EA. Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC
URI permanente para esta comunidadhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/26
Navegar
Examinando EA. Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC por Materia "Digital transformation"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Consultoría Empresarial en transformación digital para la empresa Mackrodesechables Palermo(Universidad ECCI, 2022) Gonzáles García, Salomón; Castillo García, Jorge Andrés; Urián Tinoco, Miguel ÁngelLa empresa Mackrodesechables Palermo fue fundada el 30 de agosto de 2017 en Bogotá por Luz Ángela Quiva Malagón con el objetivo de solventar las necesidades de suministros desechables en los restaurantes y cafeterías del sector de Teusaquillo. Dentro de su oferta inicial se encontraban envases desechables, bolsas de basura, bolsas de domicilio, venta de Sal, azúcar y aromáticas. Finalmente, a mediados de 2020 se comercializa una nueva línea de productos biodegradables a base de caña de azúcar entre ellos: bandejas para almacenar alimentos, cubiertos, pitillos y cajas de cartón de diferentes tamaños. Los primeros clientes fueron restaurantes y pequeñas cafeterías del sector y actualmente la empresa es proveedora oficial de la clínica nueva y clínica Palermo. En el desarrollo del diagnóstico empresarial realizado a la empresa se observa que los departamentos de ventas, mercadeo y atención al cliente se manejan en forma tradicional con procesos que no están mediados por las TIC, esto ocasiona dificultades en la organización al momento de actualizar su plan estratégico y plantear un plan de negocios que permita llevar a cabo el reconocimiento de nuevos competidores, interacción con nuevos clientes, el planteamiento de acciones que le permitan estar a la vanguardia con las necesidades del cliente y ser competitivos en el mercado.Publicación Acceso abierto Consultoría en Gestión Organizacional para: la Fundación Media Naranja(Universidad ECCI, 2022) Sarmiento Liñán, Ana Delina; Pérez Vega, Liliana; Perea Sandoval, Julio Alberto; Universidad ECCILa Universidad ECCI ha venido desarrollando un modelo de consultoría empresarial integral que contribuye al fortalecimiento de su proyección social con énfasis en el relacionamiento con el sector público y privado y la comunidad vinculada con su proceso de desarrollo, acorde con sus principios de pertinencia, equidad, calidad, eficiencia y transparencia. (Universidad ECCI - Centro de Desarrollo Empresarial , 2021) Dicho modelo está alineado con el Small Business Development Center – SBDC, el cual es la principal fuente de asesoría técnica y administrativa para micro y pequeñas empresas de los Estados Unidos, y tiene como misión promover el crecimiento, la innovación, la productividad y las ganancias de las pequeñas empresas a través de mejoras en la administración empresarial.(UTSA, 2021) Gracias a esta iniciativa, la Fundación Media Naranja acudió el 31 de agosto de 2021 al Centro de Desarrollo Empresarial – CDE de la Universidad ECCI, con el fin de solicitar asesoría en temas de Marketing y Comercial, sobre lo cual se asignó a las consultoras Junior, Ana Delina Sarmiento Liñan y Liliana Pérez Vega, de la Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información y la Comunicación, quienes realizaron el diagnóstico inicial mediante el método de entrevista al personal designado por la Fundación, implementando las afirmaciones descritas en el documento “Herramienta Diagnóstico Empresarial.xlsx”. El resultado del Diagnóstico Empresarial arrojó un total ponderado por áreas de 3,34 puntos, lo cual lo ubica en el nivel “Crítico” en el desempeño de sus áreas, sin embargo, la consultoría en transformación digital se realizó en las áreas con los indicadores más bajos, los cuales son los más críticas: Planeación Estratégica con un puntaje de 2,90 y Comercialización, Mercadeo y Ventas con un puntaje de 1,90. En el presente informe, se realiza el detalle de “Desarrollo de proceso de consultoría en transformación digital para la Fundación Media Naranja, buscando garantizar la sostenibilidad de la organización” dando como resultado: una Página web orientada hacia la divulgación y generación de leads; la Organización de la información contable en aras a la sistematización y el Diseño e implementación de un sistema de información contable y comercial para la toma de decisiones.Publicación Acceso abierto Consultoría para el desarrollo de la planeación estratégica de Gitrade utilizando tecnologías de la información y comunicación en el seguimiento y control de su planeación.(Universidad ECCI, 2022) Quitian Benavides, Juan Carlos; Paiba Molano, Laura Marcela; Mendieta Serna, Luis HumbertoLa planeación estratégica es una herramienta de gestión dinámica que traza la dirección de las empresas para su fortalecimiento y desarrollo. Este proceso sistémico de alineación entre la dirección, la operación y la administración empresarial y sus recursos, permite proyectar metas claras, plazos definidos, recursos asociados y responsables. Esta herramienta existe con el propósito de conducir a las empresas ya sea a mejorar su operación, optimizar sus recursos o hasta crear nuevos modelos de negocio apalancados en conceptos de posicionamiento como la innovación y las tecnologías de la información y comunicaciones. La estrategia empresarial constituye un proceso fundamental diferenciador de las empresas agregando valor en la prestación de servicios o comercialización de productos de las PYME colombianas como GITRADEPublicación Acceso abierto Intervención y rediseño de la cadena de valor de la empresa Stapel Brune S.A.S. mediante una estrategia de transformación digital aplicando la ruta de Optimización de procesos.(Universidad ECCI, 2022) Castro Rodríguez, Claudia Milena; Cabrera Cabrera, Mari Aleyda; Mendieta Serna, Luis HumbertoEl análisis de la cadena de valor es una poderosa herramienta de planeación, dado que permite visualizar, de forma global y de alto nivel, la operación de cualquier empresa, siendo un pilar en la definición de la visión y los objetivos estratégicos por parte de la alta dirección para maximizar la creación de valor a través del enfoque en el cliente, la excelencia operativa y la minimización de costos. Por lo tanto, en una primera fase, con la aplicación de una evaluación a nivel organizacional se validará los procesos internos de Stapel Brune, paso que es muy importante para determinar el estado actual de la empresa, y como resultado se identificarán los procesos críticos que necesitan algún tipo de intervención; seguidamente, se hará la medición de madurez digital de Stapel Brune, con el fin de establecer el nivel en el que se encuentra la empresa y con ello validar si la ruta de Optimización de procesos, en el marco de la transformación digital, se puede aplicar para obtener un mayor impacto a la empresa. Con la evaluación a nivel organizacional y el grado de madurez digital, se pueden identificar las oportunidades de cambio y mejora en los procesos de la cadena de valor para obtener como resultado de esta primera fase una propuesta de optimización de los procesos críticos, una alineación de la estrategia de la organización con la operación, y una ruta de transformación digital definida para hacer la intervención objeto de esta consultoría. Para la segunda fase de la consultoría, se diseña una propuesta de Transformación Digital enfocada en los procesos críticos de la cadena de valor, se identifica una solución tecnológica a implementar en Stapel Brune con la que se pueda mejorar el desempeño organizacional, logrando con ello, reducir los costes operacionales del negocio, con base en la reestructuración y digitalización de sus procesos; ahora bien, en el entendido de que la transformación digital no es un tema meramente tecnológico, sino cultural, de actitud y de decisión, se proponen actividades para abordar los aspectos de liderazgo y cultura organizacional digital. Finalmente, en una tercera fase de la consultoría y en concordancia con el RoadMap de transformación digital de la Cámara de Comercio de Bogotá, en adelante CCB, se hace el desarrollo del proyecto ágil, obteniendo como resultado una solución con Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en adelante TIC, en pro de mejorar la eficiencia en los procesos de la cadena de valor, con este proyecto se impulsa en Stapel Brune una nueva cultura de innovación, lo que les permite iniciar su proceso de digitalización y avanzar en su grado de madurez digital. (Mintic, 2018).