Examinando por Materia "Consumption"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis y evaluación de costos de producción para la empresa Picando Snacks Gourmet S.A.S.(2016) Pinilla Ramírez, Jhon Fredy; Márquez Martínez, Lady NicolePublicación Acceso abierto Como el neuromarketing puede manipular la decisión de consumo y bloquear la capacidad de compra(Universidad ECCI, 2016) Rodríguez Romero, Yorman Ernesto; Rincón Calderón, Andrea Camila; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEn este artículo analizaremos el concepto de neuromarketing, su uso y los estímulos en el comportamiento del cliente al momento de la toma de las decisiones de sus compras y sus hábitos, es decir, identificaremos las zonas del cerebro que intervienen en el proceso de compra de un producto o en la selección de una marca; así como las técnicas utilizadas para medir las ondas del cerebro, las cuales le permitirán a las empresas de marketing observar y analizar su aplicación en el contexto empresarial. Teniendo en cuenta nuestro tema a tratar nos planteamos algunas conjeturas que quizá la mayoría de mercadólogos quisiéramos solucionar, por ejemplo qué pasa realmente por la cabeza del consumidor, que lo induce a elegir un producto y no otro. ¿Se puede realmente averiguar con exactitud? ¿Será que es posible “incursionar” en la mente del consumidor?Publicación Acceso abierto Construcción de instrumentos para el estudio de tendencias de consumo en Bogotá sobre la multimetodología propuesta en la universidad(Universidad ECCI, 2017) Triana Espitia, Laura Carolina; Dayan Mora, Briyith; Ortiz Bautista, Jenny Paola; Perea Sandoval, Julio AlbertoEn la actualidad las investigaciones que se hacen sobre tendencias de consumo son realizadas solo en segmentos específicos de acuerdos a las necesidades de las organizaciones que soliciten dicha búsqueda. Es por esta razón que pequeñas empresas no cuentan con esta información para orientar sus procesos organizativos, considerándolo una desventaja para estos microempresarios. Es necesario encontrar un mecanismo de investigación que permita recolectar estos datos de acuerdo a las tendencias del mercado en Bogotá, y sean de alcance para toda entidad que se encuentre interesada en este tipo de información sin tener que incurrir en un costos muy altos. Se pretende indagar a través de variables previamente determinas para la recolección de información más detallada del mercado (cambios en el consumo, publicidad, hábitos del consumidor, hábitos de compra, población, preferencias de consumo, entre otras) y a través de unos instrumentos de estudio propuestos, generar la herramienta adecuada para el desarrollo de procesos eficaces ante la aparición de nuevas tendencias.Publicación Acceso abierto Plan de negocios empresa Impacto Orquesta(Universidad ECCI, 2017) Agamez Caro, Paula Andrea; Angarita Gutiérrez, Jheider Alexis; Valencia Idrobo, Angie CatherineEl negocio de presentaciones en vivo ha venido creciendo en los últimos años, por lo cual es importante continuar innovando, Se evidencia un aumento en el consumo de entretenimiento. De igual forma, es importante acelerar la adopción y entendimiento de las estrategias del entorno digital y la tecnología. Hoy en día la música es un fenómeno cultural muy importante ene l mundo, y esta teniendo un peso significativo, sin embargo, está viviendo un proceso de evolución acelerada. Internet y el mundo digital han cambiado drásticamente la forma en que se crea, promociona, distribuye y consume música. El presente plan de negocios demuestra que es factible aprovechar las oportunidades del entorno y las ventajas de la marca, para generar ventajas competitivas que hagan sostenible un modelo de negocios orientado a satisfacer la demanda del consumidor actual, que está informado, le gusta divertirse y salir de la rutina.