Examinando por Materia "Compressor"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Montaje y puesta en marcha de módulos didácticos para el laboratorio de automatización industrial de la escuela colombiana de carreras industriales incluyendo diagnostico y detección de fallos(Universidad ECCI, 2014) Lugo Gutiérrez, Julieth Paola; Zarate Ordoñez, Pablo Arturo; Vásquez Capacho, Jhon WilliamEn los procesos industriales uno de los objetivos principales es obtener mayor producción que cumpla con estándares de calidad a menor costo y menor tiempo de elaboración, para cumplir estos básicos, pero necesarios requerimientos se necesitan ingenieros competentes que puedan satisfacer cualquier demanda en el mercado laboral. Para esto es necesario que en la Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI tenga un laboratorio debidamente equipado para los alumnos cuya carrera pertenezca a la facultad de ingeniería, como Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Mecánica y la Especialización de Automatización Industrial puedan desarrollar competencias de una forma más dinámica así como realizar prácticas que los ayude a enfrentar situaciones y se familiaricen con tema. En compañía del alumno de ingeniería Mecánica, se busca diseñar y montar módulos didácticos para el laboratorio de Automatización industrial, los cuales son cinco bancos de prueba con PLC y dos plantas piloto. Un banco de prueba es un equipo de laboratorio que permite realizar prácticas de lógica cableada, igualmente por medio del PLC que está instalado en este, controlar las plantas piloto; las dos son modelos a escala de un proceso, una es un ascensor y la otra son tanques de recirculación de agua. Con este proyecto se pretende hacer un análisis para diagnosticar los posibles fallos que se presenten en las plantas piloto mencionadas, haciendo uso del PLC, teniendo en cuenta el modelo de control basándose en GRAFCET. Este es un trabajo que vienen haciendo bajo la vigilancia, control desde la vicerrectoría de investigaciones junto al Ingeniero John William Vásquez, este proyecto facilita datos por medio de las pruebas al trabajo doctoral del Ingeniero en la Universidad de los Andes.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento al plan de mantenimiento de compresores Vilter en la empresa Frigorífico Metropolitano(2020-02-05) Casallas Rodríguez, Mario Alexander; Sánchez Tobón, Álvaro José; Vizcaíno Mora, Andrés Oswaldo; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEste trabajo de Investigación es realizado con el fin de presentar una propuesta de mejoramiento al plan de mantenimiento de los compresores Vilter de la Empresa Frigorífico Metropolitano de Bogotá. Los compresores Vilter del sistema de refrigeración que posee la empresa son de vital importancia para la actividad económica de la organización, estos deben contar con la mayor confiabilidad y disponibilidad para cumplir con su función principal. En el año 2019 se presentó una falla severa, la cual afectó no solo la disponibilidad de los compresores, sino que también afectó la calidad del servicio de la organización, y por esto, la empresa recibió varios reclamos de sus clientes por perdida de temperatura en los productos. Para llevar a cabo nuestro objetivo planteado, desarrollamos unas acciones de recolección de actividades preventivas en los activos mencionados, datos de parada de los compresores, indicadores de disponibilidad y confiabilidad, información de cantidad de reclamos de clientes por perdida de temperatura en los productos, con el fin de diagnosticar el estado actual del plan de mantenimiento de estos equipos. Luego, consultamos varios trabajos de investigación nacionales e internacionales, la normatividad nacional e internacional y estrategias de mantenimiento para establecer la metodología RCM como la más acertada con nuestro problema de investigación. Con esta información recopilada, hacemos una propuesta de solución para la empresa, sustentando los beneficios técnicos, financieros esperados con la aplicación de la metodología RCM.