Examinando por Materia "Compostaje"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Construcción de un biorreactor implementando monitoreo continuo por medio de un sistema Arduino con sensores para medición de temperatura, humedad y pH.(Universidad ECCI, 2023) Rincón Rozo, Tania Daniela; Salinas Garzon, Emily; Fonseca Zaraza, Erika; Garcia Navarrete, Frank Jimy; Restauración Ecológica y Servicios Ecosistémicos (RESE)La presente investigación nace a partir de la evaluación de los procesos de la planta de compostaje de la universidad ECCI, ya que los residuos generados allí son de alto contenido de celulosa y lignina, las cuales generan una degradación de la biomasa más lenta, para ello se plantea la aceleración del proceso a través de un biorreactor con el fin de evaluar su rendimiento sin afectar la calidad del producto final. El objetivo del proyecto consistió en evaluar el desempeño de un prototipo de biorreactor construido a escala piloto para la producción de compostaje, a través del monitoreo de la temperatura, humedad y pH empleando una placa Arduino®. La construcción del prototipo de biorreactor, tipo batch, se hizo teniendo en cuenta la aireación, humedad, posición de los sensores y tipo de agitación en función de los materiales disponibles para la construcción (Caneca de 55 Galones con tapa, Tubo PVC y válvula para drenaje de lixiviados); en cuanto al sistema de monitoreo automático se requirió de una placa de Arduino, una pantalla o LCD, un Datalogger o módulo shield SD, una memoria SD y 3 sensores, uno para cada parámetro de control, se programó basado en líneas de código para la lectura de tareas automatizadas. Para el seguimiento del compostaje se realizaron determinaciones en laboratorio de materia orgánica, humedad, carbono orgánico y pH, en tres momentos del experimento; con respecto a la temperatura y pH, se realizó de manera continua a través de los sensores. Este proyecto contó con tres ensayos experimentales, teniendo en cuenta que durante la puesta en marcha del proceso de compostaje se encontró que la temperatura del sistema no llegó a lo esperado para la fase mesófila. Así, en el segundo ensayo se implementó un aislante térmico con la finalidad de mejorar las condiciones de la temperatura; sin embargo, tampoco fue efectivo. Finalmente, en un tercer ensayo se ejecutó una adecuación del material y se adicionó un fermento para activar el proceso de compostaje.Publicación Acceso abierto Formulación de una compostera para el aprovechamiento del material de podas del Distrito Capital(2020) Luque, Paula Alexandra; Gómez, Natalia; Botero, Juan CarlosEl manejo de los residuos provenientes de la tala y poda del arbolado urbano ubicado en espacio público por parte de la Administración Distrital genera más de 2.776,3 Toneladas/mes que son aprovechados de manera adecuado, su manejo y disposición final es inadecuada al llegar al relleno sanitario Doña Juana, por este motivo se hace necesario el diseño e implementación de un sistema efectivo como el compostaje el cual transforma y aprovecha este material vegetal para que pueda ser utilizado en las zonas verdes, jardines y arbolado de la ciudad. El diseño e implementación de una planta de compostaje dentro de las instalaciones del Jardín Botánico José Celestino Mutis contempla la transformación y aprovechamiento del 5,36% de los residuos vegetales producidos en 6 pilas, cada una con un volumen de 80m3 impactando de forma positiva el componente cultural, ambiental y académico.