Examinando por Materia "Análisis de riesgos"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de una estrategia de mitigación de pérdidas basada en el comportamiento de los trabajadores como primera línea de prevención de accidentes laborales(Universidad ECCI, 2024-11-27) Guativa Rey, Yeferson Alberto; Marquez Pacheco, Yesmith Adriana; Oviedo Correa, Julietha AlexandraLos factores de riesgo pueden aparecer en cualquier actividad laboral que desempeñe el empleado, de los cuales no se está exento a que se desencadene en un accidente laboral. Es así que, las empresas deber involucrarse y tener en cuenta qué estrategias y métodos pueden realizar con el fin de mitigar y reducir accidentes de trabajo. Siguiendo este propósito expuesto anteriormente, se realiza un proyecto investigativo bajo una base del paradigma positivista y siguiendo el método mixto de investigación, en el cual se establecieron 3 objetivos específicos con el fin de diseñar una estrategia de prevención de accidentes a través de una herramienta de autocuidado como primera línea de alerta, para mitigar la accidentalidad en las actividades laborales rutinarias en todos los niveles de riesgo. Inicialmente, se realizó un análisis de riesgo en las actividades rutinarias de la empresa Grupo Fortezza S.A.S especialmente al personal de área de cocina, siendo este el punto de partida como diagnóstico. En esta instancia se identificó que la empresa cuenta con peligros significativos en la utilización de herramientas de trabajo y negligencia en la utilización de elementos de protección personal – EPP; siendo las cortaduras y quemadura los princípiales lesiones como resultados de los accidentes e incidentes. Seguidamente, teniendo en cuenta los resultados, se creó un plan de capacitación por temas, tomando en cuenta el diagnóstico inicial; esto con el fin de retroalimentar la utilización de herramientas, sensibilizar sobre las consecuencias de los accidentes de trabajo y la explicación oportuna de estrategias teniendo como propósito el prevenir accidentes. En este mismo apartado se crea la herramienta APA (autoevaluación de prevención de accidentes), la cual se presenta a todo el personal de cocina de la empresa Grupo Fortezza S.A.S, se explica su ejecución, su importancia y su objetivo final. Finalmente, después de un lapso de tiempo dado para la implementación de la herramienta APA la cual debían utilizar diariamente; se realizó la aplicación de un cuestionario a 20 empleados del área de cocina de la empresa Grupo Fortezza S.A.S con el fin de evaluar la herramienta. Siendo estos los resultados para identificar la viabilidad de la estrategia, la cual finalmente obtiene una buena acogida donde se evidencian resultados positivos en su implementación, ejecución, recomendación y métodos de prevención de accidentes.Publicación Acceso abierto Diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias en la Empresa Apsefacom(Universidad ECCI, 2021) Poveda Daza, Elizabeth; Rico Pillajo, Maryeri Ginneth; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl propósito de formular el plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias en la empresa Apsefacom establece procedimientos de respuesta a emergencias internas de manera coordinada y sistemática, con el objetivo de aumentar la seguridad de los trabajadores de la empresa APSEFACOM. Este plan está enfocado en garantizar el bienestar y calidad de vida de las personas, preservar las instalaciones y reducir los riesgos ante una emergencia que se pueda presentar. El desarrollo de este plan parte de un análisis de riesgos reestablecidos, en el cual se definen términos como frecuencia y gravedad para lesiones a personas, pérdidas económicas, suspensión de las operaciones, afectación a la imagen empresarial y daño ambiental. Teniendo en cuenta la identificación y selección del evento más significativo de acuerdo a la metodología utilizada. Se proponen medidas de mitigación fundamentadas en el análisis costo – beneficio. La organización y los procedimientos operativos son propuestas para el caso de emergencias controlables con medios propios y la evacuación de las áreas involucradas en el evento, entendida como el procedimiento de respuesta a una emergencia.Publicación Acceso abierto Plan de mantenimiento centrado en confiablidad para la pinza desembragable a 108c del sistema teleférico Transmicable de ciudad Bolívar(Universidad ECCI, 2023-06-06) Salas Arrieta, Rafael Jose; Parada Escalante, Johan Javier; Linares Valentín, CarlosEste proyecto tiene como objetivo la elaboración de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad de la Pinza Desembragable A108C del sistema teleférico TransMiCable de Ciudad Bolívar. El propósito es optimizar el plan de mantenimiento actual para minimizar los costos asociados a piezas de alto costo y mantener una alta confiabilidad del equipo.