Examinando por Materia "Actores viales"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del plan estratégico de seguridad vial para la compañía Productos Químicos Panamericanos en su sede sevillana en la ciudad de Bogotá D.C.(Universidad ECCI, 2022) Jiménez Vanegas, Cristian Daniel; Vargas Murillo, Diego Andrés; Fonseca Fajardo, Yudy Alejandra; Fonseca Montoya, Angela MaríaLa compañía Productos Químicos Panamericanos sede Sevillana, no posee un plan estratégico de seguridad vial, por ende, el presente trabajo de grado tiene como objetivo general, el diseño del plan estratégico de seguridad vial (PESV) para la empresa Productos Químicos Panamericanos (PQP S.A) en su sede Sevillana en la ciudad de Bogotá D.C, con el fin de brindarle a la compañía una estructura sólida para realización del PESV.Publicación Acceso abierto Ejecución y propuesta de mejora del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la empresa Servicourier S.A.S para el año 2021(Universidad ECCI, 2021) Jiménez Domínguez, Diego Fernando; Rodríguez Castañeda, Erika Magnolía; Oviedo Correa, JuliethaSegún la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los actores viales mas vulnerables son los motociclistas, ya que representan el 54% de las víctimas fatales en accidentes de tránsito. Es por esto que los autores de este proyecto, vieron la necesidad de Servicourier S.A.S en implementar y ejecutar El Plan Estratégico de seguridad Vial, ya que más del 90% de sus trabajadores son motorizados y en el último año se han incrementado las incapacidades por accidentes de tránsito, afectando el presupuesto de la compañía y la calidad de vida de algunos de sus trabajadores El principal objetivo de este proyecto es disminuir los índices de accidentalidad y concientizar a los trabajadores de la importancia de la seguridad vial. Para lograr el cumplimiento de este objetivo se paso un presupuesto a la alta Gerencia de Servicourier S.A.S donde se solito invertir en capacitaciones, en un profesional para la elaboración de diferentes formatos como la hoja de vida de vehículos e inspecciones preoperacionales, procedimientos de investigación de accidentes y lecciones aprendidas. Con la ejecución del presupuesto se evidencio que el 100% de los trabajadores de Servicourier S.A.S entendieron en que consiste el Plan Estratégico de Seguridad Vial, se vio disminución en los accidentes y lo mas importante es que se involucró a la alta Gerencia en la ejecución del plan y se comprometieron a seguir con la implementación y ejecución del Plan Estratégico de Seguridad Vial.Publicación Acceso abierto Propuesta del diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial bajo requisitos legales aplicables para una empresa de filtración industrial(Universidad ECCI, 2023) Tapia Reyes, Gisella; Campos Oyuela, Mercedes; Prada Carvajal, Olga Alejandra; Oviedo Correa, Julietha; Universidad ECCIEl presente trabajo de investigación realiza una Propuesta para el Diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) puesto que todas las empresas públicas y privadas deben cumplir con los requisitos establecido en la Resolución 40595 del 2022, además, de querer minimizar y controlar el riesgo público de carácter vial de los conductores o trabajadores que tienen dentro de sus responsabilidades movilizarse en un vehículo automotor para el cumplimiento de actividades específicas de la organización. Por esta razón, se establecen herramientas de investigación (encuestas, listas de verificación, revisión de documentación de la empresa, entre otros) que permiten la identificación de los riesgos que están expuestos los trabajadores y el estado actual de la empresa en términos de cumplimiento de los ítems establecidos en la Res. 40595 del 2022, la cual, tiene un cumplimiento del 36% (bajo). Lo anterior, es la línea base para el análisis de la información y la realización del plan de trabajo que permite la priorización de actividades y el desarrollo a cabalidad de todos los parámetros legales exigidos, para finalizar se realiza un manual de diseño en donde se establece el paso a paso para que la empresa pueda cumplir con todos los ítems del Plan Estratégico de Seguridad Vial.Publicación Acceso abierto Propuesta del plan estratégico de seguridad vial de la empresa Amtur SAS en Montelíbano, Córdoba(Universidad ECCI, 2024) Montaño Amaya, Kerly; Anaya Ávila, Pamela; Mercado Guevara, Jessica Paola; Oviedo Correa, JuliethaSe realizo la elaboración de un Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) para AMTUR SAS en Montelíbano, Córdoba, para reducir los accidentes de tráfico y mejorar la seguridad de los empleados. Se resalta la importancia de adoptar comportamientos adecuados para prevenir accidentes, enfocándose en la urgencia global de abordar este problema, especialmente en países de ingresos medianos y bajos. En Colombia, los accidentes de tráfico son una preocupación significativa, siendo una de las principales causas de muerte, especialmente entre los jóvenes menores de 30 años. Se destaca la necesidad de promover una cultura vial y el uso responsable de vehículos, especialmente en el departamento de Córdoba, donde se observa una falta de conciencia vial entre los gremios de transporte y un uso indebido de vehículos particulares. En resumen, se aboga por la implementación de un PESV adaptado a las necesidades específicas de la empresa para contribuir a la prevención de accidentes y promover una conducción más segura en Colombia.Publicación Acceso abierto Propuesta plan estratégico de seguridad vial contratistas públicos de la alcaldía local de Puente Aranda -Bogotá(Universidad ECCI, 2022) Jiménez Sosa, Douglas Alexander; Moreno Enciso, Luisa Fernanda; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda; Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCICon el tiempo las organizaciones y los colaboradores han generado un concepto de seguridad vial haciendo referencia a los comportamientos que todos deben tener en las vías públicas, conductores, peatones y pasajeros, proporcionando seguridad y garantizando orden vial, esto también ha permitido asegurar las leyes y las normas que nos permiten prevenciones acciones que atente contra los derechos de todas las personas, las responsabilidad que tiene cada actor vial es regida por el conocimiento y educación que han tenido. La presente propuesta pretende diseñar un programa de seguridad vial para los contratistas de entidades públicas que realizan actividades en el territorio con el fin de estructurar objetivos y acciones encaminadas a la responsabilidad vial y la salud de los colaboradores.