Examinando por Materia "Accidentes Laborales"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta del diseño de un Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa ACM ingeniería(Universidad ECCI, 2022) Cárcamo Marenco, Alejandro; Pérez granados, Fabio Yardany; Ubaque Téllez, Cesar Mauricio; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente Trabajo de investigación se realizó en la empresa ACM, dedicada a la actividad económica de agricultura, donde se identificó que no contaba con un SG-SST Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo, poniendo en riesgo la integridad física de los trabajadores. Razón por la cual, el objetivo principal de este Trabajo es lograr diseñar el SG-SST, basado en la normatividad vigente decreto 1072 de 2015 y resolución de 0312 de 2019 y su relación con la prevención de accidentes Para ello, se utilizó la normativa como marco teórico referente para la elaboración de una lista de verificación. Al realizar el diagnóstico inicial del área de estudio se determinó que la empresa no cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad Y Salud En El Trabajo, el cual es obligatorio en Colombia, esto se debe a que no cumplen los lineamientos que los reglamentos establecen para una buena Gestión y la legislación, por ende, los trabajadores no tienen conocimiento sobre los riesgos a los que están expuestos durante sus labores. La investigación propone capacitar al personal, que cuente con un Sistema de Gestión de Seguridad y salud, implementación de señalización en las diferentes áreas y uso de EPP para cada empleado, logrando cumplir lo establecido y reducir los ATEL, finalmente, se evalúo el costo de implementación con un monto estimado.Publicación Acceso abierto Relación entre factores de riesgo psicosocial y la ocurrencia de accidentes de trabajo en Gonher farmacéutica(Universidad ECCI, 2019) Niño González, Jefferson Arnaldo; Zamudio Montaña, Camila Andrea; Rodríguez Párraga, María Angélica; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa presente investigación trató de un estudio basado en un paradigma empírico analítico, bajo un enfoque cuantitativo y un método hipotético-deductivo de corte correlacional que pretendía identificar y establecer la relación entre factores de riesgo psicosocial y su incidencia en la accidentalidad en Laboratorio Gonher Farmacéutica Ltda.,con el fin de proponer acciones tendientes a impactar positivamente la disminución de accidentes laborales. Para llegar a establecer los resultados del estudio se extrajo la información de documentos suministrados por la compañía como lo fueron las investigaciones de los accidentes laborales ocurridos en los años 2016 y 2017, y los resultados obtenidos de la aplicación de la batería de riesgo psicosocial realizada en el año 2017, con el fin de encontrar elementos en común que lograran dar respuesta a la hipótesis de trabajo. Para la tabulación de los datos se trabajaron matrices de categorización, donde se definieron las categorías de análisis y subcategorías que constituyeron la fuente del análisis. A partir de este análisis se encontró que en la empresa Gonher Farmacéutica muchos de sus accidentes laborales estuvieron relacionados con factores de psicosociales intralaborales como demandas cuantitativas, demandas de la jornada de trabajo, oportunidades de desarrollo y uso de habilidades y destrezas, claridad del rol, características de liderazgo, relaciones sociales en el trabajo, retroalimentación del desempeño, relaciones con os colaboradores, reconocimiento y compensación, recompensas derivadas de la pertenencia a la organización y por factores de riesgo extralaborales como el Tiempo fuera del trabajo, comunicación y relaciones interpersonales, situación económica del grupo familiar, características de la vivienda y su grupo familiar y desplazamientos vivienda- trabajo- viviendaPublicación Acceso abierto Sistematización de Comportamientos Seguros de los Aprendices del Centro de Formación de Talento Humano en Salud, como Principal Instrumento para la Eliminación de Accidentes de Trabajo(2021) Perdomo Gualteros, Leydi Tatiana; Bustamante Quiroz, Ana Yolanda; Torres Rojas, Camilo Andres; Yepes Calderon, Gonzalo EduardoLa Seguridad y Salud en el Trabajo, es una rama muy amplia, en cual intervienen grandes aspectos, métodos e igualmente líneas en el ámbito de la salud, el derecho, la química, biología en gran parte el estado. Todo lo anterior tiene un meta o un objetivo claro, como es el de velar por la salud e integridad de los trabajadores, de acuerdo a ello se enfatiza en evitar enfermedades laborales, accidentes, situaciones o actos que puedan perturbar o afectar la salud de los mismos. En la aplicación en general, se encuentra la carta magna de nuestra nación; constitución nacional de Colombia, de la cual es indispensable resaltar su artículo 48, a su vez la ley 100 de 1993 y el decreto 1072 del 2015 que recopila toda la jurisprudencia sobre la accidentalidad laboral. Es por ello pertinente, resaltar que en Colombia se cuenta con un Código de Trabajo, sin embargo presenta un gran porcentaje de informalidad, a su vez las empresas estas constituidas con menos de 10 trabajadores, lo que muchas veces ha dificultado la aplicabilidad en este ámbito, sin dejar a un lado el tema principal; los practicantes de las diferentes carreras técnicas, tecnológicas o profesionales, no cuentan con un respaldo jurídico taxativamente.