Examinando por Materia "Accidentes laborales"
Mostrando 1 - 18 de 18
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del riesgo mecánico al que están expuestos los trabajadores en el proyecto IDU 1383-2017 en la empresa Pavimentos Colombia SAS(Universidad ECCI, 2018) Ochoa Almario, Julio Andrés; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente proyecto investigativo busca conocer y analizar los riesgos de tipo mecánico a los que están expuestos los trabajadores en el proyecto IDU 1383 del 2017 que tiene como contratista a la empresa Pavimentos Colombia SAS. Con esto se busca lograr analizar en la población trabajadora las afectaciones y consecuencias que han tenido por el riesgo mecánico.Publicación Acceso abierto El costoso beneficio de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en las Pymes de Simijaca Cundinamarca(Universidad ECCI, 2019) Ortiz Guaneme, Andrés Felipe; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente trabajo reúne el desarrollo de una propuesta de trabajo para determinar el costo beneficio que tiene la implementación del SGSST en las PYMES que conforman el sector productivo y comercial del municipio de Simijaca Cundinamarca, en función de generar un panorama ilustrativo en el que el empresario local tenga una visión distinta sobre las verdaderas dimensiones que tiene la implementación el sistema y de la forma en que este contribuye al mejoramiento continuo de los procesos de la organizaciónPublicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la empresa ´´Trasportes Eduar Cargas S.A.S´´(Universidad ECCI, 2019) Angarita Otalora, Diego Alejandro; Niño Valderrama, María Rosalba; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLas enfermedades laborales que estaban alrededor de 114 trabajadores por cada 100.000 fueron calificados con un diagnóstico de origen laboral en 2013, mientras que en 2017 se redujo a 95 trabajadores, es decir 9.661 casos por enfermedades laborales. La tasa de mortalidad en 2013 por cada 100.000 trabajadores fue de 9 en accidentes de trabajo, mientras que en 2017, 8 de cada 100.000 trabajadores fallecieron por motivos de la labor que desempeñan 562 casos reportados por las diez Administradoras de Riesgos Laborales que hay en el país», por lo cual nos da una brecha importante y una razón muy fuerte para seguir trabajando por esas empresas, las cuales hoy en día no han diseñado su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que en primera instancia se están incumpliendo requisitos legales, además de exponer a sus trabajadores a los factores de riesgos existentes, derivados de la actividad que desarrollan, es por esto que se busca aplicar el Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual permita que la empresa Transportes Eduar Carga S. De tal manera que las estrategias a aplicar permitan que el Sistema sea realmente eficiente, aportando valor agregado a cada uno de sus procesos y garantice estándares de calidad como de seguridad en sus trabajadores y actividades a ejecutar.Publicación Acceso abierto Diseño de la planificación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la prevención de accidentes en la empresa AUROS Químicos Ltda.(2021) Ramírez Ramírez, Diana Carolina; Enríquez Montero, Andres Felipe; Castro Castañeda, Juan David; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente trabajo de grado se fundamenta en diseñar la planificación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa AUROS Químicos Ltda., basado en la normativa que establece las directrices y lineamientos para desarrollar el objetivo general; todo lo anterior con el fin de prevenir la accidentalidad a la que se está expuesto como trabajador de la empresa, además de coadyuvar con el bienestar laboral y garantizar beneficios de diferente índole en la empresa. Inicialmente, como se establece en el objetivo específico número uno, se realizará el diagnóstico de la situación actual de la empresa, teniendo en cuenta la normativa en sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia (Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0319 del 2019), para determinar cuál es el grado de cumplimiento de AUROS Químicos Ltda., de los requisitos especificados en dichas normas teniendo en cuenta el tamaño de la empresa. Posteriormente se realizará la identificación de peligros y evaluación de riesgos donde se establecerá cuáles son los peligros priorizados para darle atención inmediata dentro de las instalaciones. Por último, se establecerá la estructura documental de la planificación del sistema de gestión y los planes de acción para ajustar la actual situación de la empresa con respecto a la normativa colombiana legal vigente, por medio de políticas, objetivos, procedimientos y registros aplicables a la seguridad y salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de prevención del riesgo mecánico en HydroPumps para minimizar la ocurrencia de accidentes e incidentes laborales(Universidad ECCI, 2022) Montenegro Artunduaga, Angie Lorena; Castillo Osorio, Daniela Patricia; Oviedo Correa, JuliethaHydroPumps, es una empresa multinacional con casa matriz en Suiza, ubicada en Colombia desde el año 2012; y se dedica al mantenimiento, diseño y fabricación de repuestos de equipos rotativos especialmente del sector Oil & Gas. Las instalaciones se encuentran en el municipio de Cota, Cundinamarca y cuentan con una amplia cantidad de equipos, máquinas y herramientas como tornos, fresadoras, taladros verticales, puente grúas y polipastos, entre otros; los cuales representan un nivel alto de riesgo mecánico para los trabajadores en el área operativa y a pesar de estar identificado en la matriz de peligros de la compañía se presentan altos indicadores de accidentes e incidentes laborales. Por ello se diseña un plan de prevención del riesgo mecánico en HydroPumps que busca minimizar la ocurrencia de accidentes e incidentes de trabajo, esta propuesta se entrega a HydroPumps para ser implementada por el área de HSEQ.Publicación Acceso abierto Diseño de una estrategia de mitigación de pérdidas basada en el comportamiento de los trabajadores como primera línea de prevención de accidentes laborales(Universidad ECCI, 2024-11-27) Guativa Rey, Yeferson Alberto; Marquez Pacheco, Yesmith Adriana; Oviedo Correa, Julietha AlexandraLos factores de riesgo pueden aparecer en cualquier actividad laboral que desempeñe el empleado, de los cuales no se está exento a que se desencadene en un accidente laboral. Es así que, las empresas deber involucrarse y tener en cuenta qué estrategias y métodos pueden realizar con el fin de mitigar y reducir accidentes de trabajo. Siguiendo este propósito expuesto anteriormente, se realiza un proyecto investigativo bajo una base del paradigma positivista y siguiendo el método mixto de investigación, en el cual se establecieron 3 objetivos específicos con el fin de diseñar una estrategia de prevención de accidentes a través de una herramienta de autocuidado como primera línea de alerta, para mitigar la accidentalidad en las actividades laborales rutinarias en todos los niveles de riesgo. Inicialmente, se realizó un análisis de riesgo en las actividades rutinarias de la empresa Grupo Fortezza S.A.S especialmente al personal de área de cocina, siendo este el punto de partida como diagnóstico. En esta instancia se identificó que la empresa cuenta con peligros significativos en la utilización de herramientas de trabajo y negligencia en la utilización de elementos de protección personal – EPP; siendo las cortaduras y quemadura los princípiales lesiones como resultados de los accidentes e incidentes. Seguidamente, teniendo en cuenta los resultados, se creó un plan de capacitación por temas, tomando en cuenta el diagnóstico inicial; esto con el fin de retroalimentar la utilización de herramientas, sensibilizar sobre las consecuencias de los accidentes de trabajo y la explicación oportuna de estrategias teniendo como propósito el prevenir accidentes. En este mismo apartado se crea la herramienta APA (autoevaluación de prevención de accidentes), la cual se presenta a todo el personal de cocina de la empresa Grupo Fortezza S.A.S, se explica su ejecución, su importancia y su objetivo final. Finalmente, después de un lapso de tiempo dado para la implementación de la herramienta APA la cual debían utilizar diariamente; se realizó la aplicación de un cuestionario a 20 empleados del área de cocina de la empresa Grupo Fortezza S.A.S con el fin de evaluar la herramienta. Siendo estos los resultados para identificar la viabilidad de la estrategia, la cual finalmente obtiene una buena acogida donde se evidencian resultados positivos en su implementación, ejecución, recomendación y métodos de prevención de accidentes.Publicación Acceso abierto Documentación de un SGSST para buffet de abogados especialistas en derecho médico ´´Ejecutivos en Derecho´´ ubicada en Pereira / Risaralda(Universidad ECCI, 2019) Castrillón Giraldo, Sara; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo se elaboró con el fin de cumplir con la normatividad legal vigente sobre seguridad y salud en el trabajo para la firma de abogados Ejecutivos en Derecho, el cual no contaba con la documentación, diseño e implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, se pretende realizar un análisis de la situación actual y generar un plan de trabajo para cumplimiento de la normatividad. Este documento es importante para cumplir con los nuevos estándares y normatividad que hoy en día todas las empresas tienen para el tema de seguridad y salud en el trabajo La metodología que se emplea es las entrevistas a los trabajadores, construcción de un plan de trabajo y capacitaciones para comprender el tema. Las limitaciones que presenta la documentación de este sistema es el tiempo de los colaboradores para su documentación, diseño e implementación Cada capítulo del trabajo presente como se desarrolló toda la planeación, ejecución y control del proyecto para la empresa Ejecutivos en DerechoPublicación Acceso abierto Estudio correspondiente al factor principal de riesgo por accidentalidad laboral presentados en la empresa Concorplanet Med durante los dos últimos años.(Universidad ECCI, 2023) Garcia Cantor, Kimberly Dayanna; Lozano Hoyos, María Camila; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCIEl siguiente trabajo tiene como objetivo caracterizar los accidentes de trabajo en la empresa Concorplanet Med, conocer la frecuencia y características de éstos, con el fin de proporcionar datos claros y reales sobre las consecuencias generadas, para determinar las causalidades y así establecer recomendaciones con el fin de mitigar la accidentalidad de la empresa, este tema se ha convertido en algo muy común en la actualidad, se ha incrementado notablemente afectando tanto a las empresas como a los trabajadores y lo que se pretende es identificar y evaluar los riesgos partiendo de las causas básicas o las inmediatas aplicando técnicas que permitan establecer controles en las personas y dentro de las organizaciones para evitar accidentalidades u enfermedades laborales.Publicación Acceso abierto Evaluación de la percepción del riesgo vial en el desarrollo de actividades de transporte de la empresa Montejo S.A proyectos Mina Pribbenow y el descanso de Drummond(Universidad ECCI, 2018) Martínez Pardo, Janeth Paola; Puello Salcedo, Diana Cecilia; Martínez Escobar, Angélica del Pilar; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEsta investigación hace un aporte social significativo ya que las estrategias propuestas servirán en general para el sector del transporte en Colombia y fomentara la investigación del tema, además es importante conocerlas para fomentar la disminución de los accidentes e incidentes en las carreteras del país. La accidentalidad ha jugado con los años un papel muy importante ya que se pierden vidas a diario y en muchas ocasiones estos conductores son padres de familia, generadores del sustento diario, entonces esto se convierte en una problemática que afecta el núcleo familiar y a las organizaciones, es por esto que la investigación se convierte en un tema de interés general y resulta ser relevante para las organizaciones fomentar una cultura de cuidado y seguridad vial. Los resultados esperados a corto plazo están relacionados con iniciar la etapa de motivación y fomento de la cultura del autocuidado y despertar en los conductores de la organización el sentido de la prevención, a mediano plazo seguir fomentado estrategias de prevención y realización de simulacros, así como la disminución de incidentes en la compañía, y a largo plazo tener cero incidentes y accidentes dentro de la compañía, todo esto acompañado de una fuerte estrategia de seguridad vial y psicológica para los conductores de la compañía.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo osteomuscular y se relación con incidentes, accidentes y enfermedades laborales en el personal comercial de la empresa Smarket Soluciones de Colombia(Universidad ECCI, 2023) Prada Fernández, Natalia Andrea; Ramírez Núñez, Arturo Antúnez; Rodríguez Pinzón, Martha Lucia; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn el presente trabajo, se pretende formular una propuesta para la prevención de incidentes, accidentes y/o enfermedades laborales, asociados a factores osteomusculares, enfocada, principalmente, en los miembros superiores del cuerpo, más específicamente en los antebrazos y las manos.Publicación Acceso abierto Formulación de un programa para la prevención de los riesgos ocupacionales asociados en la pavimentación vial con asfalto en la empresa ORBEING S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Perdomo Calderón, Karin Janicke; Torres Téllez, Sandra Milena; Riveros Sánchez, Rocío; Gaitán Ávila, Luisa FernandaReconocer las principales teorías y técnicas utilizadas para la intervención y disminución de accidentes laborales asociados a la exposición con asfalto en la empresa ORBEING S.A.S. Conocer los riesgos ocupacionales con mayor prevalencia derivados de la exposición al asfalto. Determinar las medidas de prevención que se recomendarían implementar acorde con el nivel de riesgo de los trabajadores que intervienen en la pavimentación de vías con la utilización de asfalto en la empresa ORBEING S.A.S.Publicación Acceso abierto Guía Técnica para la mitigación y control de la Seguridad en el Trabajo por deslizamientos en excavación de zanjas de la Empresa Rodrigo Lenis S.(Universidad ECCI, 2021) Villa Lozano, Astrid Natalia; Camacho Caneda, Elena Patricia; Lizcano Panesso, Edis Yamit; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa presente investigación tiene como propósito principal diseñar una Guía técnica para la mitigación y control de la seguridad en el trabajo por deslizamientos en excavación de zanjas, permitiendo la reducción de incidentes y accidentes laborales, con su implementación en el sistema de seguridad industrial de la empresa Constructora de obras civiles y sanitarias RODRIGO LENIS S., la cual pueda ser también implementada en otras empresas que se dedican a la misma actividad económica. Dicha guía tiene un enfoque direccionado a la protección de los trabajadores que ejecutan actividades constructivas, que involucren cortes de tierra y excavaciones en obras de infraestructura, principalmente proyectos de saneamiento básico; debido a que estas actividades de excavaciones representan muchos riesgos tales como accidentes graves y mortales para los ejecutantes, por los deslizamientos y derrumbes de tierra. Por lo anterior, se hace necesario incluir estándares para un trabajo seguro, a través de la identificación e intervención de los riesgos; mediante la implementación de medidas de control que estén a disposición de las empresas que realizan trabajos en excavaciones, con la finalidad de cuidar a los trabajadores a través del cumplimiento de las normas y leyes establecidas para ejecución de trabajos en excavaciones, en procura del cuidado de la salud y la vida de los colaboradores involucrados en estos procesos de construcción; a través de la promoción y fortalecimiento de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, tomando acciones preventivas que eviten y reduzcan las enfermedades y accidentes laborales. Palabras claves: Excavaciones, riesgos, construcción, Seguridad y Salud en el Trabajo, accidentes, incidentes, accidentes laborales.Publicación Acceso abierto Plan de acción para prevenir y mitigar accidentes laborales para el personal operativo de la construcción del Centro Especializado de Mantenimiento y Alistamiento Concorde(Universidad ECCI, 2023) Forero Rojas, Jehins Lorena; Forero Rojas, Diana Lizeth; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl proyecto tiene como finalidad prevenir y mitigar los accidentes laborales por medio de una estrategia de SST para sector de construcción, esto se llevará a cabo en torno a la evaluación de riesgos y peligros de la construcción, todo esto con el fin de Implementar mecanismos de control que permitan reducir la ocurrencia de accidentes laborales y crear un modelo de mitigación del riesgo, para llevar a un buen término el proyecto se propone realizar un análisis sistemático de investigaciones realizadas en torno al tema a partir de la cual se evaluaran las tendencias y se determinarán las frecuencias absolutas en torno a los principales incidentes y accidentes laborales, asociándose de una vez a la causa. Fases del análisis sistemático: Definición de la pregunta de interés y los criterios de inclusión y exclusión de los estudios. Localización y selección de los estudios primarios. Extracción de datos de los resultados. Análisis y presentación de los resultados. Interpretación de los resultadosPublicación Acceso abierto Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la organización Eduardo Clavijo Suarez del municipio de Puerto Gaitán- Meta.(Universidad ECCI, 2019) Acevedo Cañón, Franny Rubynne; Yara Caicedo, Gustavo Adolfo; Díaz Torres, Martha Sofía; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPartiendo de conocimientos previos adquiridos de manera vivencial o académica, este grupo de investigación reconoce la importancia de que una organización que realiza actividades como servicios de metalmecánica en la fabricación, mantenimiento y reparación especializada de maquinaria y de equipos industriales, cuente con un P. Por esto, es necesario considerar todo lo que esté en nuestras manos, tanto recursos como acciones al momento de contemplar las diferentes situaciones que se puedan presentar, partiendo de la necesidad que se tiene de contar con un plan al momento de actuar de tal manera que se mitiguen las consecuencias adversas de cualquier emergencia.Publicación Acceso abierto Prevención de accidentes laborales en la empresa MARAN SAS(Universidad ECCI, 2022) Mora Roa, Alix Geraldine; Forero Niño, Nelly Xiomara; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente trabajo se enfoca en investigar los accidentes laborales presentados en Maran S.A.S., e identificar las causas y consecuencias que se presentan en las obras de ingeniería civil. Lo anterior, con el fin de generar acciones preventivas que reduzcan el riesgo y vulnerabilidad de un accidente laboral, mejorando las condiciones ambientales de los trabajadores, generando espacio de seguridad, conciencia y priorización de la integridad de la vida. Los accidentes laborales son una constante preocupación de las empresas y de los Administradores de Riesgos Laborales - ARL, pues a pesar de su gestión y prevención estos accidentes se presentan desde pequeñas a grandes escalas de gravedad. Por lo tanto, se decide investigar e identificar las causas y posibles acciones de prevención para los riesgos potenciales, preexistentes y futuros en el desarrollo y ejecución de proyectos de ingeniería civil.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de un SG-SST, bajo los estándares mínimos de la resolución 1111 de 2017 para la empresa Induguerrero S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Ortiz Venegas, Andrea; Leal Hernández, Diana Carolina; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo consiste en la propuesta para el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa INDUGUERRERO S.A.S., que es una organización dedicada a la fabricación y comercialización de dotación para las fuerzas militares. INDUGUERERO S.A.S., años atrás contó un programa de Salud Ocupacional el cual no fue implementado y mantenido en el tiempo; hoy por hoy la legislación colombiana creó la obligatoriedad de que todas las empresas sin importar su tamaño, deben contar con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que regule y promueva el bienestar de los trabajadores en su ambiente laboral; así mismo, sus clientes, en este caso las fuerzas militares al ser un ente estatal exigen en las licitaciones el cumplimiento de la normatividad legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo, es por ello, que INDUGUERRERO S.A.S., se vió en la necesidad del mismo.Publicación Acceso abierto Propuesta de Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa COSUING S.A.S(Universidad ECCI, 2024) Guaqueta Villalobos, Victoria Andrea; Salinas Suárez, Jorge Andrés; Oviedo Correa, JuliethaLa seguridad es primero, esta frase debe establecerse como principio en el desarrollo de las actividades de cualquier empresa, es por esta razón que se pretendió diseñar una propuesta dirigida a un oficio altamente afectado por índices de accidentalidad y enfermedades laborales; el sector de la construcción tiene indicadores de bienestar laboral preocupantes comparados con otras ocupaciones y este representa para la económica colombiana un porcentaje considerable en su producto interno bruto. La propuesta que se planteó a la organización y se centró en cuatro fases indispensables para su consecución, la primera, fue conocer el estado actual en que se encontraba la empresa; la segunda, valorar los peligros del oficio y los niveles de riesgo en cada actividad desarrollada por los trabajadores; tercera fase, se analizó con que contaba, optimizar lo que se tenía y adquirir lo que hacía falta; y la última fase, la divulgación, siendo la más importante, requirió una comunicación eficiente y eficaz que contó con el acompañamiento de la alta gerencia y el área de seguridad y salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Propuesta de intervención para la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades de trabajo asociados al peligro biológico en la empresa La Instrumentadora S.A.S(Universidad ECCI, 2024) Navarro Quintero, Carlos Eduardo; Vásquez Páez, Karen Melissa; Zamora Ordoñez, María Alejandra; Fonseca Pacheco, Angelica PatriciaLa presente propuesta de intervención para la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades laborales de trabajo asociados al peligro biológico en la empresa instrumentadora S.A.S., tiene como objetivo principal la identificación de incidentes, accidentes y enfermedades asociadas a peligros biológicos dentro de la empresa, específicamente en la línea de soportes técnicos y de almacén, los cuales manipulan los equipos quirúrgicos durante y después de una cirugía. Los peligros biológicos representan una amenaza significativa en el entorno laboral, pudiendo causar enfermedades infecciosas y otros problemas de salud. La identificación temprana y la gestión adecuada de estos riesgos son esenciales para garantizar un ambiente laboral seguro. Dada la naturaleza del trabajo en este sector, donde los empleados están expuestos a diversos agentes biológicos, es fundamental identificar y evaluar los riesgos biológicos asociados a las actividades cotidianas del trabajador para así de esta manera poder implementar estrategias de promoción y prevención de riesgos asociados al peligro biológico con el fin de garantizar su salud y su seguridad. Con la implementación efectiva de esta propuesta, se anticipa una reducción significativa en el número de incidentes laborales asociados con peligros biológicos, identificado las principales causales. Además, se espera mejorar el bienestar general del personal a través del fortalecimiento del conocimiento sobre bioseguridad mediante acciones de promoción y prevención con la finalidad de lograr la creación de un ambiente laboral más seguro.