Examinando por Materia "Accidente laboral"
Mostrando 1 - 20 de 47
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acompañamiento técnico documental en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para Elite Consultores de Seguros Ltda.(Universidad ECCI, 2019) Bolívar Vergara, Liliana; Caina Jiménez, Angela Paola; Gaitán Ávila, Luisa FernandaA partir de la formación, experiencia y educación se ve pertinente el desarrollo de la presente investigación considerando el enfoque profesional de respaldo de procesos productivos organizacionales y sistemas de gestión que desde una visión de seguridad y salud en el trabajo se podrá articular para lograr brindar recomendaciones a Elite Consultores de Seguros, las cuales permitan enfocar su control documental y de registro a un completo cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019 y de las exigencias del Decreto 1072 del 2015 en su capítulo de riesgos laborales. (Ministerio de trabajo, 2015)Publicación Acceso abierto Adaptación de un procedimiento para fortalecer el proceso de inclusión y rehabilitación de trabajadores, en una empresa de consultoría(Universidad ECCI, 2021) Calvache Rúales, Mayra Fernanda; Valencia Cañas, Jesús David; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo tiene como objetivo adaptar un procedimiento para la rehabilitación y reintegro laboral, a través de la implementación de recomendaciones según las condiciones de la empresa, con el fin de contribuir con trabajadores satisfechos dentro de la organización. El proceso de rehabilitación le permite a los trabajadores retornar a su trabajo bajo las mejores condiciones para el cumplimiento de las exigencias del cargo. Es una investigación cualitativa descriptiva, dado que parte del estudio de un grupo de personas que cuentan su experiencia en un ambiente laboral. Se revisó la literatura sobre el tema en Colombia y en otros países. Se realizó un diagnóstico de la empresa seleccionada, a través de la aplicación de diferentes instrumentos a la muestra escogida. Resultados. El 11% se siente muy satisfecho con el proceso de rehabilitación, el 50% se siente satisfecho, el 23% poco satisfecho y el 16% nada satisfecho. No se evidencia que se siga un manual de manera detallada para el proceso de reintegro y rehabilitación, y los casos que se han presentado se manejan mas por la responsabilidad de la empresa y solidaridad de los líderes. Se recomienda a la compañía la aplicación del manual adaptado para la rehabilitación y reintegro laboral.Publicación Acceso abierto Análisis de ausentismo laboral en la empresa Soluciones Empresariales HTS SAS, para el periodo 2020-2022(Universidad ECCI, 2023) Valderrama Liévano, Maria Alejandra; Montero Pérez, Vitk Tatiana; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl ausentismo laboral representa un impacto social y económico donde se ve afectado tanto el trabajador que se ausenta de su puesto de trabajo como las empresas en su nivel de productividad si este no es controlado. El presente proyecto realiza un análisis del ausentismo laboral presentado en la empresa Soluciones Empresariales HTS SAS ubicada en la ciudad de Bogotá D.C para el periodo 2020-2022 con el fin de identificar las causas comunes que generan ausencia o abandono de los puestos de trabajo en la misma. Este proyecto de investigación inicia con una revisión de la literatura de análisis e investigaciones similares a nivel nacional para determinar los factores asociados al ausentismo laboral más comunes, la normatividad, legislación relacionada y encontrar las mejores estrategias para su control. Se recopila la información suministrada por el área de seguridad y salud de la empresa donde se procede hacer el análisis cualitativo y cuantitativo de diferentes aspectos para obtener un diagnóstico que identifique los factores predisponentes que generan el ausentismo laboral en la empresa y finalmente se emitirá una serie de recomendaciones para disminuir el ausentismo laboral.Publicación Acceso abierto Análisis de la accidentalidad laboral relacionada con el uso y adecuada utilización de los EPP en los trabajos del área de operaciones de la empresa Reforestadora del Sinú de la ciudad de Montería-Córdoba(Universidad ECCI, 2019) Sosa Triana, Jacqueline; López Tamara, Enrique Carlos; Lozano Quiroga, María Paula; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda; Universidad ECCILa empresa REFORESTADORA DEL SINU SC es una entidad privada, que sin duda alguna está preocupada por la salud y bienestar del empleado, además del crecimiento de la organización. Protección Personal , debe indicarse que la empresa REFORESTADORA DEL SINU provee de forma oportuna y adecuada los requerimientos de EPP para cada trabajador en las diversas áreas funcionales. Una de las áreas que revierte mayor importancia en el uso y adecuada utilización de los EPP es el área operativa, dado que los operarios desarrollan acciones de campo y, por consiguiente, el riesgo de sufrir un accidente de trabajo es mayor que en otras áreas funcionales.Publicación Acceso abierto Análisis de la situación actual de colombia respecto al trabajo en espacios confinados frente al panorama internacional(Universidad ECCI, 2019) Cubillos Arévalo, Diana Carolina; Gallón Mona, María Alejandra; Hernández Ávila, Stefan Jissell; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente trabajo permite realizar un análisis acerca de las falencias que se presentan frente a los estudios y la normatividad que se tiene para trabajos en espacios confinados en Colombia frente al panorama internacional. Se retomó como metodología un enfoque cualitativo, donde se analizaron e identificaron las normas y documentos como (artículos) encontrados dentro de la investigación, como resultado se presentaron las normas y artículos encontrados a nivel nacional, e internacional, los cuales se pueden ver en el anexo 1, y 2, además de esto se presentó la comparación del panorama nacional e internacional, que se evidencia en el anexo3, los hallazgos evidenciados nos brindan la oportunidad de identificar la poca información encontrada a nivel mundial y el sesgo respecto a trabajos en espacios confinados, dejando expuesto el riesgo al que están sometidos los empleados que realizan sus labores en este tipo de espacios.Publicación Acceso abierto Condiciones de salud y seguridad en el trabajo de los colaboradores del área de construcción de la empresa Plataforma Construcciones S.A(Universidad ECCI, 2019) Coral Zambrano, Andrea Fernanda; Pinzón Casas, Ana Carolina; Oviedo Correa, Julietha AlexandraPublicación Acceso abierto Diseño de los programas para las tareas de alto riesgo de la empresa Tesproh Ingeniería S.A.S en edificios de propiedad horizontal(Universidad ECCI, 2019) Naranjo Castillo, Jenny Angélica; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente proyecto plantea el diseño de los programas para las tareas de alto riesgo de la Empresa Tesproh Ingeniería SAS en edificios de propiedad horizontal, dedicada principalmente a la prestación de servicios de obras civiles en la ciudad de Bogotá y alrededores. Diseñar los programas de tareas de alto riesgo se convierte en una herramienta practica y estandarizada para la empresa, para dar cumplimiento a las obligaciones legales en materia SG SST identificadas y que debe cumplir como empleador frente a riesgos prioritarios, en pro de la protección y seguridad de los trabajadores, enmarcadas en tareas de alto riesgo asociadas a factores de riesgo como condiciones de seguridad y manejo de sustancias químicas.Publicación Acceso abierto Diseño de software para la gestión del permiso de trabajo en alturas de la empresa Telenet Ingeniería Ltda.(Universidad ECCI, 2023) Bolívar Aguilera, Ana María; Barrera Correa, Karla Fernanda; Galvis Navarro, Julitza Hasbleidy; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente proyecto tiene como finalidad brindarle a la empresa Telenet Ingeniería Ltda., la idea de una herramienta ofimática que fortalezca los procesos de supervisión y control de los trabajos realizados en alturas que desarrollan por su actividad principal, a través del diseño de un software que ayude a gestionar el diligenciamiento del permiso de trabajo en alturas desde cualquier dispositivo Android en diferentes lugares brindando a la empresa el control y seguimiento necesario para la ejecución de sus actividades, las cuales están soportadas en la normatividad vigente de Colombia para la realización de trabajos en alturas. Relacionado a lo anterior, la metodología mixta nos permitirá a través del análisis de la percepción de los trabajadores y el soporte estadístico, el cual está basado en la revisión del cumplimiento de la normativa al iniciar y al finalizar el presente proyecto, generando una ayuda al momento de calcular el porcentaje de efectividad del software.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de gestión de riesgos químicos para el centro de formación integral para el trabajo (CEFIT)(2021) Osorio Tobón, Adriana María; Ramos Puentes, Maryori; Castaño Bedoya, Jhonatan Stiven; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo (Dir)En la actualidad el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo permite a las organizaciones contar con un sistema de prevención frente a accidentes y enfermedades laborales, es por esta razón que un programa de gestión de los riesgos es de gran importancia para establecer las medidas adecuadas que se deban contemplar para garantizar la salud de los colaboradores. El propósito de esta investigación es diseñar un programa de riesgos químicos para el Centro De Formación Integral para el Trabajo (CEFIT). CEFIT, es un Centro De Formación Integral para el Trabajo, el cual cuenta con diferentes programas de formación, brindando capacitación y formación integral, a través de programas técnicos y cursos de extensión entre los cuales están relacionados gastronomía, mecánica automotriz y de motos, electricidad, entre otros; a través de estos programas los docentes y estudiantes manipulan sustancias químicas que pueden afectar la salud y el medio ambiente, por lo tanto es indispensable contar con un programa para la gestión de riesgos químicos, el cual permita la prevención de accidentes y enfermedades laborales, tanto para estudiantes como docentes y personal de servicios generales del área administrativa.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de prevención de accidentes de trabajo, para la empresa CIMAD INGENIERÍA Pasto Nariño(Universidad ECCI, 2018) Pérez Galíndez, Karent Natalia; Carabalí Mina, Urliney; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEste proyecto es el resultado de una investigación realizada a trabajadores que determina por qué se presentan los accidentes laborales, para así mismo buscar una solución viable que favorezca la salud y bienestar de los trabajadores en general, de esta manera también se optimizan los recursos de la empresa disminuyendo o erradicando el ausentismo originado por incapacidades laborales generadas por accidentes de trabajo, ya que si se determinan las causas de los accidentes se podrá disminuir los impactos que estos causan en la sociedad y en la vida de cada una de las personas afectadas. Además esto se realiza con el fin de proveer información a los individuos expuestos al peligro e inculcar la importancia de la seguridad en cada uno de ellos porque esto depende tanto de los trabajadores como los empleadores en ellos esta si se capacitan o no y si se crea una conciencia más de seguridad que de correr el peligro en cada trabajo que se desarrolla. Una de las razones más importantes del porque se desarrolla este proyecto es para buscar disminuir la incidencia en los accidentes laborales y que la tasa de personas en condición de riesgo sea cada vez más baja para que así mismo el ambiente laboral se vuelva seguro.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de seguridad basada en el comportamiento como estrategia de intervención para disminuir la accidentalidad laboral(Universidad ECCI, 2018) Mendoza Murillo, Diana María; Rúa Restrepo, Edwin Alberto; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Diseño de un programa de seguridad basado en el comportamiento en la empresa Tropical Coffee Company S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Blanco Beltrán, Yoelys Cristina; Ríos Parra, Sebastián; Olmos Pérez, Margit de la Cruz; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para una empresa de empaques de cartón en Bogotá(Universidad ECCI, 2024) Jiménez Quiroga, Milton Daniel; Molano Pinilla, Marco Antonio; Castillo Mercado, María Camila; Oviedo Correa, JuliethaEl propósito es diseñar un Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo para la empresa dedica primordialmente a la producción de productos de papel Kraft y cartón corrugado ubicada en Bogotá. En la actualidad la empresa no cumple con los requisitos legales fundamentales para poder garantizar la seguridad necesaria de los trabajadores en sus lugares de trabajo. A fin de aplicar la normatividad vigente y como hace referencia el Decreto 1072 de 2015 es obligatorio cumplirla independiente de la naturaleza o tamaño se debe implementar el SG SST, siendo un elemento fundamental para impulsar el progreso de las actividades de la empresa y enfocado en mejorar el bienestar de los trabajadores. Primordialmente es necesario recopilar información primaria suficiente para poder establecer en qué punto se encuentra el SG SST y así se pretende reconocer los diferentes tipos de enfermedades ocupacionales, como también los probables accidentes e incidentes que se pueden causar a lo largo del día de trabajo. La evaluación inicial del SG-SST indicó un cumplimiento del 35% en relación con los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019. Se identificaron deficiencias importantes en áreas clave como la asignación de responsabilidades (3%), recursos financieros (2%) y capacitación (5%). Aunque la gestión de peligros y riesgos mostró un avance del 30%, las áreas relacionadas con la gestión de amenazas y la verificación del sistema apenas alcanzaron un 10% y 30%, respectivamente. Estos resultados reflejan la necesidad de mejorar los recursos asignados, implementar capacitaciones efectivas y fortalecer medidas preventivas para garantizar un entorno laboral más seguro y alineado con la normativa vigente.Publicación Acceso abierto Diseño de una guía de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Medical Nova(Universidad ECCI, 2019) Ortiz Cerón, Claudia Lorena; Jurado Luna, Ana Deiba; Tovar Castaño, Sandra Milena; Castiblanco Aldana, July PatriciaCon la creación de la Oficina de Apoyo a Laboratorios de la empresa Medical Nova SAS en el año 2010, iniciaron las actividades de seguimiento a los procesos y trabajos realizados al interior de los laboratorios, con el objetivo de regular el control de la calidad de los servicios ofrecidos y prestados a la comunidad en las áreas de docencia, investigación y extensión, a través de los requisitos implementados por el decreto 1471 del 5 de agosto de 2014 del Ministerio de Industria y Comercio. Actualmente se ha realizado un seguimiento y control a las secciones del laboratorio en el marco del desarrollo misional como uno de los insumos del proceso de renovación de la Acreditación concedida a la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño de una guía preventiva de incidentes y accidentes para la unidad móvil de capacitación de trabajo seguro en las alturas en el ejercito nacional(Universidad ECCI, 2019) Martínez Martínez, Cindy Lorena; Romero Mancipe, Diana Paola; Guacaneme Gonzáles, José Vicente; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente proyecto se realiza al determinar la importancia de crear una prevención oportuna en los trabajos de alturas, determinado por el incremento en los incidentes y accidentes, podemos evidenciar que a nivel mundial una de las causas principales de accidentes laborales con consecuencias fatales, está relacionada con los trabajos de alto riesgo, como es el trabajo en alturas; lo cual crea la necesidad de que las empresas incorporen programas que permitan dar ambientes y trabajos seguros a sus empleados.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de alturas para descargue de vehículos terminados en la empresa Transportes Vigia(Universidad ECCI, 2018) Contreras Rondón, Nelson Fernando; Molina Mejía, Leidy Johanna; Cardozo Cardozo, Hernán; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar el Programa de Trabajo Seguro en Alturas para la Empresa Transportes Vigía, que es una empresa dedicada al transporte intermunicipal de carga por carretera, con presencia a nivel (nacional o internacional) desde 1978. Una de las principales actividades realizadas en la empresa es cargue y descargue de vehículos tipo niñera, que se ubican sobre las plataformas de los tráilers y capacete de la línea de vehículos, donde se utiliza como protección de los mismos una pijama, trabajos que son realizados a 2 y 3 metros de altura, y que representa un evidente factor de riesgo, encontrado como la causa del 30% de los accidentes laborales en los últimos 10 años, ocasionando pérdidas en productividad y lesiones graves en los trabajadores. Como resultado de la investigación se pretende crear estrategias para generar actividades laborales seguras para los trabajadores sin afectar la productividad o los activos de la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de inspecciones planeadas con enfoque en la NTC 4114 para la compañía SRC Ingenieros Civiles S.A(Universidad ECCI, 2021-08) Vanegas Rodríguez, Gloria Milena; Verutti Gómez, Jose Fernando; Jiménez Rojas, José Javier; Gaitán Ávila, Luisa FernandaComo consecuencia, de los altos índices de accidentalidad en los trabajadores que laboran en el sector de la construcción, y las múltiples consecuencias que esto genera en la salud de los trabajadores y también, en la sostenibilidad y productividad de las compañías, es así, que se hace necesario el análisis e identificación de las causas de la accidentalidad y determinar factores o estrategias que permitan gestionar los riesgos y establecer oportunamente acciones preventivas que propendan, la garantía de la salud y la seguridad de los trabajadores. En el presente trabajo de investigación, se identifica y analiza las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores de la compañía SRC ingenieros civiles, mediante una metodología investigativa con un enfoque cuantitativo, a través de aplicación de encuestas, listas de chequeo y observación “in situ” que permitieron diseñar un programa de inspecciones planeadas, con el objetivo de gestionar efectivamente el riesgo que se presenta a los trabajadores y a la empresa misma. Se busca con el trabajo que la empresa realice la entrega de las herramientas adecuadas en las medidas de intervención del riesgo biomecánico y revisiones periódicas para garantizar que los mismos continúan siendo adecuados para los empleados de la compañía.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de prevención y protección contra caídas de alturas aplicado a los trabajos en alturas en la empresa HST COMPANY SAS, basados en el Art 4 resolución 4272 del 2021(Universidad ECCI, 2022) Duarte Cañon, Angela Catherine; Gamboa Muñoz, Lida Johanna; Rosero Colunge, Maria Alejandra; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste trabajo pretende dar cumplimiento en temas legales, normativos y de seguridad laboral, específicamente enfocado en las actividades en alturas del centro de entrenamiento Heights Safety Training Company SAS - HST Company SAS, a través del diseño del programa de prevención y protección contra caídas como lo exige el Art 4 de la resolución 4272 del 27 de diciembre de 2021, se debe contar con un programa por la cual se identifiquen las tareas a desarrollarse en alturas y su ubicación, teniendo en cuenta los siguiente: El programa de la empresa debe identificar cada riesgo de caída en el lugar de trabajo establecer y documentar uno o varios métodos para eliminar el trabajo en alturas través de sistemas de ingeniera, adaptaciones de procesos, entre otros, aplicando especialmente la jerarquización de prevención y control contenido en el artículo 2.2.4.6.24 del decreto 1072 de 2015; expedido por el Ministerio de Trabajo (Ministerio del Trabajo, Resolución 4272, 2021, capítulo I, artículo 4to). Cabe anotar que dicha empresa nació de la necesidad de formar con calidad y parámetros técnicos a los trabajadores expuestos en esta actividad con el fin de minimizar y evitar accidentes mortales o graves, es por esto que la empresa debe garantizar el cumplimiento legal vigente, adicionando que el trabajo en alturas es considerada una actividad de alto riesgo y “una actividad critica debido a que las consecuencias de un accidente pueden ser graves o fatales” (Ministerio del Trabajo, Resolución 4272, 2021, capítulo I, artículo 4to). Altezza (2022) manifiesta que, Colombia es un país con altas tasas de accidentalidad y mortalidad en trabajos en altura, cada año se evidencia una cantidad considerable por los riesgos en el desarrollo de trabajos en alturas y falta de correctivos para evitarlos (párrafo 1). Es por lo descrito anteriormente que el enfoque es diseñar el programa de prevención y protección contra caídas en alturas aplicado a los trabajos en alturas en la empresa HST COMPANY SAS, dando cumplimiento al Art 4 resolución 4272/2021 aportando así a minimizar la accidentalidad en alturas en Colombia, de esta forma brindar los parámetros técnicos y legales para ser implementados de manera correcta por parte de los responsables del programa.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de promoción y prevención del SG-SST en el fondo de empleados FEISA, Medellín - Antioquia(Universidad ECCI, 2019) Serna Gómez, María Cristina; Vélez Ortiz, Juan Fernando; Ruiz Gallego, Jhoel Alberto; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEn el presente trabajo se realiza un diseño del programa de promoción y prevención, del SGSST, en el Fondo de Empleados FEISA. Este se desarrolla a través de un diagnóstico inicial, analizando información de diferentes fuentes suministrada por la organización; y a través de las cuales se ha pretendido conocer los principales factores de riesgo a los que se ven expuestos los trabajadores del FEISA.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Aircraft Training S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Calcetero Poveda, Angie Paola; Cerquera Zamora, Natalia Cristina; Fresno Salamanca, Ximena; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPor medio de la ejecución de este proyecto, Aircraft Training Center S.A.S podrá dar cumplimiento a lo exigido por la Normatividad vigente respecto al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo parte del selecto grupo de empresas que sobresalen por su desempeño y se acogen a lo establecido por el Gobierno Colombiano. Lo ideal es que ATC S.A.S se ubique en la línea de tiempo establecida para la adecuación del SG-SST, genere mejores condiciones de seguridad y salud para sus partes interesadas y evite sanciones que pueden ser impuestas por parte del Ministerio de Trabajo en cada una de sus visitas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »