Examinando por Materia "Competencias"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Competencias en lengua inglesa para operarios de call center (convergys)(Universidad ECCI, 2013) Caita Cubides, Juan David; Hernández Rodríguez, Daniel Steven; Muñoz Rojas, María Virginia del ConsueloLa elaboración de este proyecto de investigación tiene como objetivo principal, determinar el nivel de competencias en lengua inglesa de los aspirantes a desempeñar un cargo dentro de Convergys, compañía que se desempeña en el área de BPO (Subcontratación de Proceso de Negocios). Dentro del proyecto, se desarrolla la pregunta de investigación en base a dos componentes principales, uno teórico donde se explica toda la teoría referente a los orígenes de la compañía, el sector de los contact center el cual está estrechamente ligado a la naturaleza de la compañía, también se desarrollan los instrumentos de recolección de datos en base a un enfoque cuantitativo, ya que el tipo de información que se obtiene es de carácter numérico y por consiguiente, contable. Además se abordan las teorías de la comunicación y su relación con las actividades que realiza un operario dentro de la compañía.Publicación Acceso abierto Estrategia pedagógica en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) dirigida a estudiantes de grado cuarto de la institución educativa Acacia II(Universidad ECCI, 2024) Barragán Diaz, Elves Ernesto; Moreno Zúñiga, Yolian Hamit; Calvo Saad, María JissetCon esta propuesta pedagógica se presentan algunas actividades didácticas para el desarrollo de conocimientos y competencias en Educación para el Desarrollo Sostenible, orientadas a estudiantes de grado cuarto específicamente 406, de la Institución Educativa Distrital Acacia II, ubicado en la localidad 19 de la Ciudad de Bogotá, las actividades propuestas fueron diseñadas bajo el concepto del modelo de aprendizaje significativo. Este proyecto busca que los estudiantes puedan ser críticos y tomar acciones frente a algunas problemáticas ambientales en el contexto escolar, el barrio, la localidad y la ciudad fomentando el trabajo colaborativo en la implementación de soluciones acordes al nivel escolar y sociocultural de los estudiantes. Para la propuesta didáctica se tuvo como referente internacional la UNESCO en relación a los objetivos qué plantea en la Educación para el Desarrollo Sostenible, así como la búsqueda de algunos antecedentes y conceptos qué permitiera definir y delimitar la estrategia pedagógica, asegurando que los datos recolectados fueran útiles en la toma de decisiones para su diseño y facilitarán el aprendizaje y desarrollo de algunas competencias ambientales en los estudiantes.Publicación Acceso abierto Propuesta para reestructuración del proceso de selección del personal, en la empresa Biosigma de Colombia S.A.S en la ciudad de Bogotá(2021) Cala Cohecha, Luis Gerardo; Mosquera Rodríguez, Luisa Fernanda; Ortegón Méndez, Alejandro; Aparicio Gallo, AndreaEn la empresa Biosigma de Colombia S.A.S especializados en brindar soluciones integrales en el área de la ingeniería en el sector salud en la ciudad de Bogotá, se identificó que el modelo de contratación de personal es obsoleto, no existe un modelo estructurado de selección personal. La entrevista utilizada por la empresa ya no se adopta en las organizaciones, hoy en día se enfocan en contratar personal en función de sus capacidades, aptitudes, y competencias blandas y duras, proceso que actualmente no se evidencia en Biosigma, el cual consiste en un reclutamiento por redes sociales, realizar entrevistas, pruebas y exámenes médicos, sin tener en consideración el uso de pruebas psicotécnicas o test funcionales que midan las características de personalidad, destreza, habilidades; adicional, sin hacer uso de formatos que permitan constatar trazabilidad del proceso de selección del candidato, además la persona encargada de realizar los procesos de selección es una limitante en la organización, debido a su experiencia y formación en procesos de reclutamiento no es la adecuada y le falta capacitación en este ámbito. Como consecuencia del proceso actual se evidencia un aumento en la rotación en diferentes puestos o áreas de trabajo, pérdida de productividad, dificultad en el acople del colaborador a las actividades del cargo y una sobre carga laboral, el cual genera un sobrecosto, no se contempla dentro del presupuesto un rubro de contratación para periodos cortos como los que todavía se están presentando, “Tener el mejor candidato con evidencias reales y comprobadas de desempeño es un reto para las áreas de gestión humana de las empresas, en el que deben lograr involucrar varios actores en un mismo proceso” (García Hansen, 2016).Publicación Acceso abierto Strategies to be used to develop the intercultural communicative competences(Universidad ECCI, 2016) Bueno Cristancho, Diana Patricia; Florez Pineda, Jenny Carolina; Mendoza Espíndola, Edwin Leonardo; Vargas Gonzáles, Jorge YezidModern languages students need develop the intercultural communicative competence in order to have good command in the idioms learned, the research proposes strategies to improve communication skills. This article presents in theoretical framework main concepts with the purpose of understanding the meaning of Intercultural communicative competence, in addition it includes some notions about ICT‟s in the developing of competences and it emphasizes the role of the teacher and students as active participants in the process towards the development of ICC. This document cited authors as Byram, M., Katan, D. Gudykunst, W., Fantini, A., Kutukdjian, G., Corbett, J. and other, who through their different points of view provide and clarify the different concepts mentioned in this Lit Review, without forget some useful standards for Colombian education and development Intercultural Communicative Competences. Conclusions suggest to insert programs focus on Intercultural competence in curriculums of modern languages, these should include technology tools and intercultural meetings with other people culturally different.Publicación Acceso abierto Uso de la plataforma virtual en lenguas modernas(Universidad ECCI, 2014) Ramírez Bermeo, Santiago; Reyes Ruíz, Gloria Tatiana; Hernández Morales, Olga CamilaEl presente ensayo tiene como finalidad generar una reflexión acerca de la posibilidad de implementar la carrera de lenguas modernas en la plataforma virtual en la Escuela Colombiana de Carreras Industriales, utilizando la plataforma virtual que posee la Institución. Para ello es necesario reflexionar y discutir las ventajas y desventajas que proporcionar dicho programa. El estudio se desarrolla en cuatro partes; la primera de ellas hace referencia al significado de tecnología. La segunda se enfatiza en qué es plataforma virtual y el uso aplicativo en la educación, la tercera pretende dar a conocer las competencias básicas y específicas que se pueden adquirir. Para finalizar este ensayo presentaremos algunas conclusiones, las cuales se espera ser de gran utilidad para la Institución.