Examinando por Materia "Brand"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Branding emocional desarrollado en pymes: Zoe Bakery(Universidad ECCI, 2016) Castro Rojas, Andrea Estefanía; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEste artículo científico tiene como propósito analizar el branding emocional desarrollado en Pymes y demostrar que su implementación se constituye en ideas creativas enfocadas al cliente, que es visto como persona y no como consumidor. Aspectos del marketing sensorial como las experiencias, emociones y sentimiento son elementos y conceptos implementados para entender como es la psicología al tomar decisiones y actitudes en el diario vivir, y con una conducta manejada en el marketing como es el de la compra. Al crear campañas que brindan experiencias enfocadas a los ideales de la empresa se genera recordación de marca y ayuda a ver claramente elementos que identifican al producto y lo diferencia de la competencia. Se parte de la revisión de la literatura realizada por licenciados la Universidad Católica de Argentina, mediante la consulta de publicaciones vistas en el Seminario de Planning, Branding y Social Media (2015), así como de autores que han investigado sobre el eje principal del que se va a tratar. Sin embargo para analizar estos enfoques, se parte del personaje primordial, que es el consumidor. Se ve como el presupuesto de una pyme no limita la realización de una estrategia que genera vínculos emocionales con las personas, y esto muestra la imagen de marca reflejada en la identidad que la compañía proponePublicación Acceso abierto Branding para la reconstrucción de marcas colombiana “palos de Moguer”.(Universidad ECCI, 2016) Montañez García, John Edison; Camacho Patiño, Luis Andrés; Buitrago Reyes, Richard OrlandoPartiendo de los conocimientos conseguidos en el curso de extensión sobre planning, branding y social media y haciendo un estudio exploratorio sobre alguna marca y/o empresa local en que se pudiera aplicar alguno de estos tres temas. El articulo propuesto muestra el proceso en la reconstrucción de la marca PALOS DE MOGUER, y las decisiones que se deben tomar sobre cada una las estrategias de branding a implementar. Según Philip opina que el “Branding es un ejercicio de comunicación para definir lo que es una marca, pues cada marca quiere estar en la mente de los consumidores, sin embargo no hay que confundir branding con marketing pues este no representa todas las tareas de mercadotecnia que una marca realiza” (Kotler, 2010) Actualmente para medir el valor y posicionamiento de esta marca se debe tener en cuenta el mercado local ya que es una fuente importante de información y reconocimiento para esta marca, sin dejar de lado la tendencia hacia la globalización y la dura competencia que han forzado a renovarse. Teniendo en cuenta brand positioning statement en la propuesta para la reconstrucción, y agrupados bajo los cuatro elementos del marketing mix, factores internos y externos de los puntos de venta además de otros factores, entre los cuales se mencionan elementos que nos ayudan a que los consumidores creen un vínculo emocional con la marca.Publicación Acceso abierto Diseño de arquitectura de marca para el festival publicitario Brandófono(Universidad ECCI, 2017) De Orcajo Vélez, Valerie; Quiroga Lozano, Paula Andrea; Sánchez Rocha, Leslie Andrea; Suárez Molina, Verónica JohanaLa problemática de esta investigación se constituye a partir de un análisis relacionado con los campos teóricos del branding y la arquitectura de marca en pro de la generación de una marca representativa del Programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad ECCI, considerando la importancia de poderla visibilizar tanto nacional como internacionalmente en el ámbito de eventos académicos bajo un contexto de festival publicitario. Teniendo en cuenta que Brandófono inició tres años atrás y que ha tenido cambios notorios en cada una de las ediciones, cabe resaltar el aporte de (Cohn, s/f) citado por (Revista Puro Marketing, 2014) quien señala que la marca es siempre mayor a la suma de sus partes, y que el objetivo final es siempre el de crear una percepción positiva en los consumidores del producto o servicio al que se refiere la marca Brandófono, por esta razón es relevante crear una marca que perdure a lo largo del tiempo con una esencia identificable y recordada por los consumidores. De acuerdo con la Revista Puro Marketing (2014), un branding consistente es así mismo el que tiene una determinada duración y continuidad en el tiempo. Aunque una marca es algo vivo y dinámico que puede (y habitualmente debe) evolucionar en muchos de sus elementos constitutivos, no es menos cierto que los bandazos y los cambios demasiado rápidos torpedean la solidez de la marca y actúan en detrimento de su imagen.Publicación Acceso abierto Diseño de una estrategia de social media para un negocio de alistamiento de vehículos(Universidad ECCI, 2016) Pinilla Ibarra, Cindy Alejandra; Gómez Aranzazu, Jhon Alexander; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEl presente artículo se enfoca en los conocimientos adquiridos en el seminario intensivo de comunicación realizado en la Universidad Católica de Buenos Aires de Argentina sobre Planning, Branding y Social media. En cuanto a Planning, se evidenció la importancia de identificar los 3 tiempos de una marca (pasado, presente y futuro) para así realizar un análisis de la situación y definir los problemas comerciales de la marca. Un aspecto importante del Planning es la investigación y las fuentes correctas de antecedentes para una excelente comunicación de empresa, equipo de trabajo y relación con el cliente, donde se descubren los criterios cualitativos y cuantitativos para identificar el valor de una marca. También, se identificó la estructura y la función del Branding en las marcas. Como dice Douglas B. Holt “Una marca se convierte en icono cuando ofrece un mito poderoso, una historia que pueda ayudar a la gente a resolver tensiones en sus propias vidas”. Una marca puede ser un nombre, término, signo, diseño o una combinación de ellos, en la que se identifica al producto o servicio para que así se diferencie de la competencia. Para estar a la vanguardia, se deben crear nuevas formas de comunicación y estrategias para abarcar a los clientes, de ahí la importancia de nuevas estrategias de Social media, una de las herramientas del Marketing en línea (marketing de redes sociales) que consiste en utilizar las redes sociales participando en ellas para lograr promocionar un sitio web de una empresa, un producto, un servicio, un blog, etc. Cabe anotar que existen diferentes tipos y categorías de redes sociales según su finalidad y perfil de usuario al que se quiere dirigir; lo importante de una red social es crear un espacio de diseño donde los usuarios puedan desarrollar la creatividad y se sienta parte de la nueva generación.Publicación Acceso abierto Empresa Colviseg(Universidad ECCI, 2016) Sarabanda Rodríguez, Angie Natali; Velásquez Prieto, Bibiana Maritza; Monje, JorgeEste informe busca reposicionar la marca y generar recordación por medio del personaje de la campaña, generar camaradería entre el vigilante y el usuario para promover el trabajo en equipo y que la seguridad sea un compromiso de todos, también por medio del modelo de comunicación de David K. Berlo desarrollar una estrategia que trasmita al usuario emociones y sentimientos además está campaña busca llamar la atención y cambiar la percepción que se tiene de los vigilantes y las empresas de seguridad en general.Publicación Acceso abierto Empresa Fortox Colombia(Universidad ECCI, 2016) Betancourt Molina, Liliana; Rueda Cárdenas, Leidy Marcela; Monje, JorgeEl siguiente trabajo se realiza con el fin de connotar la marca de la empresa de Seguridad Privada para lo cual tendremos en cuenta las opiniones y experiencias de las personas entrevistadas que contratan el servicio, posteriormente se hará un análisis con el fin de obtener un Insights y el Concepto de Campaña el cual se desarrollara durante el seminario de Comunicaciones Integradas De MarketingPublicación Acceso abierto Empresa Vise LTDA(Universidad ECCI, 2016) Gómez Cely, Danna Meliza; Rojas Martínez, Edwin Alejandro; Sánchez Salazar, Jonny Javier; Monje, JorgeEste documento muestra el proceso llevado a cabo por el grupo de investigación durante el período de desarrollo del seminario, con el asesoramiento de los tutores a cargo. Donde se seleccionó la empresa de seguridad VISE LTDA y luego de realizar la investigación respectiva, se tomaron elementos conceptuales y estratégicos, con el fin de reposicionar la marca, y generar diferenciación con respecto a la percepción convencional, dentro de la categoría de seguridad en el mercado; todo ello con una estrategia de comunicación integral coherente y las propuestas tácticas que se ven en cada uno de los módulos.Publicación Acceso abierto Guía para seleccionar adecuadamente influenciadores youtubers según sus características y criterios establecidos(Universidad ECCI, 2016) Garzón Rojas, Ismael; Garzón Rojas, Martha Patricia; Pinzón Sáenz, Catherine; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEste articulo busca encontrar la relación que hay entre Youtubers-seguidor-marca, con el fin de descubrir los lazos que se tejen alrededor de este tema como es el éxito de estos influenciadores, siendo una herramienta que hasta ahora está siendo explotada por marcas para llega un grupo objetivo para poder dar a conocer su producto, la pregunta es ¿ porque son tan exitosos? o Porque tiene tanto suscriptores?, cuál es su conexión emocional entre el Youtuber y el suscriptor y como las marcas pueden aprovechar estos lazos, este estudio nos permite ver con mayor claridad dicha relación y cómo podemos escoger el personaje adecuado y que se identifique con las características de mi producto. Se llevó un estudio minucioso entre tipos de youtubers y características principales con el fin de realizar la matriz que nos permita seleccionar la información adecuada.Publicación Acceso abierto Influencia del marketing sensorial en las tiendas Tostao café & pan Bogotá para atraer la atención a sus puntos de venta(Universidad ECCI, 2017) Arrieta Ujueta, Paula Andrea; Hernández Garzón, Karen Yesenia; Palacios Copello, Leandro AlbertoEsta investigación busca comprender los sentidos que más se ven influenciados dentro de la decisión de compra de los clientes, en los puntos TOSTAO’ Cafe & Pan que han logrado un rápido crecimiento en el mercado bogotano con más de 100 puntos en un año. Esta investigación se desarrolló de forma cualitativa con un enfoque descriptivo.Publicación Acceso abierto Marketing sensorial en Helm Bank: una experiencia vale más que mil palabras(Universidad ECCI, 2017) Bohórquez Rodríguez, Christian Edilberto; Palacios Copello, Leonardo AlbertoSegún estudios realizados por el Customer Index Value (CIV), el Helm Bank en Colombia, se encuentra entre las entidades bancarias con mayor nivel de satisfacción con el servicio que les prestan a sus clientes. Éste banco desde el año 2009 incorporó en sus oficinas acciones de marketing sensorial completas, que van dirigidas a todos los sentidos con el fin de lograr una gran recordación y diferenciación en el sector bancario, a lo cual hay que agregarle que el banco ha estado atento a las necesidades del mercado y ha añadido productos a su portafolio en su proceso de diversificación, lo cual le ha permitido obtener una mayor participación en el mercado. En el presente artículo, se plasma el estudio de la metodología de aprovechamiento y aplicación de las cualidades del Marketing Sensorial por parte del Helm Bank en sus oficinas a nivel nacional, agregado a esto se incluye el nivel de aceptación por parte de sus clientes; dicho estudio se realizó haciendo uso de dos técnicas de investigación, una directa, usando la encuesta y una indirecta usando pruebas proyectivas del tipo completado, con el fin de conocer la percepción de la marca racional y emocionalmente, además de realizar una evaluación al uso de pruebas proyectivas en mercadeo por los resultados obtenidos parecen muy prometedoras aunque costosas en su análisis.Publicación Acceso abierto La narrativa transmedia, interacción entre la marca y el consumidor(Universidad ECCI, 2017) Barragán Linares, Edgar Eduardo; Buitrago Rivera, Cristian Camilo; Hernández Silva, Óscar Yesid; Sánchez Munevar, JorgeEl termino Transmedia en la actualidad de la convergencia del mercado y los medios de comunicación, hace referencia a una historia contada a través de distintos medios con el único fin de que el mensaje sea claro, reconocido y le permita al receptor interactuar con la marca y a su vez, genere en él, emociones que no encuentra en la comunicación convencional. Este artículo busca explorar la percepción de todos los actores del mercado acerca de este concepto y qué importancia le dan las marcas a este para generar contenido a través de él y comunicar a sus consumidores. Al investigar la narrativa transmedia, crece el concepto “prosumidor” donde el consumidor tiene la capacidad de generar contenido para el mercado por medio de lo que va percibiendo de este. Por esta razón, como base fundamental del análisis e investigación expuesta en este artículo, se recolectó información por medio de diferentes herramientas de investigación, que permitieron determinar la influencia de la narrativa transmedia y lo que puede representar en los consumidores para elegir la marca y convertirla en un símbolo propio o que se identifique con su personalidad. La evolución de los medios por los cuales las marcas pueden llegar a los consumidores crecen con mucha fuerza y estas deben incrementar sus esfuerzos para beneficiarse de ello y lograr la ventaja competitiva en el mercado generando valor y emociones por parte del consumidor para su marca.Publicación Acceso abierto El posicionamiento emocional de marca país, un respaldo para las marcas Colombianas(Universidad ECCI, 2017) Mesa Valencia, Daniel Mauricio; Alzate Rodríguez, Jair Alberto; Palacios Copello, Leandro AlbertoEl siguiente artículo ofrece desde un enfoque de tipo exploratorio y descriptivo un análisis en donde se evidencia como mediante la aplicación de un posicionamiento emocional en la marca país Colombia se logra que los consumidores nacionales adopten un comportamiento con un sentido de pertenencia más arraigado que respalde las marcas y productos locales, despertando y exaltando emociones que contribuyan a la identificación de la marca país con el público, esto con el propósito de mitigar el impacto que produce el ingreso de mercados extranjeros, los cuales afectan el comercio y la industria colombiana debido a su fuerte competencia con precios muy por debajo de lo que pueda establecer el comercio en general y en defensa de la manufactura nacional. Se realizó una breve investigación con la herramienta de encuesta semiestructurada para determinar la percepción que tiene el público del sector de San Victorino en la ciudad de Bogotá con relación a la marca país, en este caso comerciantes y consumidores siendo este un lugar de afluencia de comercio y manufactura colombiana, esto apoyado de la realización de encuestas enviadas vía mail, la cual resume aspectos importantes sobre el tema de la marca país como sentido propio de los colombianos. Analizando de la misma manera el alcance que ha tenido la actualidad de la marca país profundizando en sus valores emitidos y su posicionamiento ante la sensibilidad de los colombianos.Publicación Acceso abierto Posicionamiento, reconocimiento e innovación: planning y branding las claves para un segmento no explorado(Universidad ECCI, 2016) Ramos Niño, Andrea; Morales Bulla, Ángela Patricia; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEste artículo tiene como propósito plantear estrategias de planning y branding para una pequeña empresa del segmento de pegamentos y adhesivos en Colombia, se investigó el mercado y se espera lograr la optimización de los procesos de comercialización de la empresa por medio de tácticas de innovación como el coolhunting, apalancado en temáticas o de herramientas del branding como la restructuración y modernización del logo, la personificación de la marca e inclusión del Packaging para la mejora del reconocimiento de la misma; estas adaptaciones conllevan el uso de las estrategias de planning que soportado en las propuestas del branding que se sugiere, ayudarán a mejorar el posicionamiento y comunicación de la marca con relación al consumidor final, esto se logra estableciendo instrumentos del proceso del planning, adaptables para la empresa como la progresión del valor, el desarrollo de marcas fuertes y la experiencia de marca, todo esto, basado en los conocimientos adquiridos en el seminario internacional realizado en la pontificia universidad católica de argentina, en la ciudad de buenos aires. En el estado de metodológico también se evidencia el uso de las temáticas vistas en dicho seminario, al consultar el estado actual de la empresa y del sector ferretero.