Examinando por Materia "Biomedical Team"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de sistema inalámbrico para aminorar fallas en equipos portátiles(Universidad ECCI, 2018) Santamaría Beltrán, Sonia; Jaramillo Díaz, RicardoIntroducción: Con motivo de mejorar la calidad de vida de los equipos biomédicos, se ha realizado una investigación sobre las fallas que ha presentado los equipos portátiles, a fin de tener un equipo con una vida útil mayor y una disminución notable de fallas eléctricas, a continuación, se da a conocer de manera formal un sistema capaz de aminorar estas fallas eléctricas. Objetivo: Generar una propuesta para aminorar las fallas de carga eléctrica presentadas en los equipos biomédicos de las ambulancias. Métodos: Mediante formatos de mantenimiento presentados al área de ingeniería biomédica se logra establecer el equipo con mayor número de errores, este es diagnosticado y revisado por el área biomédicos, quien en sus mantenimientos logran identificar los componentes eléctricos afectados (Fusibles, Baterías 12v, Transformadores) estas fallas evidenciadas, se corrigen mediante mantenimientos correctivos, correspondientes al cambio del material electrónico dañado, un conjunto de pruebas se realizaron para evaluar el funcionamiento del equipo; entre ellas es necesario contar con un simulador de paciente ECG para completar la actividad, pruebas en donde se verifica la entrada de voltaje, comprobando parámetros de amplitud, velocidad y frecuencia del equipo, también se verifico el funcionamiento correcto de las derivadas, realizando una comparación mediante un patrón evidenciando que el equipo se encuentra listo para salir. Cuando un equipo biomédico presenta una misma falla se determina que el factor causante del error es externo, se analiza conexiones eléctricas de la ambulancia, contando con un inversor que permite que los equipos biomédicos reciban una alimentación de 12v para su carga eléctrica. Se realizaron encuestas externas a entidades de salud para evaluar, el funcionamiento de sus equipos biomédicos y detallar la solución que cada entidad de salud ha realizado. Resultados Esperados: Mediante las encuestas realizadas se encontró; El 61,53 % no cuenta con un plan de carga para equipo biomédicos portátiles, El 84,61 % de las 9 personas encuestadas realiza la carga de los equipos biomédicos dentro de la ambulancia, solo un 23% había sufrido alguna falla en el almacenamiento de carga, un 84,61% encuentra factible un sistema de carga inalámbrico, que permita alimentar los equipos biomédicos portátiles sin sufrir fallas externas. Conclusiones: Un sistema inalámbrico que realice la carga eléctrica de los equipos biomédicos permitirá aminorar las fallas eléctricas, se eliminara la falta de cumplimiento del plan de carga de cada entidad y se disminuirá gastos externos repetitivos con mejoras en ambulancias. Cuando un equipo no es cargado el tiempo especificado por el proveedor, este reflejara daño en sus componentes electrónicos. Si el sistema interno de la ambulancia se encuentra afectado, esto ocasiona que el equipo no cargue dentro de ella y genere una reacción adversa cuando se encuentre en uso. Uno de los factores de sobre carga de voltaje es generado por falla del inversor, que ocasiona daños en la batería interna del equipo.Publicación Acceso abierto Propuesta para mejorar el plan de mantenimiento de equipos biomédicos en la clínica de especialistas La Dorada(Universidad ECCI, 2013) Gil García, Jaime Eduardo; Guerrero Álvarez, Leonardo Iván; Rojas Gonzales, Nelson DaríoEl sistema de salud moderno confía en los dispositivos y equipos biomédicos para brindar mayor calidad y mejor servicio a los pacientes, por lo cual es necesario realizar mejoras constantes al Plan de Mantenimiento para el Equipo Biomédico, pues esta es una herramienta de apoyo para el personal de ingeniería en el desarrollo, control y dirección del mantenimiento, con el fin de contribuir a una operación segura acorde a la evolución de los equipos biomédico. El presente plan de mantenimiento es una propuesta de mejora realizada al Plan de Mantenimiento existente en La Clinica de Especialistas la Dorada, con el fin de garantizar la seguridad de los pacientes y del personal que utiliza la tecnología biomédica. Se propone inicialmente la revisión del inventario del equipamiento biomédico, determinando el nivel de riesgo, y el nivel de prioridad para cada equipo biomédico. 10 Para cada procedimiento se propone implementar un diseño llamado lista de chequeo donde se expresan los resultados de cada mantenimiento o actividad realizada. El propósito es reflejar de forma rápida, clara y eficiente el estado actual de los equipos biomédicos después de haberles realizado la inspección y el mantenimiento. Para realizar esta propuesta de mejora al Plan de Mantenimiento se tuvo en cuenta la planificación anual del mantenimiento, elaborando los procedimientos de mantenimiento como tablas de frecuencia (cronograma), formatos para el plan anual de mantenimiento, ordenes de trabajo.