Examinando por Materia "Biomechanical Risk"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del puesto de trabajo para evaluar el riesgo biomecánico y generar recomendaciones a nivel ergonómico de la sección de confección en la empresa Comercializadora Bendito S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Gómez Salinas, Jeimy Milena; Villegas Naranjo, Neyiredt Villegas; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl trabajo de investigación “Análisis del puesto de trabajo para evaluar el riesgo biomecánico y generar recomendaciones a nivel ergonómico de la sección de confección en la empresa Comercializadora Bendito SAS” pretende identificar las condiciones del puesto de trabajo, para evaluar cuáles son los riesgos a los que están expuestos diariamente los operarios; este análisis tiene como objetivo brindar a la empresa información detallada para mejorar las condiciones del puesto de trabajo; se hace a través de observar cómo realizan el trabajo los operarios, aplicando herramientas como el cuestionario nórdico para reconocer información sobre dolor, fatiga, en distintas zonas del cuerpo, como complemento de esta investigación se suma el método RULA, que sin duda arroja resultados del porque es necesario mejorar las condiciones del puesto de trabajo y para qué; este último que sin duda le puede aportar a mejorar espacios, herramientas y condiciones favorables que hagan más eficiente el trabajo a sus operarios.Publicación Acceso abierto Diseño de un Plan de Acción para el control del Riesgo Biomecánico de la Constructora Santa Lucía S.A.S.(Universidad ECCI, 2021) Acosta Ortiz, Yohana Patricia; Salazar Delgado, Andres Javier; Espinosa Cuellar, Mayra Alejandra; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLa Constructora Santa Lucía S.A.S, ubicada en la ciudad de Neiva departamento del Huila, es una organización dedicada a la construcción y comercialización de proyectos de obras civiles e industriales, este estudio de investigación cuenta como objetivo la formulación de un Diseño de un Plan de Acción para el control del Riesgo Biomecánico, riesgo que afecta las condiciones de salud de sus empleados, según los diagnósticos arrojados en el estudio de la matriz de riesgos. Se tomó como muestra de estudio un grupo de 6 trabajadores, en los cuales se realizó el análisis de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, con la utilización de instrumentos de información primaria como fue el caso de perfil sociodemográfico, estudio de condiciones de salud, Matriz de riesgos GTC 45 y el método ROSA. Como resultado se obtuvo que gran parte de sus empleados presentan riesgo alto, por lo anterior surge la necesidad de este diseño de este programa y con ello contribuir al bienestar de sus trabajadores.Publicación Acceso abierto Propuesta para la mitigación de desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores del área administrativa de la empresa Trazar SAS en el periodo 2019(Universidad ECCI, 2019) Figueredo Cruz, Diana Marcela; Torres Cortes, Sandra Milena; Rojas Acero, Ana Milena; Castiblanco Aldana, July PatriciaTrazar SAS, es una empresa creada en el año 2012 que presta servicios contables y tributarios, sus principales clientes pertenecen al sector de hidrocarburos, salud, construcción y personas jurídicas en general, apoya el proceso contable, de nómina y liquidación de aportes a seguridad social, cuenta con un software especializado que le permite el desarrollo de sus procesos. La empresa presenta una estructura combinada de tipo lineal y funcional, está organizada por áreas dentro de las cuales se encuentran: área operativa; conformada por dos 7 contadores junior, y siete auxiliares contables, quienes tienen un perfil técnico laboral (auxiliares) , tecnológico (los contadores junior) con un rango de edades entre 19 y 27 años; el área administrativa está compuesta por un gerente general, un financiero, y un director administrativo y de recursos humanos con un perfil profesional y rango de edad de 33 hasta 37 años.Publicación Acceso abierto Propuesta preventiva para controlar los factores de riesgo musculoesquelético en los colaboradores de la Cooperativa Coopfiscalía(2021) Delgado Montaño, Sebastián Rene; Jaramillo Porras, Arturo Alejandro; Robayo Gutiérrez, Viviana; Castiblanco Aldana, July PatriciaPublicación Acceso abierto Sistematización de Comportamientos Seguros de los Aprendices del Centro de Formación de Talento Humano en Salud, como Principal Instrumento para la Eliminación de Accidentes de Trabajo(2021) Perdomo Gualteros, Leydi Tatiana; Bustamante Quiroz, Ana Yolanda; Torres Rojas, Camilo Andres; Yepes Calderon, Gonzalo EduardoLa Seguridad y Salud en el Trabajo, es una rama muy amplia, en cual intervienen grandes aspectos, métodos e igualmente líneas en el ámbito de la salud, el derecho, la química, biología en gran parte el estado. Todo lo anterior tiene un meta o un objetivo claro, como es el de velar por la salud e integridad de los trabajadores, de acuerdo a ello se enfatiza en evitar enfermedades laborales, accidentes, situaciones o actos que puedan perturbar o afectar la salud de los mismos. En la aplicación en general, se encuentra la carta magna de nuestra nación; constitución nacional de Colombia, de la cual es indispensable resaltar su artículo 48, a su vez la ley 100 de 1993 y el decreto 1072 del 2015 que recopila toda la jurisprudencia sobre la accidentalidad laboral. Es por ello pertinente, resaltar que en Colombia se cuenta con un Código de Trabajo, sin embargo presenta un gran porcentaje de informalidad, a su vez las empresas estas constituidas con menos de 10 trabajadores, lo que muchas veces ha dificultado la aplicabilidad en este ámbito, sin dejar a un lado el tema principal; los practicantes de las diferentes carreras técnicas, tecnológicas o profesionales, no cuentan con un respaldo jurídico taxativamente.