Examinando por Materia "Cambio climático"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cambio en el enfoque de estimación de GEI a nivel internacional (NTC ISO 14064-1:2020): caso de estudio huella de carbono - Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2023) Flórez López, Karem Daniela; Martínez Vallejo, Leonel AlexanderLas universidades, como centros de generación de conocimiento y promoción de la lucha contra el cambio climático, desempeñan un papel fundamental en la recopilación de inventarios de gases de efecto invernadero (GEI). En el contexto de Colombia, que se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 51% para el año 2030, la importancia de calcular la huella de carbono a nivel institucional se vuelve crucial. La investigación está basada en calcular la huella de carbono de la Universidad ECCI bajo la metodología NTC ISO 14064-1:2020 y, proponer una metodología para determinar emisiones significativas indirectas. La Organización Internacional de Estandarización (ISO) actualizó el estándar ISO 14064- 1:2018 (anterior: ISO 14064-1:2006), eliminando la distinción de "alcances" y promoviendo un nuevo enfoque que aborda emisiones directas e indirectas. A nivel global, este enfoque ha sido adoptado por organizaciones y entidades académicas para evaluar y reducir su impacto en el cambio climático. Sin embargo, en Colombia, la aplicación de esta última versión de la norma es un terreno inexplorado. Este proceso incluyó un análisis del estado del arte de la huella de carbono en universidades colombianas, la recopilación de datos relacionados con emisiones de GEI (tanto directas como indirectas), y la estimación de la huella de carbono utilizando una metodología de valoración de emisiones significativas adaptando una metodología ya implementada y certificada por la Organización Sanitaria Integrada Barrualde Galdakao en Bizkaia, España. Los resultados Universidad ECCI indican una emisión total de 358,97 ton de CO2eq, con un 16,25% de emisiones directas y un 83,75% de emisiones indirectas. La huella de carbono per cápita se sitúa en 19,932 kg de CO2eq equivalente, considerando los 18,009 estudiantes activos en 2022. Este estudio representa un hito en Colombia, convirtiendo a la Universidad ECCI como pionera al realizar un reporte de emisiones de GEI bajo este nuevo estándar. Además, este trabajo proporciona una metodología de estimación de emisiones indirectas significativas que será guía para otras instituciones que deseen implementar el estándar. Como un paso adicional, se evalúa la importancia de un plan de reducción de emisiones diseñado para contribuir a la sostenibilidad ambiental. Este plan se basó en los hallazgos de la evaluación de la huella de carbono y estableció medidas específicas para reducir las emisiones de GEI en la Universidad ECCI, apoyando así los compromisos nacionales de Colombia en la lucha contra el cambio climático.Publicación Acceso abierto Estimación de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la valorización energética de los residuos sólidos urbanos del relleno sanitario doña Juana en Bogotá D.C(2017) Velandia Sánchez, Ivonne Lorena; Rodríguez Delgado, William Evelio (Dir.)Publicación Acceso abierto Estimación del carbono contenido en la vegetación leñosa del Humedal La Conejera(Universidad ECCI, 2022) González Espinosa, Juan Sebastián; Silva Garcia, José David; Navarro Lopez, Jaime Alberto; Cortés Vargas, Julio César; Universidad ECCI; Semillero de investigación RESEEsta investigación tiene por objetivo estimar la captura de carbono y su almacenamiento en un bosque secundario en proceso de restauración ubicado en el humedal La Conejera de la Ciudad de Bogotá, Colombia. Para esto se realizó la zonificación de las áreas de las biozonas con cobertura vegetal boscosa, posteriormente se determinó el tamaño y número de los transectos, En estos se tomaron características morfológicas como la altura del fuste y CAP, y posteriormente, con base en información secundaria se obtuvo la densidad de la madera. Con esta información se estimó la biomasa con el modelo de ecuación alométrica de regresión biomasa-diámetro-altura, determinando el valor de carbono contenido y la cantidad de carbono almacenado para cada biozona en toneladas (t/B-1), cantidad de carbono almacenado por especie evaluada y una ponderación para el área total de zonas de cobertura boscosa del humedal en toneladas, con una captura ponderada por Ha de 1063,96 Ton/Ha importante para la absorción, control de la temperatura media (esto no va y regulación del carbono como servicio ecosistémico.Publicación Acceso abierto Evaluación de la variabilidad climática del río balsillas a través eventos hidroclimáticos del año 2.000 al año 2.019(Universidad ECCI, 2021) Guerra Ayala, Jhonny Alexander; Valencia Rivera, Diana Milena; Gil Morales, Jaime AndresPublicación Acceso abierto Propuesta de implementación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para el manejo de aguas lluvia en el conector del canal Castilla y el Río Bogotá(Universidad ECCI, 2023) Hernández Idárraga, Pedro Luis; Silva Ojeda, Nicolás Gerardo; Pabón Serna, Blanca AmparoCon el desarrollo de las ciudades se presentan diferentes tipos de impactos ambientales por el crecimiento exponencial de la población, el cambio climático y los cambios en los usos del suelo, afectando los ciclos hidrogeológicos, aumentando los riesgos sobre la población y afectando los ecosistemas acuáticos presentes en las ciudades por el encharcamiento de agua en las zonas impermeabilizadas, lo que genera una disminución en la calidad del agua de escorrentía, disminuyendo la calidad del agua de las fuentes receptoras como humedales, ríos, quebradas; para contrarrestar los impactos anteriormente nombrados, es pertinente proponer alternativas para la disminución de los impactos ambientales que se presentan por estas condiciones, por lo cual se realizó una investigación acerca de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para realizar una propuesta para el mejoramiento de las aguas lluvia que llegan a los cuerpos hídricos, disminuir los encharcamientos y combatir el cambio climático en las ciudades. Dentro de la investigación realizada para la elaboración del artículo, se realiza una propuesta para la implementación de un tren de SUDS para el mejoramiento de la calidad del agua de escorrentía que se presenta en la localidad de Kennedy, perteneciente a la ciudad de Bogotá.