Examinando por Materia "Controles"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos del área de Gastronomía Universidad ECCI - Sede 170(Universidad ECCI, 2022) González Britel, Ivonne Yasbeydy; Hernández Daza, Sandra Carolina; Morales Ruiz, Yeimmy Angélica; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa presente investigación tiene como objetivo identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos del área de Gastronomía en la Universidad ECCI - Sede 170, aplicando la metodología de la Norma Técnica Colombiana GTC 45-2012. Se realizo la inspección y aplicación de encuesta a los trabajadores y áreas de trabajo logrando identificar los riesgos más relevantes, entre esos: el riesgo psicosocial y el riesgo biomecánico. Como medida de prevención se propone realizar programas de vigilancia epidemiológica, programas de fomentos de vida saludable, pausas activas en la jornada, entrega de EPP conforme lo indica la norma, capacitaciones de sustancias químicas, plan de emergencias-simulacros y asignación de recursos para la ejecución de estas actividades, con el fin de promover el cuidado de los trabajadores y prevenir los accidentes y enfermedades laborales. Palabras clave: Matriz, peligro, riesgo, controles, GTC 45, identificación, evaluación, valoración, inspección, normatividad, SST (Seguridad y salud en el trabajo).Publicación Acceso abierto Propuesta tecnológica de seguimiento y control para trabajadores en casa en el desarrollo de actividades de promoción y prevención en seguridad y salud en el trabajo para una empresa del sector hidrocarburos(Universidad ECCI, 2022) Rangel Sierra, Laura Milena; Verano Ortiz, Karen Tatiana; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEn Colombia se contaba con el 5 % de empleados realizando sus actividades de manera remota, pero debido a la emergencia sanitaria causada por el COVID- 19 este porcentaje se elevó al 90% en el año 2020, debido a esto se adopta la modalidad de trabajo en casa, el cual se genera de manera inesperada ya que gran cantidad de empresas no se encontraban preparadas para gestionar esta manera de trabajo (Fasecolda, 2020), esta modalidad de trabajo se implementa de manera temporal donde se autoriza el trabajo en casa y por ende no exige los mismos requisitos que de establecieron para el teletrabajo (Circular 0021, 2020). Dentro de este trabajo se expone principalmente las bases del teletrabajo y trabajo en casa, sus diferencias y similitudes, sin embargo este se centra en la importancia de realizar principalmente las actividades de promoción y prevención en salud y seguridad en el trabajo de los trabajadores en casa, esto con el fin de evitar la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles y sus secuelas o enfermedades físicas como lo son el sedentarismo, con el objetivo no solo a generar un cumplimiento en normatividad y mejoramiento de las condiciones sociales, sino que además de mejorar las habilidades y capacidades de los individuos, mitigar un impacto en su salud promoviendo y fomentando un estilo de vida saludable (Alvarez, 2013).