Examinando por Autor "Zabala Zabala, Mauricio"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Modelo didáctico de sistema de inyección diésel common rail(Universidad ECCI, 2014) Pinzón Rodríguez, Wilson Alexander; Zabala Zabala, MauricioLa tecnología diesel ha logrado tener gran importancia por sus prestaciones adicionales en comparación a los motores de combustión interna a gasolina, un motor diesel tiene dispositivos y partes muy importantes para lograr su óptimo funcionamiento, uno de ellos es la Bomba de Inyección common rail la cual cumple con la función de elevar la presión del combustible para que al momento de ser inyectado esté lo suficientemente pulverizado, algo que es muy importante para el óptimo funcionamiento del motor. El sistema de common-rail o conducto común es un sistema electrónico de inyección de combustible para motores diésel de inyección directa en el que el gasóleo es aspirado directamente del depósito de combustible a una bomba de alta presión y ésta a su vez lo envía a un conducto común para todos los inyectores y por alta presión al cilindro. La idea esencial que rige el diseño es lograr una pulverización mucho mayor que la obtenida en los sistemas de bomba inyectora anteriores, para optimizar el proceso de inflamación espontánea de la mezcla que se forma en la cámara al inyectar el gasoil, principio básico del ciclo Diésel. Para ello se recurre a hacer unos orificios mucho más pequeños, dispuestos radialmente en la punta del inyector (tobera), compensando esta pequeña sección de paso con una presión mucho mayor. Es esencialmente igual a la inyección multipunto de un motor de gasolina, en la que también hay un conducto común para todos los inyectores, con la diferencia de que en los motores diésel se trabaja a una presión mucho más alta.Publicación Acceso abierto Modelo didáctico seccionado de inyectores de riel común(Universidad ECCI, 2014) Barbosa Tautiva, Edison Jhoany; Gómez Sandoval, Daniel Leonardo; Manjarres López, Juan David; Zabala Zabala, MauricioEn el presente trabajo de grado se presentaran y analizaran los mecanismos propios de los inyectores de riel común. Aquí se presentan los componentes internos de estos inyectores, dando un análisis teórico donde se verán reflejadas las características tecnológicas y diferencias de las otras marcas y tamaños presentadas en el modelo didáctico Gracias a los conocimientos adquiridos en los laboratorios de mecánica de la universidad y a las áreas de conocimiento contiguas al desarrollo general de este proyecto, se realiza el procedimiento de corte de cada uno de los inyectores utilizando la maquinaria necesaria, de este modo al tener el desglose de sus componentes internos se realiza el proceso de ensamble de estos componentes para nuevamente encajarlos entre las cavidades internas del inyector. Finalmente se podrá observar los inyectores armados en su totalidad con el corte seccionado a la pieza donde se pueden visualizar los mecanismos internos. Además de lo anterior, es indispensable conocer los otros componentes que van incorporados al sistema de riel común, no con una profundización del tema pero si con una breve explicación de su funcionamiento e importancia ya que el objetivo principal de este proyecto es poder mostrar las características tanto internas como externas de los inyectores ubicados en el riel común de alta presión.Publicación Acceso abierto Modelo interactivo de compresor centrífugo automotriz(Universidad ECCI, 2014) Moreno Ramírez, Rodrigo; Roncancio Gutiérrez, Cristopher; Sánchez Márquez, Duverney; Zabala Zabala, MauricioLos turbocompresores han nacido de la necesidad del hombre por obtener mayores prestaciones en motores de combustión interna diesel, gasolina, etanol, etc., en la sobrealimentación de motores se han obtenido amplios resultados hasta ahora, uno de ellos ha sido con la implementación y la ayuda de los turbocompresores, ya que estos, tienen una ventaja de no consumir energía efectiva del motor, y están facultados para girar a altas revoluciones. El turbocompresor VGT (Variable Geometry Turbocharger), a diferencia del turbo convencional utiliza un plato, en el que, van montado unos alabes móviles, los cuales, van accionados por una válvula neumática parecida o similar a la que usa la válvula wastegate. Para conseguir la máxima compresión del aire a bajas revoluciones deben cerrarse los alabes ya que disminuyendo la sección entre ellos, aumenta la velocidad de los gases de escape que inciden como mayor fuerza sobre la turbina (menor sección igual a mayor velocidad). Todos los motores diesel utilizan un turbocompresor, el cual, permite más eficiencia del motor al generar mayor potencia y disminuyendo la contaminación de gases, algo muy importante del turbo VGT al convencional es evitar una posible presurización en el motor, esto gracias a la gran parte de controles electrónicos implementados en los motores, en la tecnología diesel se genera bastante potencia, lo cual es excelente para cargas pesadas y grandes distancias, por lo tanto, desde su inicio los motores Diesel cuentan con la ayuda del turbo.