Examinando por Materia "Combustibles"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de emisiones y funcionamiento del bioetanol en un motor de encendido por chispa Chevrolet Aveo 1.6(Universidad ECCI, 2023) Juan Sebastián, Lucero Sanabria; Barón Pinilla, José David; Tovar Torres, Marggie LisbethEl consumo y producción de combustibles fósiles sobre la tierra ha causado desequilibrios energéticos y climáticos que como consecuencia provocan alteraciones térmicas en el medio ambiente debido a los gases de combustión emitidos por medios de transporte terrestres, estos gases se expanden rápidamente hacia la atmosfera provocando el cambio climático, alterando el efecto invernadero y afectando al ser humano ocasionándole problemas de salud. En este proyecto se realizará un análisis de emisiones en un motor de combustión interna M.C.I y el motor al que se le realizara la prueba pertenece a un Chevrolet aveo 1.6L como objetivo se propone analizar el comportamiento y la variación de las emisiones de un motor de combustión interna (MCI) con mezclas dosificadas en recipientes esterilizados de biocombustible Bio-etanol (E) y gasolina pura en la altura de la ciudad de Bogotá D.C y verificar la funcionalidad del motor (Chevrolet Aveo 1.6L) usando Bio-combustibles, se usaran dispositivos de medición como un analizador de gases que registrara los resultados de emisiones en tiempo real y una báscula de precisión que medirá el pesaje por mezcla para así obtener datos sobre consumo por medio de un análisis gravimétrico desde la bomba de combustible. Este experimento evaluara 6 análisis de emisiones (Gasolina pura, E10, E15, E20, E50, E85) de acuerdo con la normatividad NTC 4983, resolución 910 de 2008 en marcha mínima, aceleración crucero, aceleración máxima y desaceleración del motor de combustión interna, permitiendo obtener resultados sobre si estos Bio-combustibles pudieran usarse masivamente en un parque automotor y que ventajas o desventajas tendrán el uso de las mezclas preparadas de los Bio-combustibles. El uso de estos Bio-combustibles puede reducir las emisiones contaminantes exponencialmente minimizando así las emisiones de carbono. Indudablemente el futuro energético debe ser sostenible y renovable y los Bio-combustibles son una fuente energética segura, valida y confiable.Publicación Acceso abierto Diseño y construcción de un generador de oxihidrogeno (HHO) para un motor de inyección electrónica(Universidad ECCI, 2014) Durán García, Jorge Francisco; Vargas León, Michael Estiven; Fonseca Medina, Néstor RaúlLa investigación se realiza debido a que con el transcurrir de nuestra carrera y el análisis de muchos aspectos de esta y la relación con los combustibles, nos dimos a la tarea de investigar más a fondo un tema que nos compete a todos hace mucho tiempo, como lo es la contaminación ambiental por medio de estos y las posibilidades de evitarlo o por lo menos reducirlo, se han identificado muchos métodos, algunos con más efectividad que otros, luego de investigar estos métodos encontramos uno que nos llamó la atención por varios motivos, “Generador de oxihidrogeno” los motivos son que se ha comprobado que el rendimiento del motor aumenta incluso un poco más a diferencia de otros combustibles alternativos pero esto es algo que a través de algunas pruebas vamos a comprobar, no necesita la suspensión total de la gasolina ya que esto genera algunos problemas en el motor, otro motivo y el más importante es que contamina mucho menos de lo habitual y reduce costos de combustible al que se le proporciona al motor siendo además de rentable, ecológico, puesto que al quemar hidrogeno y oxigeno es vapor de agua y además este vapor de agua tiene la capacidad de atrapar gases de dióxido de carbono y arrastrarlo al suelo en forma de partículas y evita que sean emitidos hacia la atmosfera y esto reduce contundentemente la contaminación, lo cual verificamos con una simple prueba que consiste en coger una hoja blanca y colocarla en el exosto del motor con el dispositivo y esté en funcionamiento ver que al momento de expulsar el vapor de agua las partículas de carbón y vapor de agua se adhieren a la hoja, y se puede verificar notablemente lo dicho. Los propósitos de la investigación claramente son diseñar y construir una celda electrolítica generadora de oxihidrógeno, aprendiendo y explicando los conocimientos necesarios para desarrollar este proyecto, estos datos los recolectamos a través de datos bibliográficos y páginas web relacionadas con la electrolisis del agua y combustibles alternativos. Sobre el generador de oxihidrógeno ya hay algunas investigaciones muy avanzadas en varios países, muy poco en Colombia y en la escuela colombiana de carreras industriales el tema ya se ha tratado pero con muy pocos avances.