Examinando por Materia "Crecimiento larva"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Evaluación del crecimiento de larvas de mosca soldado negro (Hermetia Illucens) mediante el uso de residuos de comedores comunitarios de la localidad de santa fé, y residuos cerveceros, para la obtención de piensos animales.(Universidad ECCI, 0028-02-25) Hernández Daza, Julieth Camila; Jurado Delgado, Damián; Avila Ortiz, Camila Andrea; Flórez Prieto, Miguel Angel; Universidad ECCI; Moreno Guarin, Diana Catalina; Durán Jiménez, AndrésLa presente investigación evalúo el crecimiento de larvas de Mosca Soldado Negro (Hermetia illucens) utilizando residuos de comedores comunitarios y afrecho cervecero para la producción de piensos animales. Debido a la creciente problemática de residuos sólidos en Colombia y su impacto ambiental, se propone la bioconversión, también denominada biotransformación como una alternativa sostenible. Con el fin de evaluar el efecto en el desarrollo de las larvas de Mosca Soldado Negro, se estudiaron dos tipos de sustrato, residuos de cocina y residuos de afrecho de malta, estos, en dos fases, con y sin fermentar, para cinco distribuciones porcentuales diferentes. La metodología incluyó la adecuación de los residuos, el diseño de un sistema de incubación, la medición de variables de crecimiento y el análisis de datos mediante ANOVA. Los resultados evidenciaron que la fermentación de los sustratos influye en el crecimiento larval, mejorando la conversión de biomasa y una mejor disponibilidad de nutrientes esenciales para el desarrollo larval. Se concluye que la Hermetia illucens es una alternativa viable para el manejo de residuos orgánicos y la producción de alimento para animales, siendo la proporción óptima de sustrato 100% RM - 0% R.C y 75% RM - 25% R.C, también se observó que la proporción 50% RM - 50% RC mantuvo un crecimiento y peso constante optimizando su valor nutricional y reduciendo el tiempo de producción. Haciendo de esto una alternativa eficiente para promover un desarrollo óptimo en las larvas, para la gestión de residuos y a su vez la producción sostenible de alimento para animales.