Examinando por Materia "Availability"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis estadístico de confiabilidad para equipos de elevación tipo Manlift (Plataforma de elevación para trabajo en alturas)(Universidad ECCI, 2021) Rativa Sáenz, Edwin Alexander; Espinosa Triana, Juan Esteban; Murillo, Fred GeovannyEl presente documento ilustra la elaboración de un análisis estadístico de confiabilidad de acuerdo a los datos históricos de falla, para el equipo de elevación de personas Manlift Traccess 170, esto con el fin de determinar el estado actual de dichos activos y en base al análisis determinar acciones de mejora en la gestión de mantenimiento. Se inicia con la obtención de todos los datos correspondientes al activo, referente a las fallas reportadas en el software de mantenimiento, para luego ser ordenados, filtrados y seleccionados la información más útil para el estudio. Luego, se emplea tres distribuciones estadísticas (Normal, Weibull 2P y Log Normal) para describir el comportamiento de las fallas, determinando las funciones de confiabilidad adecuadas para el análisis. A través de pruebas de bondad de ajuste (Shi cuadrado y K-S) se selecciona el modelo más acorde a los datos reales, logrando predecir el comportamiento de las fallas. Después de obtenidos los resultados por el análisis se determina el impacto, la relevancia de los mismos y se traslada esta información a un análisis financiero que permite reflejar la utilidad del análisis de confiabilidad. Finalmente se obtienen conclusiones de ambos análisis realizados.Publicación Acceso abierto Propuesta de plan de mantenimiento preventivo para la línea de extrusión-soplado en la empresa Polimérica SAS(Universidad ECCI, 2021) Gómez Correa, Herberth Luis; Herrera Bazurto, Edwin Alonso; López Flórez, Ángela; Urián Tinoco, Miguel AngelPOLIMERICA SAS desde sus inicios como empresa familiar y hoy día ocupando un gran lugar dentro de la industria de la fabricación de envases plásticos, establece como punto crítico dentro de su plan de desarrollo, la necesidad de reducir la pérdida de tiempo en el proceso de producción, identificando como prioridad la creación de un plan de mantenimiento preventivo para su línea de extrusión y soplado ya que este a la fecha no existe y esto está generando paros innecesarios y gastos inadecuados . Mediante la recolección de información basada en la metodología de las 5M, analizando la información bajo la metodología de las 5W2H y desarrollando el plan de mantenimiento bajo el modelo de gestión de mantenimiento de 8 fases (MGM), se realiza la propuesta del plan de mantenimiento para la línea de extrusión y soplado de la empresa POLIMERICA SAS. Garantizando un proceso óptimo, eficaz y eficiente.Publicación Acceso abierto Propuesta de un Plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad del equipo más crítico en la Estación de Bombeo de Agua Potable Cantalejo del Acueducto de Bogotá(Universidad ECCI, 2024) Guzmán Rodríguez, Luis Ángel; Saiz Veloza, Eduar Javier; Salas Hernández, José IsaíasEl marco de referencia del presente proyecto se basa en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo y el método para el análisis de los datos es descriptivo. El objetivo del proyecto es presentar una propuesta de un Plan de Mantenimiento RCM para el equipo más crítico de la EBAP Cantalejo, como marco de referencia para lograr el objetivo se usó la filosofía RCM, se planteó como primera medida una encuesta de satisfacción al personal de la DSE, el resultado fue de 81% a favor del plan de mantenimiento, como propuesta de solución para los aspectos que generan confusión se realizará una capacitación virtual en RCM, el segundo aspecto para cumplir con el propósito del proyecto fue analizar los datos descargados de SAP PM de los equipos que presentaron fallas desde enero de 2021 a marzo de 2024 de la EBAP Cantalejo para identificar los sistemas o equipos con más fallas, de acuerdo al análisis se seleccionaron 4 equipos, a los equipos seleccionados se les realizó la taxonomía de acuerdo a la norma ISO 14224, después se realizó el análisis de criticidad que dio como resultado que el PLC es el equipo más crítico y con el AMEF se realizaron las acciones proactivas para diseñar el Plan de Mantenimiento de RCM del PLC, como último paso se realizó el análisis financiero de la capacitación y el plan de mantenimiento RCM que arrojo un 33% de retorno sobre la inversión en un año.