Examinando por Materia "Costos"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio del efecto del modelo termodinámico y el número de componentes sobre la estimación de costos para el proceso de producción de biodiesel a partir de aceite vegetal(Universidad ECCI, 2024) Paipilla Diaz, Ivan Ricardo; Vásquez Vásquez, Francisco JavierEn este estudio se analiza el proceso de producción de biodiesel enfocando la composición de tres aceites vegetales (palma, soja y jatropha), representando la estructura de estas materias primas en diferentes secciones para evaluar el efecto de cada selección en el proceso. Sumado a esto se evalúan tres modelos de estimación de propiedades con el fin de establecer cuál de ellos estima de forma más precisa las propiedades de los aceites vegetales y el biodiesel, para ello se analiza el porcentaje de error de cada método respecto a datos experimentales encontrados en la literatura. Adicionalmente, se emplea el software de simulación libre DWSIM para representar el proceso tomando en cuenta las estructuras y el modelo de estimación de propiedades seleccionados anteriormente además de dimensionamiento previo de los equipos. Por último, se realiza el costeo de los equipos de acuerdo a la condición específica de cada configuración, los resultados se comparan paralelamente con el número de moléculas y el tipo de aceite empleado.Publicación Acceso abierto Propuesta para la creación de la empresa de producción y comercialización de pescado en la localidad de Usme(Universidad ECCI, 2016) Moncada Corredor, Andrés Felipe; Solano Bauque, GonzaloLa cría de peces es un negocio rentable en Bogotá ya que las empresas dedicadas a este sector no satisfacen la demanda es su totalidad. Como es bien sabido la alimentación diaria es esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano y hoy día la población en general se preocupa por los aportes nutricionales de los alimentos que ingieren y por ello deciden consumir pescado por sobre otras carnes. El pescado contiene minerales como el hierro, proteína de calidad a bajo costo de grasa y ácidos grasos esenciales como el omega-3, necesario para una nutrición adecuada. Comúnmente las especies más comercializadas son la tilapia roja, el pez gato, el nicuro y demás, la empresa comercializaría especies como la trucha asalmonada, la carpa, la cachama a la vez que las especies más comunes.Publicación Acceso abierto Proyecto de creación para centro de acopio fase S.A.S.(Universidad ECCI, 2015) Camacho Moya, Fabian Camilo; Rodríguez Hernández, Juan Sebastián; Solano Bauque, GonzaloColombia es una nación muy rica en variados aspectos, pues cuenta con múltiples recursos que en ningún otro lugar se dan como en el país, tanto así que podría ser una potencia mundial si tan solo aplicáramos el conocimiento óptimamente dentro de nuestros recurso propios, procedimientos que se ven tan básicos y radicales que pueden brindar una utilidad efectiva para el pueblo. Las basuras son la contrariedad de muchos departamentos colombianos, y no se inquietan por darle un uso práctico, únicamente se centran en almacenarla por medio de rellenos sanitarios. ¿Esto es lo suficientemente pertinente?, ¿que se está haciendo? En esto se concentra el problema, no existen ideas claras y directas para gestionar nuestras dificultades. En el municipio de Facatativá Cundinamarca se presenta esta problemática, junto con muchos municipios integrados, no posee estrategias de selección de residuos sólidos (basuras), por tanto se suma al extenuante grupo que lleva las cosas a cabo regularmente. La cantidad de residuos producidos por tan solo un municipio es bastante amplia, teniendo en cuenta que es algo natural, es un acto de consumismo que es progresivo y crece con el tiempo, por tanto el acto de acumularla no es la salida más apropiada, pues el hecho de concebir esta actividad provoca un impacto ambiental colosal. Centro de acopio FASE busca suplir la recolección y organización de los residuos Sólidos, por medio de técnicas y herramientas de separación; busca brindarle un servicio a la comunidad, proporcionando un espacio en donde puedan depositar su basura, evitando el aumento desmesurado y gestionando aspectos e impactos ambiental que esto genera. Teniendo como fin, las buenas prácticas de aprovechamiento de los residuos sólidos con el uso de tecnologías limpias. FASE, es un entidad de recolección de residuos sólidos, donde cumple como función directa, recolectar plástico, papel-Cartón y vidrio que se encuentran dentro de los mismos, con el fin de darle un uso práctico como lo es el reciclaje; estos productos se venderán posteriormente para así continuar con el ciclo, y lograr un equilibrio recíproco.