Examinando por Materia "Chemicals"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización del proceso de fabricación del traje anti fluidos(Universidad ECCI, 2015) Hernández Pinilla, Jasbleidy Julieth; Pedraza Contreras, José Alfonso; Silva Sánchez, Wilson Fernando; Giraldo Colmenares, OrlandoEl presente trabajo de investigación pretende documentar de manera informativa el proceso de elaboración de un traje antifluidos para la aplicación de químicos en sector agrario, de la empresa Dofums ubicada en el municipio de Garzón Huila. El traje ha sido específicamente diseñado para este sector debido a que es uno de los sectores más importantes y menos controlados en materia de salud ocupacional, en donde muchas personas tienen acceso a químicos para los cuales en muchos casos no cuentan con el conocimiento o capacitación para su manipulación pero sus efectos si los afectan de manera directa a ellos y sus familias. Por esta razón el grupo decidió abarcar este tema de investigación y documentar los procesos de abastecimiento, elaboración y distribución del traje, para lo cual realizamos una entrevista con el dueño y Gerente Clariantonio Silva el cual nos proporcionó la mayor parte de la información contenida en este documento.Publicación Acceso abierto Determinación de la huella de carbono organizacional y evaluación de medidas de mitigación y compensación para el hospital universitario La Samaritana HUS(Universidad ECCI, 2014) Briceño Romero, Laura Ximena; Rincón Agudelo, Lizeth Yurani; Rodríguez Delgado, William EvelioEl cambio climático, es un fenómeno que ha generado repercusiones significativas que afectan el frágil equilibrio del planeta, varias organizaciones se han interesado por este cambio sistémico global, con el fin de analizar las causas ya sean antrópicas o naturales, asimismo los impactos que se han generado en los aspectos económicos, sociales, naturales, e incluso culturales , por otro lado, se han puesto a la tarea de buscar aquellas alternativas que puedan atenuar dichos efectos de este cambio y de aquellas, que tengan como objetivo, adaptarse al mismo. Bajo el esquema del macro proyecto de gestión energética y sostenibilidad energético ambiental que se desarrolla dentro de Hospital Universitario La Samaritana, el presente proyecto de grado, tiene como objetivo principal, la determinación de la huella de carbono organizacional, del Hospital, debido a que, sus actividades, son potenciales consumidoras de energía eléctrica o térmica, por ello es necesario saber el aporte del hospital, en cuanto a emisiones de gases efecto invernadero, principal causa del cambio climático expresadas en Toneladas de CO2 Equivalentes a la atmósfera , a su vez evaluar medidas de mitigación y compensación, a través del inventario de emisiones de gases efecto invernadero. Así se obtiene que la huella de carbono dentro del alcance establecido para el Hospital Universitario La Samaritana en el año 2013, fue de 501,23 Ton CO2 eq. Se propone que las emisiones del HUS sean gestionadas a través de 6 propuestas de mitigación y 4 propuestas de compensación total de la huella de carbono, que son analizadas a través del desarrollo de una curva de abatimiento que caracteriza todas las propuestas.Publicación Acceso abierto Estrategia de implementación del SGA en Mantenimiento y Servicios Generales en envía COLVANES SAS(2021-01-24) Casallas Rodríguez, Luis Fernando; Garzón Suarez, César Augusto; Molina Pacheco, Hugo Andrés; Colvanes SASIn this academic work, pretend to propose a strategy that allows the Global implementation Harmonized System in the company Envía - Colvanes S.A.S., for its processes of vehicle maintenance and general services, which the current legal regulations and standards are taken into account by the company. Initially, a diagnosis has been made of the current state of the controls applied in these processes on the chemical risk, and the existing documentation within the organization, as well as the method of communication of dangers associated with the chemical products used in its processes. Based on the review carried out, it established that even when there are certain controls, they are not framed within the current legal regulations. Additionally, given the company's own activity, the risk to which all activities focused on biomechanical due to the driving activity vehicles, however, the chemical risk to which the staff exposed could be intervened, Therefore, an intervention proposal established that seeks to recognize, control and communicate the risk represented by the use of chemical substances to avoid the presence of occupational accidents and future occupational diseases, as well as prevent environmental pollution during handling and exposure of chemical products and shielding the company by complying with Colombian regulations.Publicación Acceso abierto Programa de prevención de accidentes mayores para la EDS Brío Bosa el Recreo en Bogotá D.C.(2020) Pérez Gómez, Alexandra Patricia; Muñoz Pallares, Ana Carolina; Oviedo Correa, JuliethaEl presente trabajo de investigación denominado “Programa de Prevención de Accidentes Mayores para la EDS Brío Bosa el Recreo en Bogotá D.C.¨ pretende facilitar el cumplimiento legal asociado a los accidentes mayores en la distribuidora minorista de combustible, planteando los documentos requeridos para establecer el programa de tal manera que la empresa comprenda la importancia de evaluar el cumplimiento legal asociado al manejo y almacenamiento de sustancias químicas; así mismo, para dar cumplimiento del objetivo de la investigación se plantea trabajar bajo los lineamientos del Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos adoptado en nuestro país, con el fin de aumentar la capacidad de respuesta ante emergencias presentadas por sustancias químicas peligrosas y a su vez incidir en la disminución de la probabilidad de desastres con impacto a la comunidad y el ambiente. El desarrollo de la investigación se hizo en tres fases bajo la premisa de los objetivos específicos, que buscaban describir el estado actual de conocimiento de los trabajadores en uso de las sustancias químicas y sus riesgos, determinar los criterios básicos para establecer un programa de prevención de accidentes mayores y evaluar el cumplimiento de los requisitos legales asociado al almacenamiento de sustancias químicas. Para ello se usaron instrumentos tales como: Listado de sustancias peligrosas y cantidad umbral, entrevistas, medición de gases, mapeo de instalaciones clasificadas y matriz de requisitos legales. Bajo esos instrumentos se pudo concluir que la estación de servicio Brío Bosa el Recreo no es una instalación clasificada puesto que no sobrepasa la cantidad umbral ni se identifica una lectura de gases que sobrepase las lecturas esperadas, por lo que el programa de prevención de accidentes mayores queda como un instrumento de cumplimiento legal y prevención de los riesgos tecnológicos que pueden ocasionar un accidente mayor.