Examinando por Materia "Companies"
Mostrando 1 - 20 de 20
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización de las grandes superficies en Colombia(Universidad ECCI, 2016) Cucás Calderón, Luis Enrique; Aguilar Espitia, Ángela Mireya; Martín Zamora, Lizeth Paola; Perea Sandoval, Julio AlbertoDebido a que la idea de esta investigación es caracterizar las grandes superficies en Colombia observando sus prácticas y gestión a través del tiempo por medio de diferentes variables (económicas, administrativas, tecnológicas, etc.), nos apoyaremos en una investigación experimental de diseño longitudinal de tendencia o ‘trend’ debido a que este tipo de estudio nos permite analizar los cambios que se han dado en las variables de interés para nuestro estudio, documentando los impactos de importancia. Las cadenas de retail que fueron tenidas en cuenta para el proyecto son: Grupo Éxito, Cencosud, Olímpica, Falabella, Homecenter, Ripley y La 14. Para la consecución de los objetivos de la presente investigación se ha acudido principalmente a la recopilación de información desde las páginas de las compañías involucradas, revistas enfocadas en temas económicos y administrativos además de periódicos reconocidos, esto con el fin de realizar líneas de tiempo que revelan una cadena de los hechos históricos más relevantes de las empresas en cuestión y obtener datos que correspondan al uso de la tecnología en el retail.Publicación Acceso abierto Cómo afectan las decisiones de gerencia de categorías, Los lineales de tiendas de diseño de vestuario deportivo en la ciudad de Bogotá.(Universidad ECCI, 2016) López Satoba, John Fredy; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEn los últimos tiempos, se ha generado una constante competencia por darle valor a los productos y/o servicios esto ha generado un gran número de inquietudes en las empresas preguntándose cómo diferenciarse en un mercado tan competitivo. Donde algunos atributos de marca como lo son colores corporativos, slogans, mensajes y gráficas, han logrado estandarizarse de forma tal, que no generan ninguna ventaja competitiva. Podríamos hablar de una nueva era del Mercadeo: En la cual se pretende integrar y no individualizar, una era en la que debemos involucrar al cliente como un ser que expresa la singularidad de cada individuo de la especie humana y no como consumidor, un tiempo de total democracia, en donde se entiende, debate y sugiere junto al cliente, la era del Mercadeo de la Experiencia. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar las propuestas actuales de merchandising visual realizadas por las marcas para lograr cautivar al cliente en el punto de venta en pequeñas y medianas superficies de retail en el sector de tiendas de diseño de vestuario deportivo, tomando como eje las estrategias aplicadas tanto en el interior como en el exterior de la tienda para finalmente lograr ventas. El problema de investigación está referido a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la capacidad de respuesta de los pequeños y medianos empresarios del sector de diseño de vestuario deportivo, en pequeñas superficies de retail para contrarrestar la entrada de grandes cadenas de inversión que tienen elementos estratégicos muy poderosos con capacidad de inversión y que viene creciendo considerablemente en América Latina? La población objeto del estudio realizado está conformada por las pequeñas y medias superficies que comercializan vestuario deportivo en la ciudad de Bogotá a partir de lo cual se establece una muestra representativa.Publicación Acceso abierto Competencias en lengua inglesa para operarios de call center (convergys)(Universidad ECCI, 2013) Caita Cubides, Juan David; Hernández Rodríguez, Daniel Steven; Muñoz Rojas, María Virginia del ConsueloLa elaboración de este proyecto de investigación tiene como objetivo principal, determinar el nivel de competencias en lengua inglesa de los aspirantes a desempeñar un cargo dentro de Convergys, compañía que se desempeña en el área de BPO (Subcontratación de Proceso de Negocios). Dentro del proyecto, se desarrolla la pregunta de investigación en base a dos componentes principales, uno teórico donde se explica toda la teoría referente a los orígenes de la compañía, el sector de los contact center el cual está estrechamente ligado a la naturaleza de la compañía, también se desarrollan los instrumentos de recolección de datos en base a un enfoque cuantitativo, ya que el tipo de información que se obtiene es de carácter numérico y por consiguiente, contable. Además se abordan las teorías de la comunicación y su relación con las actividades que realiza un operario dentro de la compañía.Publicación Acceso abierto Construcción de instrumentos para el estudio de tendencias de consumo en Bogotá sobre la multimetodología propuesta en la universidad(Universidad ECCI, 2017) Triana Espitia, Laura Carolina; Dayan Mora, Briyith; Ortiz Bautista, Jenny Paola; Perea Sandoval, Julio AlbertoEn la actualidad las investigaciones que se hacen sobre tendencias de consumo son realizadas solo en segmentos específicos de acuerdos a las necesidades de las organizaciones que soliciten dicha búsqueda. Es por esta razón que pequeñas empresas no cuentan con esta información para orientar sus procesos organizativos, considerándolo una desventaja para estos microempresarios. Es necesario encontrar un mecanismo de investigación que permita recolectar estos datos de acuerdo a las tendencias del mercado en Bogotá, y sean de alcance para toda entidad que se encuentre interesada en este tipo de información sin tener que incurrir en un costos muy altos. Se pretende indagar a través de variables previamente determinas para la recolección de información más detallada del mercado (cambios en el consumo, publicidad, hábitos del consumidor, hábitos de compra, población, preferencias de consumo, entre otras) y a través de unos instrumentos de estudio propuestos, generar la herramienta adecuada para el desarrollo de procesos eficaces ante la aparición de nuevas tendencias.Publicación Acceso abierto Desarrollo de una lúdica para fortalecer la competencia en marketing “mantener y desarrollar relaciones con personas y entidades” en el programa de ingeniería industrial de la universidad ECCIArévalo Hernández, Yesica Dayan; Jiménez Martínez, Nancy PaolaActualmente las empresas buscan en los egresados la capacidad de desempeñarse laboralmente de una forma práctica y haciendo uso de las competencias generales y específicas adquiridas en la Universidad, además que apliquen sus conocimientos adecuadamente sin mayor supervisión. Teniendo en cuenta esto, es muy importante saber ¿qué tanto las Universidades están aportando al desarrollo de las competencias de los profesionales? Por tanto ésta investigación se enfoca en estudiantes de Ingeniería Industrial de sexto semestre de la Universidad ECCI, inscritos en la jornada nocturna, en donde se pretende fortalecer la competencia en marketing, “Mantener y desarrollar relaciones con personas y entidades” por medio de la aplicación de metodologías activas, que para éste caso nos apoyamos en una lúdica llamada “La fortuna del marketing”, ya que se busca que el estudiante nocturno aumente su participación, además que su aprendizaje sea fácil, práctico y significativo, sin dejar a un lado la fundamentación y las clases magistrales que requiere una formación profesional.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Galiplast(Universidad ECCI, 2018) Galindo Amaya, Angie Marcela; Pacheco Mahecha, Jessica Lorena; Pardo Durán, WilsonLa seguridad Industrial es una disciplina obligatoria para todas las empresas, la cual abarca normas, reglamentos y procedimientos que tienen como objetivo prevenir y garantizar la seguridad de los empleados velando por el bienestar, la salud y las condiciones de trabajo, a través de directrices sobre el manejo y control de los riesgos, protección contra accidentes, uso adecuando de instalaciones y equipos, e integridad física de los empleados, ya que todas las industrias presentan peligros que deben ser evaluados mediante una correcta gestión con el fin de ser minimizados y controlados. Este proyecto muestra la integración del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, enfocado en la mejora continua dentro de la empresa Galiplast , el cual va a estar guiado por las normas OHSAS 18001:2007, Decreto 1072:2015 y la Resolución 1111:2017, con el objetivo de identificar las condiciones actuales de la empresa en cuanto a riesgos, accidentes y peligros a los que se encuentran expuestos los trabajadores, esta información es obtenida a través de encuestas y diagnósticos realizados, basados en las normas anteriormente mencionadas y luego proceder a implementar cambios y mejoras, obteniendo como resultado condiciones seguras para los empleados y una apta adecuación dentro de la plantas físicas.Publicación Acceso abierto Documentación e implementación del sistema de gestión de calidad en la empresa distrialuminios LTDA.(Universidad ECCI, 2014) Rache Fonseca, Jorge Antonio; Rodríguez González, Jonathan Eduardo; Crespo, JenniferActualmente la evolución de las empresas y su competitividad ha enmarcado un camino en el cual aquellas que tengan un objetivo claro y sostenible pueden ser las que a lo largo de los años se mantengan a pesar de la evolución del mundo empresarial; cabe aclarar que esta sostenibilidad debe desarrollarse no solo a nivel documental y estructural de la empresa sino que uno de sus pilares debe basarse en la calidad de sus productos lo cual hace que día a día sea reconocida en su sector y a nivel regional y nacional. La empresa en estudio, se dedica a la manufactura e instalación de estructuras en aluminio y vidrio y se distingue por la excelencia y compromiso de su equipo de trabajo, la calidad en el servicio prestado y en la instalación oportuna de sus productos; Brindan soluciones oportunas y productivas con un alto valor a las necesidades de sus clientes, así aseguran la estabilidad de los mismos para el desarrollo de sus actividades.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de helados(Universidad ECCI, 2014) Mayorga Acuña, Fabián Ricardo; Rodríguez Contreras, Maryl Fernanda; Gómez Suárez, Sandra¿Cuántos clientes de helado tienen el mercado colombiano? Aunque se estima que en el país hay un consumo per cápita cercano a los 2 o 2,5 litros por año, lo cierto es que en esta industria sigue existiendo un importante fenómeno de informalidad (productores pequeños), las estadísticas sobre el consumo que se conocen corresponden a las grandes compañías, sin tener en cuenta que en este negocio hay una gran variedad de productores acerca de los cuales poco se sabe. Hay desde pequeños fabricantes con ventas de barrio, pasando por los restaurantes que fabrican sus propios helados, hasta grandes compañías. No obstante, pese al bajo consumo de helado en Colombia, cabe decir que éste viene en aumento; prueba de ello es que negocios como los restaurantes han abierto sus cartas de helados y han empezado a elaborar sus propios productos; además, existen cerca de 200 pequeños y medianos productores. Todo esto indica que el negocio del helado está madurando y creciendo. 1 Expertos coinciden en afirmar que si bien la industria en los últimos años ha ido creciendo en términos positivos, Colombia es un país donde aún falta mucho por hacer, pues su cultura ve este producto simplemente como un postre, ignorando todas las propiedades alimenticias que posee.Publicación Acceso abierto Estudio de factores asociados al análisis de parámetros fisicoquímicos para fuentes de agua superficial en el laboratorio Antek S.A.S(Universidad ECCI, 2015) Atara Najera, Angie Lorena; Guzmán, Dayana AlexandraPublicación Acceso abierto Plan de marketing digital empresa mundial de cobranzas SAS(Universidad ECCI, 2014) Cely Rojas, Carolina; Gordillo García, Karen Viviana; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoMundial de Cobranzas SAS, está ubicada en la ciudad de Bogotá en la localidad de Chapinero dirección calle 67 No. 7 - 35 Torre C-Piso 5°. Es una empresa especialista en compra, administración, gestión y recaudo de cartera con cobertura a nivel nacional. Ofrece servicios como, cobranza de cartera con mora de menos de 90 días, cobranza pre-jurídica, jurídica y asesorías para clientes y empresas, es líder en el mercado por su buena gestión y agilidad en la recuperación de cartera a nivel nacional. La idea del plan de negocios planteada y desarrollada por las estudiantes Karen Viviana Gordillo y Carolina Cely Rojas, para la empresa Mundial de Cobranzas SAS, está orientada a incursionar en el mercado de Marketing Digital, por medio del cual se busca incrementar el portafolio de clientes de la empresa, y se optimizaran los diferentes recursos tecnológicos.Publicación Acceso abierto Plan de marketing digital para la empresa Electrosis E.U.(Universidad ECCI, 2014) Castrillón Preciado, Laura Daniela; Mongui González, Nelson Eduardo; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoELECTROSIS E.U. es una empresa prestadora de servicios que tiene por objetivo proporcionar mayor seguridad y tranquilidad en todas las áreas de trabajo o vivienda mediante CCTV (Circuito Cerrado de Televisión). Debido al incremento constante de la inseguridad, la delincuencia y cientos de delitos que constantemente se evidencian en la ciudad de Bogotá D.C., esta empresa es una excelente solución, ya que brinda todo tipo de servicios a nivel de seguridad en los sectores donde es solicitada. Para que esto se lleve a cabo, ELECTROSIS E.U. cuenta con un control de accesos a sistemas de seguridad como: alarmas, detectores de humo, sensores de movimiento, video porteros, barreras infrarrojas, etc., con el fin de evitar percances y situaciones que pongan en riesgo la integridad física de la familia, personas y/o empleados; esto también se ve reflejado en la seguridad de la economía.Publicación Acceso abierto Plan de negocios SR soluciones digitales(Universidad ECCI, 2017) Herrera Bonilla, Johanna Elizabeth; Rivera Gómez, Sergio Alejandro; Ubillus Rodríguez, Óscar Fernando; Sánchez Munevar, JorgeDebido al enfoque que se ha dado a nivel nacional y a la valoración y relevación de los proyectos de emprendimiento en el país, cada día son las más personas interesadas en poder desarrollar sus ideas con calidad y hacer que sean atractivas pero con un capital bajo, y que a su vez satisfagan la necesidad de un grupo objetivo del mercado. Por lo que se ha desarrollado un plan de negocios orientado a cubrir este tipo de requerimientos a nivel nacional; pero en principio con enfoque en la ciudad de Bogotá, por medio de una empresa de publicidad y estrategias de marketing digital que permita poner exposición y adquirir participación en el mercado a las marcas y productos que nacen a través del emprendimiento. Este Plan de negocios busca realizar un análisis de mercado en todos los aspectos del mundo de las estrategias digitales y la construcción de imagen de marca. Al igual se desarrolla todo un análisis a nivel sectorial y empresarial para la conformación de la empresa, la estructura organizacional, localización, tamaño y recursos necesarios para brindar un óptimo servicio de excelente calidad al turista extranjero. Por otro lado también se realiza un análisis financiero para observar la viabilidad del proyecto con sus resultados y conclusiones.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del sistema de gestión de la calidad para la empresa constructora el bosque Ltda. Bajo la norma ISO 9001:2008(Universidad ECCI, 2013) Hincapié Betancourt, Adriana; Méndez Cifuentes, Ángel Leonardo; Cortés Castillo, HenryEn este Proyecto se presenta la propuesta de diseño del sistema de gestión de la calidad para la empresa Constructora El Bosque Ltda. Bajo la Norma ISO 9001:2008, la cual fue aprobada como opción de grado para optar al título de Ingeniero Industrial, y con el fin de que la empresa lo tome como referencia para la implementación de un sistema de gestión de calidad, de esta forma ofrecer un producto con todos los requerimientos que el cliente exige. La investigación se enfocará a presentar la propuesta del sistema de gestión de calidad para la Constructora El Bosque Ltda., de acuerdo a las actividades que actualmente desarrollan, se definirán los procesos claves que intervienen en la prestación del servicio y la interacción entre ellos, de esta manera la empresa se beneficiará directamente con el buen desarrollo de su actividad cuando aumente el grado de satisfacción de sus clientes con el producto final.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora aplicando la cultura lean en el proceso de atención al clientre en una planta de concreto en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2016) Rodríguez Sabogal, Angie Camila; Ruiz Ortegón, Diana Melliza; Lora Sánchez, Valentina; Forero Padilla, Viviana Alejandra; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoEl proyecto propuesto está orientado a mejorar el servicio de cara al cliente, que implica: trabajo en equipo, diagnosticar todas aquellas variables que influyen en el proceso de entrega del pedido, conocimiento del proceso logístico por todas las áreas relacionadas, estimar los cambios necesarios en el Centro de Programación y Despachos para una Planta de Concreto en la ciudad de Bogota, Colombia. Finalmente contar con un documento publicable que contenga desde el planteamiento de la propuesta hasta sus resultados y conclusiones. La filosofía conocida como Lean Thinking busca la creación de actividades que brinden resultados transversales en pro del buen manejo de los recursos que tiene una organización. Daniel T. Jones y James P. Womack hablan de Lean como el valor que se debe generar al cliente y, al mismo tiempo, evitar los despilfarros o mudas en cualquier organización. Por otro lado, mencionan que es de vital importancia hacer uso del VSM-Value Stream Map (Mapa del flujo de valor), el cual va a permitir en las organizaciones visualizar la situación inicial en cuanto al flujo de materiales, productos e información e irlo comparando con el VSM que se desea alcanzar.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora para la reducción de desperdicios y la optimización de espacio en el ensamble de tableros eléctricos de variadores S.A.(Universidad ECCI, 2016) Muñoz Piñeros, Karen Yalili; Guerrero Silva, Laura Nataly; González Siabato, Margiori; Alba Miranda, July Fernanda; Parra Collazos, Edwin Hamith; Batiste Esteller, SergiLa empresa Variadores S.A. tiene como funciones principales la producción de tableros eléctricos (actividad respaldada por la certificación RETIE) y la comercialización de equipos mecánicos de transmisión de potencia y electrónicos de control de movimiento. Sin embargo, temas como los largos trayectos que deben recorrer sus empleados de un lugar a otro, los aumentos de tiempos muertos, así como la distracción de los operarios en la ejecución de las tareas, están incidiendo en la calidad de sus productos y pueden conllevar al decaimiento de la empresa, pues ocasionan defectos de calidad e incumplimientos con los clientes. Con base en criterios de eficiencia y productividad, que deben guiar los principios de una empresa para que resulte efectiva y competitiva, este documento realiza un análisis detallado de los problemas que afectan a la empresa Variadores S.A. y propone un plan de mejora para la optimización de tiempos y movimientos. Con la implementación de estas medidas se busca reducir tiempo y material con el fin de optimizar los recursos en pro de la mejora continua.Publicación Acceso abierto Propuesta de modelo de responsabilidad social empresarial para medianas y grandes empresas en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2016) González Burbano, Ángel Oswaldo; Torres Duquino, Néstor Antonio; Romero Martínez, JairoPublicación Acceso abierto Propuesta de redistribución de espacio para la bodega de almacenamiento de la empresa transcarga mundial S.A.S.(Universidad ECCI, 2017) Moreno Quemba, Mauricio Hadad; Santos Llanes, Juan David; Garcés Mariño, Edgar LeonardoLas empresas en el siglo XXI deben esforzarse para ir un paso en frente de las demás organizaciones, por lo que deben hacer ajustes internos con el fin de poder incrementar la operación y obtener más utilidades llevando a cabo metodologías que intervienen eficientemente en los procesos, una metodología es la distribución de planta o distribución de espacio de una organización siendo esta una herramienta eficiente la cual interfiere directamente en las operaciones físicas de una industria, dicho instrumento propone diferentes soluciones de organización y utilización de área de trabajo en el que se realiza un análisis y una propuesta de solución detallada del espacio perdido y del espacio útil lo cual afecta beneficiosamente la producción y los gastos de una compañía. Se realizó una revisión bibliográfica, así como la propuesta de distribución de espacio en la bodega basado en el método SLP (Systematic Layout Planning) o (Planificación de diseño sistemático). El método es el indicado por ser una de las herramientas de distribución de planta más completas y utilizadas en las industrias.Publicación Acceso abierto Propuesta de una estrategia que agilice los procesos internos de la empresa Itelco S.A.S para la prestación del servicio técnico(Universidad ECCI, 2016) Duarte Manrique, Rosa María; Mendivelso Mendivelso, Grace Marjorie; Molina Ceballos, Tania Xiomara; Moreno Leguizamón, Jairo Andrés; Suárez Rodríguez, Yormary; Molano, AlexanderLas ideas de nuevos negocios ya no son bienes tangibles, a menudo la demanda de la población es un servicio que supla una necesidad inmediata. Las empresas que se dedican al negocio de prestar un servicio deben estar al paso de la tecnología pues avanza con gran velocidad. ITELCO SAS es una compañía que presta servicio de tecnología, informática e infraestructura con gran demanda de sus servicios pero que carece de una estrategia en el área de soporte técnico que logre un servicio de calidad. La metodología utilizada es descriptiva documental usando como base registros históricos de la compañía y fuentes de investigación previamente analizadas. Para lograr que el cliente perciba un buen servicio, se realiza una comparación de la empresa en cuanto a sus procesos, con un referente de calidad que en este caso es la Norma estándar internacional para la gestión del servicio ISO 20000, este ejercicio refleja una falencia frente a los procesos de resolución en donde se canalizan las solicitudes tanto del cliente interno como externo, además, no se establece una gestión para la resolución de problemas, priorización y demás puntos específicos en la atención de requerimientos. Luego, con ayuda de la Servucción que básicamente es la estrategia que se enfoca de forma directa en los procesos de producción de un servicio, esta estrategia un pensamiento Lean, donde se busca crear valor en el proceso y eliminar lo que no funciona. Debido a que la empresa cuenta con un proceso establecido, el objetivo final es proponer una herramienta que como se menciona aplique de forma directa a la necesidad de gestión de servicios de la Compañía es por esto que se implementara de forma piloto una Aplicación WEB llamada Zendesk que no es más que una mesa de Ayuda que canaliza y prioriza los requerimientos de todos los clientes de forma dinámica y eficiente. Toda la implementación es una propuesta gerencial que depende de la aceptación de los encargados de la compañía, una vez hecha la implementación se podrá concluir si funciona o no la estrategia planteada.Publicación Acceso abierto Propuestas para la implementación de estrategias para competitividad en procesos logísticos de Yicheng Logistics Colombia LTDA(Universidad ECCI, 2015) Ortiz Sánchez, Leidy Johanna; Pérez Guiza, Anyela Paola; Molano Vásquez, AlexanderEn este documento se verifica la necesidad que tienen las empresas con actividad económicas relacionadas al comercio exterior de globalizar las compañías para esto se hace necesario una implementación de diferentes pautas y exigencias que se tiene el mercado, esto se hace presente en el momento, las empresas inician negociaciones con diferentes países del mundo y no cuentan con el suficiente conocimiento para las negociaciones o para poder suplir con la demanda requerida del mercado. Dentro de los procesos de globalización se tienen oportunidades de crecimiento del país en cuanto a desarrollo tecnológico como el ingreso de nuevos recursos económicos basados en las diferentes negociaciones que se realizan a nivel mundial con Colombia puesto que se han generado negociaciones importantes que permite el crecimiento de todos siempre frente a una competencia directa.Publicación Acceso abierto Visual merchandising aplicado en zonas de tecnología en grandes superficies comerciales localizadas en la ciudad de Bogotá.(Universidad ECCI, 2016) Ballesteros Villada, Angie Tatiana; Frade Galindo, Álvaro Daniel; Guisao, Yeferson David; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEl proyecto en su concepción busca realizar un aporte en la detección de falencias y fortalezas que tiene el mercado colombiano en el área de vitrinismo y exhibición de producto, a su vez con esta investigación se pretende diagnosticar el manejo actual que compañías de grandes superficies están implementando en cuanto a visual merchandising. La recolección de datos e información permitirá llevar a cabo un análisis profundo del estado existente para cuestionar dicha implementación y poder concluir cambios en su estructura que lleven al cumplimiento del objetivo principal el cual es lograr que el cliente compre determinado producto. Para el desarrollo adecuado de la investigación se tomarán como muestra algunas sucursales de los almacenes de cadena Éxito y Jumbo este último perteneciente a la firma CENCOSUD, estas superficies comerciales cuentan con la infraestructura, experiencia, elementos y materiales apropiados en el manejo del visual merchandising, lo cual aporta al proyecto gran evidencia e información para lograr una interpretación, análisis y conclusiones pertinentes.