Examinando por Materia "Brazo robótico"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un prototipo de un robot móvil autónomo de bajo costo con Raspberry para realizar tareas de pick and place y trayectorias de despacho de materiales(Universidad ECCI, 2024) Monroy Moya, David Fernando; Barrera Prieto, FabiánEn el desarrollo de este proyecto se abordaron aspectos técnicos avanzados y multidisciplinarios que convergen en un sistema robótico programado en Python, con la capacidad de realizar operaciones complejas guiadas por una interfaz gráfica. El sistema radica en la creación de un prototipo de robot autónomo móvil o fijo configurado para llevar a cabo tareas especializadas de pick and place, seguimiento de trayectorias y despacho de materiales. Su manejo facilita no solo la ejecución de dichas funciones, sino también la capacidad de seleccionar criterios específicos de detección durante la operación del robot gracias a la incorporación del componente de reconocimiento de objetos en tiempo real, aportando versatilidad y eficacia al robot. Finalmente se especifica un análisis detallado que incluye estudios cinemáticos exhaustivos tanto de la plataforma omnidireccional como del brazo robótico, con énfasis en pruebas de movimiento y trayectorias para garantizar buen rendimiento, proporcionando una idea integral para la automatización de tareas específicas mediante el uso de una interfaz que complementa el enfoque de este proyecto.Publicación Acceso abierto Esterilizador para instrumental odontológico automatizado(Universidad ECCI, 2016) Puro Arrieta, Daniel; López López, Karen Lorena; Cano, Guillermo AndrésRESUMEN La idea de este proyecto inicia por medio de un estudio que se realiza a base de encuestas a un grupo de 20 odontólogos de distintas especialidades. Se observa en las encuestas que hay una gran inconformidad de parte de los odontólogos en la parte de esterilización, particularmente para aquellos que tienen que viajar a distintas partes de la ciudad o el país a realizar procedimientos dentales en establecimientos o lugares donde no se cuenta con los debidos equipos de esterilización o limpieza para su herramienta de trabajo. Normalmente, al realizar tratamientos o procedimientos en lugares distintos a sus clínicas, deben llevar una unidad portátil, y tienen un volumen de pacientes que fluctúa de los 10 a 30 pacientes en promedio; todos estos pacientes están citados a lo largo del día de una forma consecutiva en un promedio de 15 minutos cada uno si es para tratamiento de ortodoncia, y de 30 minutos si es para otro caso distinto. La problemática consiste en que de paciente en paciente, se debe usar un instrumental previamente esterilizado según el protocolo dado por la secretaría de salud, sin embargo, esto muchas veces no es posible. Normalmente cada odontólogo contiene de 3 a 5 juegos de instrumental que lleva para usar en la clínica o sitio donde va y presta su labor. Cuando el doctor termina de usar los cinco juegos de instrumental que tiene, queda teniendo un déficit de 5 a 25 pacientes, y literalmente en las encuestas se lee la inconformidad de algunos odontólogos al decir que les parece algo antihigiénico y antiséptico el tener que rociar o limpiar el instrumental con desinfectantes de superficie, como altheol o benzaldina, sin garantizar una limpieza profunda para reducir el peligro de infección entre instrumental. Con base en la plataforma arduino, se ha diseñado un equipo de limpieza profunda o esterilización manual. Este sistema utiliza los líquidos desinfectantes que son aprobados por la secretaría de salud para la esterilización manual (glutarhaldeido y jabón enzimático). Un brazo robótico traslada el instrumental de un recipiente a otro, y un sistema de ultrasonido, parecido al usado en la limpieza de tarjetas de computación, se activa al sumergir el instrumental en los líquidos desinfectantes. Todo el sistema está controlado desde arduino, y por medio de un componente bluetooth permite que sea controlado desde el celular del doctor que desea realizar la esterilización manual. El doctor solamente debe poner el instrumental en un recipiente, y con el presionar un botón en su celular, el brazo robótico, sistematizado con todos los componentes del prototipo, permite que el instrumental llegue a otro recipiente limpio, después de haber pasado previamente por el procedimiento de esterilización manual.