo Eduardo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias de prevención para disminuir los accidentes laborales en talud y reincidencia en la empresa CPC en la mina calenturitas(Universidad ECCI, 2021) Castro López, Stepany Melisa; Camacho Quirós, Iván David; Carreño Moreno, Jennifer Paola; Yepes calderón, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCIspa: La presente investigación aborda la identificación de los factores de accidentalidad y reincidencia, en una empresa de recuperación ambiental y reforestación en la mina Calenturitas ubicada en el departamento del Cesar en Colombia, y la creación de estrategias para mitigar estos factores. Se revisaron los procedimientos de seguridad y salud en el trabajo de la empresa CPC y se realizó una encuesta 15 trabajadores de la empresa con el fin de evaluar su percepción del riesgo, las condiciones de sus puestos de trabajo, sus procedimientos y conocimientos en torno a la seguridad y salud en el trabajo. Se encontró que no se tienen procedimientos de trabajo claros, ni formatos de inspección preoperacional del terreno del talud. De igual manera no se tienen procedimientos de inspección de equipos y herramientas de trabajo. Se encontró el 53,3% de los trabajadores reporta haber sufrido algún tipo de accidente, en su mayoría por caídas o por la inestabilidad del terreno del talud. Además, se determinan las jornadas laborales y la fatiga como factores calves para la materialización de accidentes de trabajo. Se elaboró una propuesta de trabajo para la empresa CPC para mitigar las situaciones encontradas y la mejorar las condiciones respecto a la seguridad y salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Usos de las tic´s por parte de estudiantes entre 20 y 40 años en Bogotá(2018) Lancheros Gil, Mayerli Andrea; Yepes calderón, Gonzalo EduardoEn los últimos tiempos el auge de las nuevas tecnologías, de la fácil difusión de internet, y el impulso que le han dado los medios de comunicación a la interacción de las mismas y su portabilidad principalmente a través de las diferentes plataformas celular, tablets, computadores, está generando grandes cambios a nivel social y cultural, y es importante conocer el uso real que se le dan a estos dispositivos para entender si esta difusión tan abrupta es benéfica o perjudicial, ya que para algunos esta tecnología genera distracción y confusión y para otros presenta más herramientas y conocimiento.