Examinando por Materia "Bienestar físico"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Plan de mejoramiento del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo-(SG SST), dando cumplimiento a la resolución 1111 de 2017 para una empresa de vigilancia y seguridad privada(Universidad ECCI, 2017) Abril Galeano, Antonio Javier; Castiblanco Aldana, July Patricia; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente anteproyecto plantea un plan de mejoramiento para el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo – SG SST para una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada, dando cumplimiento Al Decreto 1072 de 2015 y a la Resolución 1111 de 2017 alineando los procesos estratégicos, misionales y de apoyo del objeto social de la compañía. Los Sistemas de Gestión son una herramienta estratégica que relaciona todas las actividades de un negocio y contribuyen al desempeño de las empresas, para alcanzar los objetivos basados en el cumplimiento normativo, reglamentario y técnico cuyo fin es la búsqueda de la confianza en su cadena de valor que asegure en los empleadores, empleados y contratistas ambientes con seguridad y salud en el trabajo. El proyecto de investigación está orientado a un mejoramiento continuo de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo asociados al negocio. (López, 2009) El plan de mejoramiento dentro de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo deben basarse en un enfoque continuo hacia la mejora que es esencial para que las empresas mantengan el desempeño sobre la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, actos seguros, la protección y promoción de la salud de los trabajadores y contratistas basado en un bienestar físico, mental y social en todos los procesos de la empresa. Es relevante dentro de los planes de mejoramiento, masificar las iniciativas en la empresa hacia los empleados, clientes, proveedores y partes interesadas la pertinencia de un liderazgo transformacional o sistémico que tome decisiones basado en hechos y datos resultado de evaluaciones de la Administradora de Riesgos Laborales-ARL, Evaluación de los Estándares Mínimos basado en la Resolución 1111 de 2017, Inspecciones planeadas de seguridad, hallazgos de auditoria, reporte de servicios no conformes que dentro de las metodologías de mejoramiento, mismo que responde al análisis del ciclo vital del documento que será evidencia para el análisis de la información obtenida de las entrada y salidas de los procesos.Publicación Restringido Teletrabajo y Bienestar: propuestas estratégicas para la prevención de riesgos ergonómicos(Universidad ECCI, 2025-06-08) Daza Pacheco, Silvia Lucia; Perez Martinez, Mayra Alejandra; Murcia Currea, Angie Lorena; Yepes Calderon, Gonzalo EduardoLa modalidad de teletrabajo se ha convertido en una forma novedosa y llamativa tanto para las empresas como para los trabajadores, principalmente por las oportunidades que ofrece en términos de tiempo. Por otro lado, la decisión de adaptar esta modalidad laboral también ha traído importantes desafíos en el cumplimiento de controles establecidos en los sistemas de gestión y seguridad en el trabajo especialmente en términos de ergonomía, ya que muchos colaboradores desempeñan sus actividades en entornos familiares no adecuados. La falta de adecuados elementos de trabajo, posturas y pausas activas han aportado a la aparición de problemas musculoesqueléticos, afectando la salud y la productividad de los colaboradores. Ante esta problemática, el presente estudio tenía como objetivo proponer estrategias integrales para la prevención y mitigación de los riesgos ergonómicos en el teletrabajo dentro del grupo Aviomar S.A.S, con el fin de mejorar el bienestar físico de los trabajadores y optimizar su desempeño. Para alcanzar su objetivo, se empleó una metodología de enfoque inductivo, iniciando con una revisión de literatura científica, normativas vigentes y buenas prácticas en ergonomía laboral, para la identificación de los principales factores de riesgo ergonómico en el teletrabajo en la empresa Aviomar S.A.S a través de instrumentos de diagnóstico. Los resultados del trabajo evidenciaron que los principales problemas ergonómicos en el teletrabajo se derivan de una deficiente adecuación del espacio de trabajo, una mala adopción de posturas forzadas, falta de movimiento en extremidades inferiores y el uso prolongado de dispositivos electrónicos sin interrupciones. Como respuesta a estas problemáticas, se proponen diversas estrategias, como la optimización del mobiliario de trabajo, la implementación de pausas activas, la formación en hábitos posturales adecuados y la promoción de programas de bienestar ergonómico dentro del grupo Aviomar S.A.S. Este trabajo ofrece estrategias principales para que la Organización y sus teletrabajadores puedan prevenir y reducir los riesgos ergonómicos y fomentar un entorno laboral más saludable. Mas allá de las soluciones propuestas, este trabajo busca generar conciencia sobre la importancia de la ergonomía en el teletrabajo y propiciar cambios y soluciones prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los colaboradores no solo beneficiará la salud, sino que también impactará positivamente en la productividad de las organizaciones en el contexto del trabajo remoto.