Examinando por Materia "Agricultural products"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La educación ambiental como estrategia para la conservación del Páramo de Guerrero, Pacho-Cundinamarca.(Universidad ECCI, 2021) Pérez Novoa, Nelly Paola; Vanegas Arteaga, Jailinne Andrea; Betancourt Vivas, María José; Botero, Juan CarlosEste proyecto de investigación se enmarca en el diseño y construcción de una estrategia de educación ambiental que afronte la problemática de la implementación de prácticas tradicionales en los cultivos de papa del páramo de Guerrero, jurisdicción del municipio de Pacho Cundinamarca; de esta manera, se realiza un análisis de fuentes secundarias de información en las cuales se identifican aspectos importantes de la problemática en cuestión, en busca de la implementación de prácticas sostenibles para la conservación del ecosistema de la zona objeto de estudio. Adicionalmente, se elabora una cartilla denominada “Practicas sostenibles “Biopreparados”, una estrategia educativa orientada a la conservación del páramo de Guerrero” para afrontar la problemática en una posterior fase de implementación de la misma.Publicación Acceso abierto Realidades de la internacionalización del yacón como alternativa innovadora del sector agrícola en Colombia(2018) Castro Barón, Laura Tatiana; Quito Pérez, Karen Tatiana; Bocanegra Canacue, Luisa fernanda; López Rodríguez, Campo ElíasLa importancia de esta investigación se centra principalmente en conocer las realidades de la posible internacionalización del Yacón; sin embargo, es poco lo que se conoce en el país de esta especie, lo que conlleva a que reciba muy poca atención por parte de los agricultores y científicos. A pesar de su potencial, el tubérculo en Colombia se encuentra en estado de extinción, lo que pone en prioridad el crear herramientas que incentiven su cultivo y aprovechamiento sostenible y de esta manera generar confianza a productores, consumidores y tomadores de decisiones sobre su potencial (Jiménez, 2011). Desde lo anterior, surge la formulación del problema de investigación.