Examinando por Materia "Comunicación Organizacional"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Influencia de la facilitación gráfica en la dinámica de la comunicación colaborativa en equipos de trabajo universitarios de la Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2025-08-13) Boyacá Silva, Laura Valentina; Suarique Escobar, María Paula; Mendez Amaya, Julián Arturo; Chauta Velandia, Andres Felipe; Garcia Montaño, Luis FelipeLas herramientas de facilitación gráfica, como la propuesta de valor, el storyboard, Lovemarks y otras, se han consolidado como recursos esenciales en el ámbito organizacional, ya que ayudan a representar y estructurar problemas complejos de manera visual, facilitando su comprensión. Aunque se reconoce que estos instrumentos facilitan diversas actividades, este estudio busca identificar y observar cómo influye la facilitación gráfica en la dinámica de la comunicación colaborativa. La investigación, realizada en el seminario de Visual Thinking del Programa de Lenguas Modernas de la Universidad ECCI, tiene como objetivo explorar cómo las herramientas de facilitación gráfica impactan la interacción de equipos de trabajo para resolver problemas y comunicarse efectivamente en un entorno organizacional colaborativo. Se destaca que el uso de dichas herramientas fomenta la creatividad al permitir que los participantes estructuren información compleja de forma clara y visual. En resumen, este proyecto pretende llenar el vacío en la comprensión sobre cómo la facilitación gráfica contribuye a mejorar la dinámica comunicativa en entornos colaborativos y organizacionales.Publicación Acceso abierto Las redes sociales como estrategia de Comunicación Organizacional(2018) Aristizábal Escobar, Luisa Fernanda; Patiño Saganome, Kevin Mauricio; Romero Londoño, Paula Andrea; Pérez López, Yaneth RocíoLa Comunicación Organizacional presenta cambios de metodologías y disciplinas implicando un rol fundamental dentro de las organizaciones, al conformar un método de gestionar o hablar con los miembros de la compañía de una manera eficiente, estratégica y como elemento de innovación en los procesos de comunicación en las organizaciones y alcanzar metas propuestas. Además, conforma proceso de toma de decisiones, delimitando el flujo de información pertinente, para luego analizarla, clasificarla y direccionarla al logro de objetivos globales entre una organización y sus empleados por medio de tecnologías y tendencias, a través de proyecciones, ser sostenible en el mundo de los negocios y estar dentro de las empresas altamente efectivas. Es por esto que el semillero de Comunicación Organizacional analiza la relación de las redes sociales como estrategia para fortalecer la Comunicación Organizacional.Publicación Acceso abierto Proceso de mejora en el principio corporativo de comunicación vertical en aportes en línea, sede Bogotá.(Universidad ECCI, 2016) Peña Jaramillo, Stefanny Katerin; Ríos Plazas, Mabel LilianEn el siguiente documento se analizan los aspectos a mejorar en la comunicación vertical de Aportes en Línea (Bogotá) para poder dar cumplimiento en total cabalidad al principio corporativo de comunicación efectiva entre los colaboradores. Para esta investigación se utiliza un enfoque investigativo cualitativo para conocer el punto de vista de los colaboradores en cuanto a la comunicación con sus superiores; la modalidad de investigación utilizada es la encuesta, para obtener resultados más concretos, y facilitar la comprensión de los mismos para alcanzar los objetivos propuestos al comienzo de la investigación. La población y muestra utilizada en la investigación es directamente el cliente interno de la compañía, aquellos colaboradores que son los directos implicados en la comunicación vertical, adicional a esto el muestreo de la investigación será no probabilístico debido a que se segmentó la población a la que tiene más de tres meses de antigüedad en la misma.