Examinando por Materia "Choque Séptico"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Adaptación de recomendaciones con alto nivel de evidencia científica, para la guía de práctica clínica de manejo de la Sepsis y Shock séptico en la unidad de cuidado intensivo del UMHES Tunal(2019) Cristancho Bonilla, Anyela Marcela; Domínguez Niño, Luz Amanda; García Rodríguez, Diana Herminda; Reyes Moreno, Edward RandolphLas recomendaciones son las acciones y las consecuencias de sugerir algo o brindar consejo, referidas a una cierta cuestión. Estas cumplen un papel importante dentro de la presente guía de práctica clínica, ya que surgen del proceso de investigación de literatura científica basada en la evidencia clínica, encaminadas a la resolución de problemas.Publicación Acceso abierto Evaluación de la guía de practica clínica del manejo de Sepsis y Shock séptico de la UMHES Tunal(2019) Martínez Beltrán, Sandra Liliana; Romero Peña, Vivian Jiseth; Torres Ríos, Marisol; Zapata, Nelson EnriqueEl shock séptico es la manifestación más grave de una infección. Esta se produce como consecuencia de una respuesta inflamatoria sistémica severa que lleva a un colapso cardiovascular y/o microcirculatorio, y a hipoperfusión tisular. La hipoperfusión constituye el elemento central que define la condición de shock y esta debe ser detectada y revertida en forma urgente desde la atención inicial, ya que esta es una de las consecuencias más graves de un paciente y que puede llevar a la muerte. Es importante generar las guías de atención de paciente en sepsis y stock séptico, las cuales por medio de una calificación dan el sustento necesario y generan recomendaciones sobre el manejo inicial y en la unidad de cuidado intensivo. A su vez facilitan el manejo por todo el personal de salud quien debe tener en cuenta dicha guía, y a su vez esta debe de cumplir con diferentes normas de evolución como lo es la que genera el AGREE II. La cual determinar el rigor metodológico y la trasparencia del contenido de la guía de práctica clínica sobre sepsis y el manejo de shock séptico y que pueda ser implementada en la unidad de cuidado intensivo. Con la metodología de valoración por distintos grupos interdisciplinarios, en los cuales se debe contar con mínimo 4 evaluadores tenido en cuenta los dominios generados por el AGREE II, donde la guía será valida para poner en funcionamiento cona puntuación global mayor al 70% valorando a su nivel de aplicabilidad teniendo en cuanta las recomendaciones basadas en la evidencia clínica.Publicación Acceso abierto Revisión sistemática de guías de práctica clínica en Sepsis y Shock séptico de América y Europa del 2014 al 2019(2019) Contreras Fajardo, Yenny Alexandra; Pineda Cadavid, Felipe Alberto; Sánchez Torres, LeonardoEste estudio descriptivo de diseño transversal con enfoque hermenéutico describe el proceso de desarrollo de la guía de práctica clínica de shock séptico para pacientes mayores de 18 años en el periodo entre 2018 y 2019, Para dar solución a necesidad sentida de la unidad de cuidados intensivos del UMHES Tunal y por la oficina de gestión del conocimiento liderado por el Dr. Néstor Suarez ya que esto constituye hoy en día uno de los mayores desafíos en la unidad de cuidados intensivos del UMHES Tunal, por el alto índice de morbilidad y mortalidad; la labor del grupo de semilleros al realizar una guía basada en revisiones sistemáticas ubicadas en bases de datos indexadas facilitaron todo el proceso de recolección y administración de la información para hacer más fácil la documentación y el estudio de los artículos y guías que podían ser más provechosas y que posteriormente fueron sometidas a instrumentos que evaluaron a su vez la calidad y transparencia de estas como lo son el Agree II; luego bajo la luz del sistema GRADE se clasificó la evidencia científica de acuerdo a la fuerza de las recomendaciones para poder brindar una recomendación no solo basadas en la evidencia, sino en una serie de factores como balance entre riesgos y beneficios y aprovechamiento adecuado de todos los recursos, nuestra prioridad es entregar una guía de práctica clínica de shock séptico que apoye la terapéutica temprana y oportuna basada en la mejor evidencia posible y soportada con recomendaciones de la más alta calidad.