Examinando por Materia "Biomechanical"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Propuesta de prevención para disminuir la accidentalidad de los trabajadores de la granja Carrizal con el fin de proteger la vida y salud de los trabajadores.(Universidad ECCI, 2024) Aguilar Sotelo, Diana Catherine; Torres Botache, Erica Natalia; Oviedo Correa, JuliethaLa presente investigación se basa en la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos presentes en la Granja Carrizal en el área de engorde, a través de la observación directa en campo, la Guía Técnica Colombiana GTC 45 y la información estadística histórica consignada en la base de datos de la empresa. Se identificaron los peligros que afectan el bienestar de los colaboradores durante la ejecución de las diferentes tareas y se elaboró un mapa para ubicar las principales zonas en donde se presentan. Posteriormente se elaboró la matriz de riesgos por medio de la metodología establecida en la GTC 45 con el fin de evaluar la probabilidad de ocurrencia situaciones que afecten la salud de las personas para lograr priorizarlos y gestionar los que tengan peores consecuencias. Finalmente se desarrolla una cartilla como estrategia de prevención con medidas de control que fomenten y fortalezcan la cultura de seguridad en los colaboradores, para disminuir la ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedades laborales y permita la identificación temprana de sintomatología de las patologías que ocurren con mayor frecuencia.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de mejoramiento para desordenes músculo esqueléticos de los trabajadores del proceso de “Hornos de Recocido” en Proalco S.A.S.(2020) Barragán Muete, Claudia Esperanza; Sua Mendoza, Daris Ximena; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente proyecto de investigación “Propuesta de un Plan de mejoramiento para desórdenes músculo esqueléticos de los trabajadores del proceso de “Hornos de Recocido” en la empresa Proalco S.A.S.”; tiene como fin, plantear una mejora biomecánica que contribuya al desempeño laboral manteniendo la salud del personal que labora en el proceso de “Hornos de Recocido”. Lo anterior, teniendo como base la información con que la organización ya cuenta e información que los mismos colaboradores del proceso nos brindaran por medio de entrevistas y aplicaciones de test como el cuestionario Nórdico y REBA, para luego analizar la información obtenida para realizar la propuesta de mejora contribuyendo de esta manera a incrementar la productividad en el proceso, disminuir el absentismo y a mantener la buena salud en lo relacionado a desórdenes músculo esqueléticos de origen laboral, el cual será uno de los más grandes beneficios que los colaboradores obtendrán, cumpliendo así con los objetivos planteados. La presente investigación nos permitirá identificar los principales factores de riesgo y principales problemas biomecánicos los cuales son generados por movimientos repetitivos, por manipulación de cargas y mala ejecución del gesto laboral realizados durante la jornada laboral, generando a largo plazo un incremento del absentismo por problemas musculares; así mismo, disminuyendo su productividad, lo que genera la necesidad de intervenir el proceso para implementar medidas que disminuya el problema de salud en cuanto a los factores que inciden en la aparición de desórdenes músculo esqueléticos que presentan los trabajadores del proceso de “Hornos de Recocido” en la organización. Luego de la aplicación y análisis de las pruebas seleccionadas para la evaluación, podemos generar las recomendaciones para que la organización pueda intervenir y mejorar los elementos que puedan estar afectando a los trabajadores evaluados en cuanto a DME específicamente.