Examinando por Materia "Biomedical equipment"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de programa en excel para control de inventario del departamento de servicio técnico de la empresa Medtronic Colombia S.A(Universidad ECCI, 2022) Aroca Acevedo, Mayerly; Almeida Moreno, Javier AndrésEste documento expone el desarrollo de un programa realizado en Excel para el control de inventario de repuestos para la empresa Medtronic Colombia S.A directamente en el departamento de servicio técnico, el cual fue creado con los conocimientos obtenidos durante la opción de grado de pasantía del programa de mantenimiento de equipos biomédicos de la universidad ECCI. El programa en excel implementado fue de gran importancia en el manejo y control de repuestos ordenados directamente a fábrica, permitiendo el acceso a todos los ingenieros del área de servicio que se encuentra en campo y laboratorio para el ingreso directo de sus solicitudes y así mismo el seguimiento correspondiente de las mismas, en qué estado se encuentra dicha solicitud. Inicialmente el programa se implementó para trabajar con equipos de ventilación mecánica y electrocirugía, pero actualmente se maneja con equipos biomédicos en general.Publicación Acceso abierto Diseño y propuesta de normalización y estandarización del proceso de servicio técnico en pro de la satisfacción del cliente y obtención del certificado bajo los requisitos de la norma ISO 9001:2008(Universidad ECCI, 2014) Cruz Prieto, Mishell; Pelaez Isea, Oscar Arturo; Cediel, Douglas Camilo; Universidad ECCIActualmente las organizaciones diseñan estrategias de competitividad en cada una de las áreas que la conforman, con el fin de cumplir un mismo objetivo que es el de satisfacer las necesidades de los clientes y aumentar el nivel de productividad de la empresa, para Eurociencia Colombia obtener la certificación bajo los requisitos ISO 9001:2008 es de gran impacto, por lo cual busca la estandarización de cada uno de sus procesos. Eurociencia Colombia S.A es una organización representante para Latinoamérica de la marca internacional Smith & nephew que se dedica a la producción y comercialización de dispositivos y equipos biomédicos en el área de artroscopia y medicina del deporte, la empresa cuenta con varios procesos (gerenciales, misionales y de apoyo) de los cuales algunos ya tienen la documentación y estandarización de la ejecución de las actividades del mismo debido a que la compañía se encuentra en proceso de certificación bajo los requisitos de la norma ISO 9001:2008, específicamente el proceso de Servicio Técnico cuyo objetivo principal es: realización de mantenimientos correctivos, preventivos y demás funciones técnicas de los equipos biomédicos con el fin de asegurar los niveles de servicio técnico requeridos por los clientes, adicionalmente establece los lineamientos para capacitaciones, garantías, asesorías y actividades administrativas que influyen en el proceso de servicio técnico; No cuenta con la documentación y estandarización en general de las actividades, este vacío del sistema de gestión de calidad de Eurociencia específicamente en el proceso de Servicio Técnico se ha convertido en una fuente importante de insatisfacción en los requerimientos de los clientes, se ha visto reflejado en los últimos meses que se han incrementado los niveles de PQR1, ocasionados por la falta de oportunidad de entrega de los equipos y algunos inconvenientes por el bajo conocimiento del producto y proceso de Servicio Técnico; analizando esta causa raíz se ha llegado a la conclusión de que los reprocesos ocurren por la falta de estandarización mediante la documentación y puesta en marcha de controles específicos para todo el proceso de servicio técnico, siendo esto un requisito de norma que de no cumplirse generaría la no certificación de la compañía. Teniendo en cuenta esta problemática presentada se propone para el desarrollo de este proyecto las siguientes herramientas dentro de la empresa: DOCUMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE SERVICIO TECNICO DOCUMENTACIÓN DE GUIA TECNICA Y DE USO DE EQUIPOS DISEÑO INDICADORES QUE PERMITAN CONTROLAR EL PROCESO DISEÑO DE REGISTROS QUE PERMITAN EVIDENCIAR LA GESTIÓN DEL PROCESO. Todas estas herramientas se deben aplicar de manera integrada con el fin de obtener resultados relevantes a la hora de incrementar el nivel de satisfacción del cliente y el nivel de competitividad de la empresa, también se deben ver reflejados internamente a partir de la mejora continua al ejecutar las actividades del servicio técnico y así lograr la estandarización del proceso en mención.Publicación Acceso abierto Gestión documental para equipos biomédicos en la empresa Soporte Vital S.A(Universidad ECCI, 2022) Bravo Caballero, Adriana Lucia; Angulo Isaza, Wilson Hernando; Universidad ECCILos modelos de gestión documental deben responder a los procesos de negocio y de gestión que se realizan en las organizaciones, y apoyar el análisis de los procesos o secuenciasde las actividades que se llevan a efecto para crear un producto o prestar un servicio. En este documento se presenta una propuesta de un proyecto que permite organizar la gestión documental en cuanto a las hojas de vida, guías de uso rápido, manualestécnicos y de operación dentro del área de mantenimiento en la empresa Soporte Vital SA. Este se obtuvo a partir de una metodología cualitativa, pues a partir de la observación de los diferentes procesos que se venían manejando dentro de la gestión documental, se permitió identificar cuáles son sus falencias y con esto plantear una opción de mejora como la implementación de una herramienta digital donde se pueda mantener una organización documental. Y a partir de ello, se recomienda a la empresa mantener los manuales de cada equipo biomédico y así poder actualizaren la plataforma. Pues, ayudará a optimizar y agilizar diferentes procesos que requieren de información obtenida de estos documentos.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento en la gestión del mantenimiento para mitigar los tiempos de parada de los equipos biomédicos en una institución prestadora de salud de Bogotá. Caso de estudio: Salas de cirugía.(Universidad ECCI, 2022) Castañeda Quiroga, Zulma Yizeth; Comba Daza, Geraldine; Rodríguez Ávila, Andrés Camilo; Murillo Rondón, Fred Geovanny; Universidad ECCIEn Colombia las instituciones prestadoras de salud se clasifican por diferentes niveles de complejidad, así mismo cada uno de sus servicios deben cumplir con la normatividad vigente estableciendo un plan de mantenimiento para garantizar el perfecto funcionamiento de los equipos médicos, asegurando la confiabilidad y disponibilidad de los equipos. En una Institución Prestadora de salud ubicada en Bogotá, se evidenció un alto impacto en el área de salas de cirugía por el tiempo de parada de los equipos biomédicos de alta complejidad, lo anterior generado por diversos procesos desde el diagnóstico de los equipos hasta los procesos de importación de repuestos, afectando la prestación de servicios reduciendo los ingresos económicos.Publicación Acceso abierto Propuesta de plan de mantenimiento para los activos físicos de la línea de arriendo de Biomédica Colombia SAS(Universidad ECCI, 2023) Chinome, Fabio Andrés; Grijalba Luna, Cesar Jair; Rodriguez Mendoza, William David; Murillo Rondón, Fred GeovannyDurante los últimos años las empresas pyme en Colombia han aumentado en cerca de un 46% según datos de la CCB, para compensar las necesidades de sus compradores, lo cual hace la reproducción de empleos e incremento económico al país, por lo tanto las empresas pequeñas deben tener como estrategia un buen plan de mantenimiento previsto para los activos físicos y prevenir inconvenientes de sus equipos que afecten los servicios prestados, teniendo en cuenta que BIOMEDICA SAS se encuentra en crecimiento y desarrollo de su mercado, por lo tanto es necesario identificar, diseñar y tener un buen plan de trabajo, bajo en costos y acorde para ejecutar sus mantenimientos a sus activos, como es el caso de los equipos Biomédicos que tiene en arriendo a sus clientes o son usados como back up para sus servicios de mantenimiento que prestan en las instituciones. Aprovechando el auge de Biomédica SAS en el mercado actualmente es pertinente efectuar un plan de mantenimiento para los dispositivos que administra, por lo cual es indispensable contar con una propuesta de mantenimiento para demostrar a gerencia la importancia que esta acarrea, para poder ejecutar correctamente sus actividades y minimizando costos.