Examinando por Materia "Consumers"
Mostrando 1 - 14 de 14
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Consumo Verde, el nuevo reto de las empresas bogotanas para un consumidor más exigente(Universidad ECCI, 2016) Vargas Tique, Claudia Tatiana; Rosas Jiménez, Nicolás; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEn los últimos años se ha visto como el medio ambiente y el cuidado por él, ha despertado la conciencia de cierto tipo de consumidores. Desde el punto de vista de la mercadotecnia se ha vuelto necesario conocer cuál es el grado de conocimiento, la actitud y el comportamiento real del colombiano frente a un consumo verde. Según Anderson y Cunningham (1972) El consumo verde es visto como una orientación ética personal o como un conjunto de valores proambientales y actitudes que forman una conciencia social y/o socialmente responsable”. Lo que se hará es un estudio exploratorio en el que se encuestaran a los consumidores para ver cuál es su conocimiento del tema y sus conceptos, qué acciones tienen para cuidar el medio ambiente y qué productos están enfocados a este consumidor. Se ve como en las sociedades occidentales están eliminando productos tradicionales del menú para dar paso a los productos que vienen de la industria como los productos pre cocidos, con conservantes y aditivos que son perjudiciales para la salud.Publicación Acceso abierto Desarrollo de las aplicaciones web funcionarios, empresarios y ciudadanos que permitan la interoperabilidad del proceso de inspección, vigilancia y control de establecimientos comérciales en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2017) Gómez Garcerá, Vivian Julieth; Martínez Agredo, GermánPublicación Acceso abierto Desarrollo estrategia de comunicación audiocentro(Universidad ECCI, 2016) Donoso Chávez, Luz Estela; Charry Piñeros, Wuilfredo Raúl; Aparicio Agaton, Jeovanny Humberto; Valencia Idrobo, Angie CatherineLa tecnología ha logrado transformar los medios de comunicación, tanto en entornos personales como empresariales. Para el desarrollo de estas comunicaciones las grandes empresas se han visto en la necesidad de migrar de los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales como lo son Facebook, Twitter, Instagram, entro otros, por lo cual se presentara un estudio de la empresa Audicentro la cual se dedica a la comercializaciín de instrumentos y audio profesional, desde el aficionado común hasta grandes escenarios como iglesias, auditorios, universidades; la empresa debido a su trayectoria y experiencia ha logrado mantenerse en el mercado; a pesar de sus planes de mercadeo su enfoque de información no va direccionado a estos medios de comunicación debido al impacto negativo que estaba causando la no comunicación asertiva con sus consumidores se ve en la necesidad de migrar a dichos medios, pero es claro detallar que el impacto que se proyectó la compañía no fue logrado a causa de la competencia y la trayectoria de la competencia en este medio.Publicación Acceso abierto Diseño de arquitectura de marca para el festival publicitario Brandófono(Universidad ECCI, 2017) De Orcajo Vélez, Valerie; Quiroga Lozano, Paula Andrea; Sánchez Rocha, Leslie Andrea; Suárez Molina, Verónica JohanaLa problemática de esta investigación se constituye a partir de un análisis relacionado con los campos teóricos del branding y la arquitectura de marca en pro de la generación de una marca representativa del Programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad ECCI, considerando la importancia de poderla visibilizar tanto nacional como internacionalmente en el ámbito de eventos académicos bajo un contexto de festival publicitario. Teniendo en cuenta que Brandófono inició tres años atrás y que ha tenido cambios notorios en cada una de las ediciones, cabe resaltar el aporte de (Cohn, s/f) citado por (Revista Puro Marketing, 2014) quien señala que la marca es siempre mayor a la suma de sus partes, y que el objetivo final es siempre el de crear una percepción positiva en los consumidores del producto o servicio al que se refiere la marca Brandófono, por esta razón es relevante crear una marca que perdure a lo largo del tiempo con una esencia identificable y recordada por los consumidores. De acuerdo con la Revista Puro Marketing (2014), un branding consistente es así mismo el que tiene una determinada duración y continuidad en el tiempo. Aunque una marca es algo vivo y dinámico que puede (y habitualmente debe) evolucionar en muchos de sus elementos constitutivos, no es menos cierto que los bandazos y los cambios demasiado rápidos torpedean la solidez de la marca y actúan en detrimento de su imagen.Publicación Acceso abierto Diseño de tienda online de ropa personalizada Dominus Style(Universidad ECCI, 2017) Rubio Quintana, Karen Lorena; Gonzáles Suárez, Leidy Nayive; Varela Mayorga, Aldo FernandoActualmente en Colombia las empresas fabricantes de ropa han tenido un crecimiento significativo en distribución y especialización de telas nuevas, lo que hace que sea un factor medianamente importante a los consumidores en temas de adquirir una prenda básica. Esto ocasiona una venta simple sin ninguna experiencia satisfactoria, por esta razón estudiantes de la Universidad ECCI del programa Mercadeo y publicidad analizan y descubren que se tiene que mejorar el tema de asesoría y personalización de ropa para una mayor experiencia y satisfacción completa a los clientes apasionados e impulsivos de prendas de vestir que se encuentra a la moda dándole un toque de su estilo. La compañía Groupon realizó una encuesta a 5.900 compradores mayores de 18 años, donde Bogotá predomina como gran consumidor en Colombia (45% en compras virtuales), acerca del aspecto que genera una compra por internet y la mayoría acertó en decir que los descuentos son muy importantes a la hora de comprar.(El tiempo [E.T] Casa editorial, 2013)1 Según investigaciones del Instituto Nacional del Consumo de España, los consumidores del siglo XXI se caracterizan por apreciar mucho más la calidad de las prendas de vestir, el diseño y la durabilidad. Así, los precios estables o el decrecimiento de los mismos se ha convertido en uno de los principales factores que han motivado la mayor compra de artículos de moda. Por ciudades, este comportamiento es liderado por los habitantes de Bogotá, que concentran el 24,1% de las compras de moda, seguido de los que viven en Medellín y Cali, con 15,9% y 8,5%, respectivamente. La idea de negocio surge como respuesta a la saturación de oferta en el mercado de ropa unisex, donde los diseños y estilos impuestos por las marcas oferentes son repetitivos, los precios de prendas exclusivas elevados y la falta de significancia en la experiencia de su compra.Publicación Acceso abierto Diseño de un recipiente porta alimentos y bebidas que minimice el uso de espacio para utilización en gimnasios en Bogotá(Universidad ECCI, 2017) Bernal Useche, Camilo Alejandro; Hernández Hernández, Robert Julián; Riaño Rubiano, Diego Andrés; Batiste, SergiPublicación Acceso abierto Estrategias de comunicación y desarrollo de portafolio para la empresa Deleite Pastelería(Universidad ECCI, 2016) Ortega Garnica, Olga Carolina; Buitrago Reyes, Richard OrlandoLa pastelería en Colombia ha tenido un crecimiento importante en los últimos años a raíz de las tendencias actuales a nivel mundial en este sector, las preferencias de los consumidores, nuevas presentaciones y sabores, que los lleven a tener un estatus o exclusividad dentro de una sociedad consumista y exigente con lo que compran, es lo que la mayoría de clientes observan antes de tomar una decisión de compra. Este proyecto ha sido desarrollado desde hace dos años y medio con investigación, proyección, elaboración y venta de los productos. El interés por la innovación y deseo de despertar en el cliente y/o consumidor actual y futuro de la marca Deleite Pastelería, es uno de los factores claves para comunicar al mercado lo que constantemente se elabora en la empresa y así estimular en ellos el interés por consumir nuestros productos; nuestro objetivo más que vender un producto es vender una experiencia que no seamos una marca más en el mercado, sino que marque una diferencia. Este proyecto ha sido desarrollado para ejecutarlo en la ciudad de Bogotá- Colombia, entrando a competir fuertemente con las marcas más conocidas en el mercado y con trayectoria de varios años y con las marcas que producen directamente nuestros mismos productos. El énfasis es marcar un estilo en la pastelería, un estilo exclusivo con productos que en Colombia no son muy reconocidos y que a nivel mundial han tenido éxito, la ventaja es que contamos con un país rico en diversidad de alimentos y sabores que le darán a la marca un toque único, especial y trascendente.Publicación Acceso abierto Metodología de selección de un vehículo para un colombiano utilizando tres técnicas de decisión multicriterio discreta(Universidad ECCI, 2016) Rodríguez Castro, John Jairo; Silva López, Mario Hendrie; Romero Gelvez, Jorge IvánEl análisis de decisiones multicriterio, es un término muy amplio que incluye una colección de conceptos, que ayudan a las personas y grupos a tomar decisiones que implican diferentes puntos de vista en conflicto. En la vida corriente, como en las organizaciones, a menudo nos vemos enfrentados a difíciles decisiones debido a la necesidad de cubrir varios imperativos. Esta investigación implementa una metodología para la selección de un vehículo, utilizando la marca Chevrolet y herramientas o modelos de decisión multicriterio. Las personas que por primera vez van a adquirir un vehículo y no tienen suficiente conocimiento técnico se les hace difícil elegir un vehículo que se ajuste a sus preferencias y criterios. En la mayoría de las ocasiones se basan en características superficiales como color, precio y diseño, pero después de un tiempo ven que la elección no es la correcta. Los consumidores se enfrentan a varios problemas como: alto consumo de combustible, el espacio no es el indicado para su condición particular, no se le pueden agregar más accesorios, es estable en condiciones específicas, entre otros. Es por eso que esta investigación se empleara tres técnicas de decisión multicriterio los cuales son PRES, AHP y VIKOR, al problema de seleccionar un vehículo.Publicación Acceso abierto Neuromarketing: ¿Qué conexión genera Sprite con el consumidor?(Universidad ECCI, 2017) Sarmiento Moreno, Edison Orlando; Suárez Torres, Diana Marcela; Varela Mayorga, Aldo FernandoEl propósito de la prueba Eye tracking es identificar la razón de acceder o rechazar a la compra de una Sprite, se tomó como base los comportamientos oculares de una serie de individuos enfrentados al momento de verdad frente al producto. El Eye Tracking fue la herramienta seleccionada de un grupo de técnicas pertenecientes al Neuromarketing. Esta, fue aplicada a una selección de consumidores de bebidas gaseosas sin ningún concepto o información básica sobre la investigación. Esta técnica permitirá confrontar la decisión de compra de los individuos con los registros video gráficos evidenciados. Con este cotejo de información, se concluirá la base del rechazo o aprobación de la compra de una Sprite; la cual es catalogada como una „LoveMark’ pero no se encuentra en el Top de ventas actualmente. Al identificar las variables en la prueba realizada, se diseñó una serie de recomendaciones, las cuales deberán acercar al consumidor a una experiencia mucho más notable con el producto.Publicación Acceso abierto Percepción de la marca Jeno`s pizza(Universidad ECCI, 2016) Gutiérrez Abril, Anyela Andrea; Guevara Torres, Xiomara Patricia; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoEn este proyecto se realiza con fines académicos, pretendiendo conocer e indagar como es percibido la marca Jeno`s Pizza por los consumidores de la ciudad de Bogotá de estratos socioeconómico 3 con respecto a su competencia directa. Las características y causas de esta investigación surge por la situación de la compañía Jeno´s pizza que ha presentado en los últimos años ya que ha sido compleja, la marca ha perdido posicionamiento y credibilidad en el mercado de los consumidores de pizza, debido a la llegada de nuevos competidores al país. Jeno`s es una cadena de pizzería que cuenta con una trayectoria y posicionamiento en nuestro país de aproximadamente 40 años en el mercado, de esta manera tomamos la determinación de realizar una investigación para conocer el grado de percepción del consumidor de la marca Jeno`s y su competencia directa que son Domino`s, Papa John`s y Pizza Hut.Publicación Acceso abierto Percepción y motivación al consumo de réplicas de zapatillas deportivas de la marca Nike en Bogotá(Universidad ECCI, 2021) Blanco Peralta, Michell Dayana; Suarez Alegría, Diana Paola; Rodríguez Cortes, Juan PabloToda compañía, empresa o negocio debe tener claro desde sus inicios su identidad, esto es, saber quién es, en quién desea convertirse y cómo llegará a tal punto, algo que la multinacional de calzado y ropa deportiva Nike ha comprendido y aplicado a lo largo de medio siglo, esforzándose por construir, promover y mantener una identidad de marca fuerte y reconocible, no solo por medio de sus productos sino por la manera en que se comunica con su audiencia clave, lo que le ha permitido mantenerse en la cima del mercado como una marca amada y referenciada.Publicación Acceso abierto Plan estratégico para el posicionamiento de marca Gastro Bar el Club de la Cerveza(Universidad ECCI, 2023) Páramo Martínez, Lizeth Lorena; Castiblanco Alarcon, Luis Alejandro; Torres Duque, Pedro MauricioCon el desarrollo del siguiente proyecto se podrán en práctica diversos modelos de marketing, haciendo que el plan de negocios del Gastro Bar el Club de la Cerveza, se consolide como la estrategia más acertada a la hora de la captación y fidelización de clientes.Publicación Acceso abierto Programa de capacitación en distribución, gestión por categorías y merchandising para tenderos en el sur de la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2017) Hueso Chía, Karen Natalia; Sánchez Torres, Gloria Conchita; Suárez Gavidia, Cindy Jorlenne; Buitrago Reyes, Richard OrlandoIncursionar en el tema del comercio minorista en el sector productivo desde un punto de vista pedagógico y educativo tomando como partícipe principal el tendero de barrio en el sur de la ciudad de Bogotá, demandó de un trabajo planificado que permitió identificar un contexto en el cual los tenderos cuentan en su mayoría con un conocimiento empírico en cuanto a mercadeo y publicidad relacionado a la unidad denominada tienda de barrio en un modelo de autoservicio, asumiendo como muestra 10 tiendas en el sector Molinos I de la capital Colombiana. El comercio minorista ha sido por años un actor importante en el consumo diario de los bogotanos en nivel socioeconómico bajo y medio, convirtiéndose en un icono de la cultura y sociedad, siendo el epicentro de charlas y encuentros entre vecinos, por ende en muchos sentidos este sistema de compra es para los consumidores la mejor opción a la hora de satisfacer sus necesidades de la canasta familiar. Por esta razón las superficies minoristas ha logrado establecer el desarrollo de procesos en interacción social, cultural y comercial a nivel local, formando a las tiendas de barrio en unidades de negocio o micro empresas de familia, en un representante de la comunidad y donde el tendero a partir del fortalecimiento de relaciones sociales y comerciales en la cotidianidad proyecta la imagen de agente afianzador de identidad en el entorno de su comunidad.Publicación Acceso abierto Proponer una aproximación metodológica para el estudio sobre las tendencias de consumo en Bogotá(Universidad ECCI, 2013) Franco Alfonso, Alexandra; Rincón Cucaita, Leidy Johanna; Perea Sandoval, Julio AlbertoPara identificar las motivaciones que llevan al ser humano a consumir los diferentes productos y servicios que se encuentran en el mercado, es necesario nombrar los conceptos básicos que se relacionan en las tendencias de consumo, así como identificar las empresas que a nivel internacional y nacional específicamente en la ciudad de Bogotá se dedican a este tipo de estudios., conociendo el enfoque que cada una le da en su proceso de investigación. Después decidimos resumir este tipo de información en una matriz que nos permite conocer de una manera más fácil: público objetivo, Resultados, Periodicidad, Metodología utilizada y resultados de las empresas seleccionadas, Para así proceder con el planteamiento de nuestra metodología teniendo en cuenta las variables que vamos a utilizar y finalmente realizar una prueba piloto con el instrumento seleccionado sacando de este conclusiones y recomendaciones que se deben tener en cuenta en el momento que se desee aplicar dicha metodología a una muestra real.