Examinando por Materia "Adultos mayores"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Analfabetismo del adulto mayor en el manejo de herramientas digitales(Universidad Ecci, 2019) Pérez Morales, Yinna Paola; Pita Rodríguez, Adriana María; López Cholo, Juan David; Aparicio Gallo, AndreaGracias al internet hay un mundo de opciones para los adultos mayores en el que les es posible crecer, aprender y ampliar los horizontes día tras día, también les facilita la comunicación con las nuevas generaciones lo que posibilita la transmisión de los conocimientos y las experiencias que sólo otorgan los años. Lo anterior ha generado interés en los autores de la presente investigación, puesto que mediante la observación y sus vivencias encontraron que dentro de su grupo familiar y los grupos familiares de su entorno hay al menos un adulto mayor, que tiene acceso a un celular y/o a un computador y a quienes en algún momento se les ha visto complejo el manejo de estos dispositivos por su propia cuenta o tuvieron que requerir ayuda de sus familiares cercanos para poder realizar alguna tarea sobre la funcionalidad de los dispositivos con que contaban siendo uno de los más comunes, el celular.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un plan de mercadeo para la introducción de un seguro de salud pre pagado dirigido a adultos mayores de 60 años, con base en la viabilidad de una investigación de mercados aplicada en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2024) Rodriguez David, Yon Edison; Soto Coavas, Yeraldin Paola; Torres Duque, Pedro MauricioEl envejecimiento poblacional en Colombia ha suscitado la necesidad de adaptar y reformar los sistemas de salud para responder adecuadamente a las demandas de este segmento. Esta investigación se centró en evaluar la viabilidad y demanda de seguros de salud prepagados a bajo costo dirigidos a la población colombiana de 60 años y mayores. El propósito fundamental fue identificar las necesidades, preferencias y disposición de pago de los adultos mayores respecto a estos seguros. Se empleó una metodología mixta, fusionando técnicas cualitativas y cuantitativas, para obtener un panorama completo y detallado de la situación. Los resultados revelaron una alta demanda de seguros prepagados entre la población de estudio, con un énfasis particular en la atención médica de emergencia en el hogar. Asimismo, se identificó una disposición variada de pago, reflejando la heterogeneidad socioeconómica de los encuestados. Este estudio aporta valiosas perspectivas para las entidades prestadoras de servicios de salud y para los tomadores de decisiones políticas, al resaltar las áreas de oportunidad y desafío en el diseño y oferta de seguros de salud para los adultos mayores en Colombia. Durante el proceso de investigación, nos sumergimos en la realidad de los adultos mayores en Colombia, explorando sus necesidades, preocupaciones y aspiraciones en términos de servicios de salud. La interacción con la comunidad fue fundamental, permitiéndonos comprender de manera más profunda las complejidades y matices que rodean la atención médica para esta población. Las entrevistas y encuestas nos brindaron una visión íntima de las vidas de los adultos mayores y las dinámicas familiares. Observamos la variedad de desafíos que enfrentan, desde problemas de salud específicos hasta limitaciones en la movilidad. Esta inmersión en sus experiencias cotidianas fue esencial para capturar la verdadera esencia de sus necesidades. Los resultados revelaron una demanda apremiante de seguros de salud pre pagados entre la población de adultos mayores en Colombia. Sorprendentemente, el 78% de los encuestados compartió que tienen adultos mayores en sus hogares, destacando la omnipresencia de esta población en la sociedad colombiana actual. Una conclusión clave fue la importancia crítica que se otorga a la atención médica de emergencia en el hogar. El 86% de los participantes consideró este servicio como la cobertura más esencial en un plan de medicina pre pagada para adultos mayores. Este hallazgo subraya la necesidad de soluciones que ofrezcan atención inmediata y tranquilidad, especialmente en situaciones de emergencia.