Examinando por Materia "Biomechanical Risks"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comprensión de los trastornos Osteo-musculares ligados a posturas del personal administrativo en una empresa del distrito de Buenaventura(Universidad ECCI, 2021) Potocarrero Salazar, Mirna Tatiana; Moreno Mosquera, Carlos Alberto; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCILos trastornos osteo-musculares ligados a malas posturas es el propósito que se ha seleccionado consiste en plantear una formulación de herramientas para la prevención respecto a lesiones osteomusculares ocasionadas por personal administrativo en teletrabajo en una empresa llamada Muromar Logistica OP S.A.S. Estas lesiones suelen ocurrir o presentarse cuando hacen movimientos repetitivos, omiten pausas activas, tienen posiciones inadecuadas, distancias no apropiadas respecto de su herramienta de trabajo, etc.Publicación Acceso abierto Estudio de Factores de Riesgo Biomecánico que afectan el desempeño laboral en docentes del Liceo Cultural López Osorio(Universidad ECCI, 2019) Morales Riaño, Yuri Marcela; Madrigal Ávila, Edna Yácela; Castiblanco Aldana, July PatriciaLos riesgos biomecánicos en docentes han ido en aumento a lo largo del tiempo, originando Desórdenes Músculos Esqueléticos de origen laboral desarrollados por el tiempo en que se encuentran expuestos y el entorno en que realizan y llevan a cabo su labor, se habla de DME como afectaciones en la espalda, cuello, hombros, extremidades superiores y extremidades inferiores. Estos Desórdenes Músculos Esqueléticos se encuentran entre los problemas y dificultades de los docentes más importantes de salud en el trabajo, tanto en los países desarrollados como en los que se encuentran en proceso de desarrollo ya que de alguna manera afecta la calidad de vida de esta población. KUORINKA, Encuesta Condiciones de Salud y Trabajo Docente y Metodo RULA, con el fin de mejorar las condiciones en el desempeño laboral.Publicación Acceso abierto Incidencia de los riesgos biomecánicos en el personal del área administrativa de la empresa ELIGEM S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Ramírez Bernal, Adriana; Arias Pinto, Andrea; Cabrera Ordoñez, Bladimir; Gaitán, Luisa Fernanda; Universidad ECCILa investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de enfermedades osteomusculares y síntomas asociados al riesgo biomecánico de los trabajadores de la empresa ELIGEM S.A.S, es una organización de servicios temporales, la cual presta sus servicios a diferentes empresas floricultoras de sabana occidente, los cargos que se manejan son operativos y adicionalmente cuenta con personal de planta que realiza las actividades administrativas. La muestra abordada son cinco (5) trabajadores, la investigación descriptiva y el enfoque cuantitativo, inicialmente se realiza la aplicación del cuestionario de factores de riesgo ergonómicos y daños que permite realizar un análisis de las características sociodemográficas y ocupacionales de los trabajadores; esto permite describir los factores de riesgo biomecánico y encontrar cuales son las posiciones más adoptadas por los trabajadores por más de 4 horas, también, se aplica la encuesta de síntomas musculo esqueléticos. Por último, se realiza la relación de las variables que permite diseñar estrategias y acciones desde seguridad y salud en el trabajo con el fin de mitigar y controlar los factores de riesgo presente y prevenir enfermedades o síntomas osteomusculares.Publicación Acceso abierto Manual para la prevención de riesgos psicosociales y biomecánicos en el teletrabajo para MIPYMES del sector telecomunicaciones(Universidad ECCI, 2021) Granados Rodríguez, Juliana Andrea; García Torres, Yudy Lorena; Rodríguez Zuluaga, María CamilaEl presente proyecto busca realizar un Manual para la prevención de riesgos psicosociales y biomecánicos en el teletrabajo en actividades administrativas para las MiPymes del sector de Telecomunicaciones, teniendo en cuenta que algunos recursos económicos son limitados para algunos empresas lo que en principio dificultaría la implementación de medidas para garantizar la salud y protección de sus teletrabajadores, es por eso que hemos creado un Manual que facilita al empleador entender el porqué del diseño de los programas de promoción y prevención de los factores de riesgo psicosocial y biomecánicos y el cómo implementarlos desde la economía, la eficiencia y la practicidad, además estamos seguros que el mejor aliado estratégico para las empresas es apoyarse en las Administradoras de Riesgos Laborales ARL ya que ellas están en la obligación de brindar asesoría técnica y generar soluciones prácticas para la promoción y prevención de riesgos laborales.Publicación Acceso abierto Plan de prevención de desórdenes musculoesqueléticos en técnicos de mantenimiento de empresa de logística y transporte en Bogotá(Universidad ECCI, 2023) Oliva Rosero, Eileen Tatiana; Molina Ceballos, Laura Natalia; Oviedo Correa, JuliethaLas lesiones musculoesqueléticas Según la II encuesta nacional de seguridad de condiciones de seguridad y salud en el trabajo realizada por el ministerio del trabajo en el año 2013 indican que con respecto al reporte por las EPS en los últimos 4 (cuatro) años continúan siendo una de las que generan mayores reportes a la ARL La propuesta de un plan de prevención de desórdenes musculoesqueléticos (DME) en técnicos de mantenimiento vehicular de una empresa de logística y transporte de la ciudad de Bogotá, pretende que el trabajador realice sus actividades laborales en condiciones óptimas, seguras y disponiendo de los niveles más altos de salud, que permita a su vez que la organización disminuya costos directos por ausentismos e incapacidades que se presentan a causa de una inadecuada gestión de riesgos. El trabajo fue enfocado en el personal operativo de la compañía, específicamente del área de mantenimiento dado que se identificó que existía una gran diversidad de actividades realizadas por los técnicos en relación al mantenimiento y reparación de los vehículos, evidenciando que los trabajadores se encuentran expuestos a ruidos, vibraciones, manipulación de cargas, posturas (prolongadas, mantenidas, forzadas, antigravitacionales), temperaturas, entre otras asociadas a los riesgos físicos y biomecánicos. El desarrollo del trabajo se generó en tres etapas, iniciando con el proceso de identificación de cargos y riesgos asociados, continuando con la etapa de la evaluación de las condiciones de trabajo y sintomatología y finalizando con la propuesta de estrategias para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos.