Examinando por Materia "Ambiente laboral"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cultura de autocuidado en trastornos musculo esqueléticos en los trabajadores de la empresa Lasa S.A base Adz(Universidad ECCI, 2019) Baena Sánchez, Surisadays; Chacón Tapia, Ange Marcela; Oviedo Correa, Julietha AlexandraCon la presente investigación se quiere desarrollar un tema que poca atención se presta en diferentes empresas, pero es de vital importancia a nivel ocupacional. Se trata de generar la cultura de autocuidado en trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores de la empresa lasa s.a. base adz; teniendo en cuenta que el autocuidado es el cuidado que deben tener los seres humanos sobre sí mismo, el cual se puede transformar por las condiciones ambientales, los efectos del cuidado del medio; además la realización de actividades que todos los seres humanos lo hace en su beneficio para tener unos buenos hábitos, funcionamientos saludables, el desarrollo personal.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial y los efectos en el desempeño laboral(Universidad ECCI, 2019) Saza Farieta, Adriana del Roció; Chávez González, Martha Patricia; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Restringido Diseño de los estándares mínimos del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo, de la comercializadora La Eficaz SAS, Cali Colombia.(Universidad ECCI, 2024) Araujo Castillo, Natalia Alejandra; Guerrero Muñoz, Mayra Alejandra; Laguna Girón, Cristian David; Fonseca Pacheco, Angelica PatriciaEl diseño de los estándares mínimos incluye la creación de políticas, procedimientos y protocolos específicos que aborden los riesgos identificados y aseguren un ambiente laboral seguro. Entre los aspectos clave considerados están la identificación de peligros, la evaluación y el control de riesgos, la implementación de medidas preventivas y correctivas, la capacitación continua del personal, y la evaluación periódica del desempeño del SG-SST. Este proyecto, tiene como objetivo principal el diseño de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo (SST) para la empresa Comercializadora La Eficaz SAS, ubicada en Cali, Valle del Cauca. Este proceso es esencial para garantizar el cumplimiento de la normativa legal vigente en Colombia, especialmente la Resolución 0312 de 2019 del Ministerio del Trabajo, que establece los requisitos mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para empresas. La investigación inicia con un diagnóstico detallado de la situación actual de la empresa en términos de seguridad y salud en el trabajo. Este diagnóstico incluye la identificación de los riesgos laborales presentes en las diversas actividades desarrolladas por la empresa y la evaluación del nivel de cumplimiento de los estándares mínimos exigidos por la ley. A partir de este diagnóstico, se identifican las áreas críticas que requieren mejoras o implementaciones nuevas para alcanzar un nivel óptimo de seguridad y bienestar para los trabajadores. El resultado esperado de este trabajo es dotar a Comercializadora La Eficaz SAS de un marco estructurado y formalizado para gestionar de manera efectiva la seguridad y salud en el trabajo, minimizando así la posibilidad de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Además, se busca promover una cultura organizacional orientada al cumplimiento normativo y a la mejora continua en las prácticas de SST. Con la implementación de estos estándares mínimos, la empresa no solo cumplirá con los requisitos legales, sino que también fortalecerá su reputación, mejorará la productividad y fomentará un ambiente laboral más seguro y saludable para todos sus empleados.Publicación Acceso abierto Diseño de SG-SST en un consultorio médico especialista(Universidad ECCI, 2019) Lozano Poloche, José Antonio; Taborda Colorado, Julián; Garzón Barrero, Leidy Johanna; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente documento, presenta el diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo realizado al consultorio médico; lo anterior basado en la evaluación de estándares mínimos de acuerdo al decreto 0312 de 2019. Posteriormente mediante la aplicación de la matriz GTC 45 se identifican peligros, evalúan y valoran los riesgos lo anterior con el objetivo de proponer medidas de control de acuerdo a la priorización de los riesgos.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa Donando Construcciones S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Bustos Flórez, Emely Geraldine; Acuña Barrantes, Yessica; Rangel León, Amparo; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste proyecto titulado “Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para la empresa DONADO CONSTRUCCIONES S.A.S”. se realiza con el fin de buscar solución a las necesidades de la organización a través del diseño de SG-SST, con la colaboración de la ARL Positiva que permitió obtener una visión desde la aplicación normativa inicial de la resolución 1111 de 2017, la cual permitió conocer el estado inicial del sistema de gestión en Donado construcciones S.A.S. y como resultado de este análisis realizar un diseño que logre un avance en el desempeño del sistema de gestión a realizar a través de la identificación de peligros mediante la matriz de riesgos y peligros que se encuentran aplicada en la organización según nuestra actividad económica.Publicación Acceso abierto Estudio de la problemática y factores de riesgo ocupacionales asociado al síndrome de Burnout en el personal de salud de la Ips Reyvelt Medina Especializada S.A.S de la ciudad de Bogotá, Colombia(Univerdidad ECCI, 2022) Sandoval Castañeda, Michael David; Montiel Medero, Jean Antonio; Ladino Reyes, Yanelly; Castiblanco, July Patricia; Universidad ECCIEn la presente investigación se encontrará el concepto del (SB), o Síndrome de Desgaste Profesional (SDP). Dicho concepto nos permitirá realizar una investigación de aplicación a profesionales de la salud de la IPS REYVELT MEDINA ESPECIALIZADA SAS, este estudio de se desarrolla con el fin, de dar a conocer a la entidad promotora de salud, la creación y aplicación de políticas de prevención y promoción, elaborando normas ajustadas a las políticas de los entes gubernamentales en el ámbito laboral y asistencial.Publicación Restringido Medición del riesgo psicosocial del personal del Laboratorio Clínico de Cooemssanar IPS, de la sede en San Juan de Pasto(Universidad ECCI, 2017-09-06) Lopez Benavides, Maria Fernanda; Castañeda Mosquera, Luisa Alexandra; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCI; Mendieta Serna, Luis Humberto; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente trabajo de grado muestra de manera cuantitativa y cualitativa la exposición al riesgo psicosocial en los trabajadores del Laboratorio Clínico de Cooemssanar IPS de la Sede de San Juan de Pasto, a través de la aplicación de una batería de medición especifica al riesgo. Dando las pautas necesarias para la estructuración y aplicación de sistemas preventivos, de acción y rehabilitación que permitan crear un ambiente de trabajo basado en la sana convivencia que incluyen las variables internas de la dinámica laboral y por ende aumentar la calidad de la atención, el desempeño y la productividad del servicio.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de un SG-SST, bajo los estándares mínimos de la resolución 1111 de 2017 para la empresa Induguerrero S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Ortiz Venegas, Andrea; Leal Hernández, Diana Carolina; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo consiste en la propuesta para el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa INDUGUERRERO S.A.S., que es una organización dedicada a la fabricación y comercialización de dotación para las fuerzas militares. INDUGUERERO S.A.S., años atrás contó un programa de Salud Ocupacional el cual no fue implementado y mantenido en el tiempo; hoy por hoy la legislación colombiana creó la obligatoriedad de que todas las empresas sin importar su tamaño, deben contar con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que regule y promueva el bienestar de los trabajadores en su ambiente laboral; así mismo, sus clientes, en este caso las fuerzas militares al ser un ente estatal exigen en las licitaciones el cumplimiento de la normatividad legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo, es por ello, que INDUGUERRERO S.A.S., se vió en la necesidad del mismo.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa World Center Sport(Universidad ECCI, 2019) Castro Sánchez, Andrea Castro; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo tiene como fin mostrar la normativa del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa World Center Sport, con el fin de fortalecer sus procesos y ser una de las empresas reconocidas por su sistema de gestión de calidad.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Eccon ingeniería S.A.S.(Universidad ECCI, 2022) Rivera Sánchez, Karen Johana; Cepeda Salas, Julieth Alexandra; Espitia Pinilla, Andrés Camilo; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEsta investigación denominada “Propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Eccon ingeniería S.A.S., una empresa pequeña del sector de la construcción” busca determinar el cumplimiento normativo en cuanto al sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo, a partir de un diagnóstico inicial a dicha empresa la cual hace parte de un sector económico bastante importante para el país, por su aporte al producto interno bruto, además de ser un sector importante en cuanto a que deben evaluar e implementar acciones de mejora debido a los elevados índices de accidentalidad. Es por esto que se realizó un diagnóstico a la empresa en mención teniendo en cuenta la resolución 0312 de 2019, para identificar la necesidad de los aspectos del Sistema de Gestión que se requieren en la empresa; cabe resaltar que, aunque es una empresa pequeña la cuál no supera los 20 trabajadores al evaluar el nivel de riesgo que esta maneja se debería aplicar la totalidad de los estándares mínimos. A partir de lo mencionado anteriormente se ve la necesidad de iniciar la propuesta del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con el fin de subsanar las falencias identificadas y promover un ambiente laboral seguro para los trabajadores de Eccon ingeniería S.A.S.Publicación Acceso abierto Propuesta para disminuir desperdicios de producción presentes en el área de torneado en la empresa ejes, piñones y afines S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Moreno Quevedo, Juan Javier; Giraldo Colmenares, Orlando; Universidad ECCIEste proyecto tiene como objetivo generar propuestas que permitan disminuir los desperdicios de producción en el proceso de torneado de la empresa Ejes, Piñones y Afines S.A.S. La producción de piezas metalmecánicas requiere recursos como: maquinaria, mano de obra calificada, herramientas y recursos económicos. En este punto se afirma que en Colombia la generación de formas metálicas en las empresas manufactureras se realiza mediante procesos tradicionales como desprendimiento de material (mecanizado de material), en consecuencia, si los recursos en la empresa ya mencionada, no son bien aprovechados se conduce a sobrecostes y diferentes tipos de desperdicios (Velosa García & Sánchez Ayala, 2012).Publicación Acceso abierto Propuesta para mitigar el riesgo psicosocial de trabajadores en alturas de MYM GARAY S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Acosta Garay, Carmen Elisa; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa propuesta para la mitigación del Riesgo Psicosocial Asociados al Ambiente Laboral en Operarios que realizan Trabajo en Alturas en la empresa MYM GARAY S.A.S. aplica a los trabajadores que realicen actividades de alto riesgo, específicamente trabajo en alturasPublicación Acceso abierto Salud ocupacional una opción de calidad de vida en el trabajo por medio del clima laboral(2016) López Arias, Kely Johanna