Examinando por Materia "Condiciones intralaborales"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento para el control del riesgo psicosocial individual encontrado en los trabajadores de un laboratorio electromecánico ubicado en Medellín(Universidad ECCI, 2018) Burgos Jaramillo, Lyda Cristina; González Jiménez, Juan Carlos; Castaño Torres, Divier; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl trabajo de investigación en uno de sus objetivos pretende describir los rasgos de personalidad y las estrategias de afrontamiento presentes en los colaboradores del laboratorio electromecánico, para dar cumplimiento al artículo 8 literal B de la Resolución 2646 de 2008, la cual determina la evaluación de los factores psicosociales individuales como parte de la evaluación de los riesgos psicosociales. Lo anterior permitirá complementar los programas de intervención de los factores de riesgos intralaborales y extra laboral al plantear actividades más focalizadas al fortalecimiento de las estrategias de afrontamiento en los trabajadores, teniendo en cuenta los resultados que surjan de la aplicación de la escala de estrategias de Coping. Además, se podrán identificar las características de personalidad que podrían estar relacionadas con la percepción del riesgo psicosocial en la población objeto de estudio y de esta forma plantear a la empresa información complementaria al perfil laboral que debería tenerse en cuenta en los futuros procesos de seleccióPublicación Acceso abierto Propuesta de intervención de riesgo psicosocial para un centro de servicios compartidos en Medellín(Universidad ECCI, 2019) Rincón Arguello, Claudia Liliana; Rojas Rojas, Diana Rocío; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl objetivo de esta investigación fue establecer el nivel de riesgo psicosocial, más específicamente de carácter intralaboral y su respectivo impacto en el clima laboral de un Centro de Servicios Compartidos en la ciudad de Medellín. Por lo cual como metodología se procedió con la aplicación de la batería avalada por el Ministerio de Protección Social, y siguiendo el debido proceso para cumplir todos los requisitos estipulados en la Resolución 2646 (2008). La encuesta contó con la participación de 535 personas vinculadas directamente con el Centro de Servicios Compartidos en Medellín, que tienen una antigüedad superior a 6 meses. Los resultados obtenidos demuestran que el 46.20% de los participantes; es decir 247 personas, están clasificadas en un nivel de riesgo: medio, alto o muy alto, por uno o varios factores psicosociales de tipo intralaboral. Dentro de los dominios con un nivel de riesgo más alto están: Exigencia de tipo mental, Características del liderazgo, Coherencia del rol, Oportunidad de desarrollo de habilidades y competencias; en las cuales se debe focalizar la propuesta de intervención debido al vínculo que se genera con el estrés, por lo cual requieren la implementación de programas prioritarios que estén incluidos dentro de un sistema de vigilancia epidemiológico que contemplen una estrategia sostenible en el tiempo que incluya al personal de todas las áreas y cargos, con sus respectivos indicadores de gestión para monitorear el proceso de mejora del riesgo psicosocial e implementar oportunamente los correctivos pertinentes, para asegurar un ambiente saludable y seguro para los trabajadores del Centro del Servicios Compartidos en Medellín