Examinando por Materia "Carpal Tunnel Syndrome"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores de riesgo ergonómico relacionados con el desarrollo de síndrome del túnel carpiano en operarios del sector floricultor. Una revisión sistemática.(Universidad ECCI, 2021) Mendoza Galindo, Diana Fernanda; Ávila Galindo, Edwin Gabriel; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl sector floricultor en nuestro país, a través de los años ha sido uno de los máximos representantes a nivel de exportación, aportando el 7% del producto interno bruto, en el la exposición a factores de riesgo ergonómicos es muy frecuente, ya que muchas de las actividades que se desarrollan durante los diferentes procesos de producción, requieren de la realización movimientos repetitivos, posturas forzadas, manipulación de cargas, los cuales predisponen a los trabajadores a desarrollar trastorno musculo esqueléticos, y dentro de ellos el que se presenta con mayor frecuencia es el síndrome del túnel carpiano. OBJETIVO: Realizar una revisión sistemática de factores de riesgo ergonómico en relación con síndrome de túnel carpiano en trabajadores del sector floricultor. MATERIALES: Se realizó́ una revisión bibliográfica en la base de datos de google académico, se seleccionaron 10 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión fijados durante la investigación. RESULTADOS: . Se identificó una prevalencia alta del riesgo ergonómico por posturas forzadas y movimientos repetitivos en miembro superior en relación con el desarrollo de síndrome de túnel carpiano, se evidencio que la mayor parte de los trabajadores del área de cultivo presenta molestias en muñeca y mano, la herramienta que más se asocia a riesgo ergonómico y el posterior desarrollo de síndrome de túnel carpiano esta relacionado con el uso de tijeras.