Examinando por Materia "Cuidado de la salud"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la compañía seguridad Eurovic LTDA(Universidad ECCI, 2019) Gutiérrez Rubio, Cindy Jasbleidy; Delgado Torres, Erica Liliana; Gómez Beltrán, Jhoser Alejandro; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLa necesidad de adquirir recursos para mantener una empresa vigente en el mercado es la necesidad que tienen las organizaciones, por lo cual evidencia un beneficio de establecer el sistema de gestión de la seguridad y el trabajo bajo la resolución 1111 de 2017 que indica que las empresas cumplan con los estándares mínimos podrán tener beneficios como la disminución de aportes al sistema general de riesgos laborales y lograr su certificación para la participación en licitaciones de empresas públicas. Por este motivo dentro de las organizaciones, la alta gerencia se ha dado cuenta que al implementar un SG SST, les ayuda a generar una disminución de costos y adquisición de recursos ya que en el PHVA les brinda una organización adecuada para su desarrollo o producción.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Seilam S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Calle Vélez, Lina María; Chaparro Espinosa, Wilson; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl trabajo de grado está basado en el diseño de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa SEILAM S.A.S., utilizando el Decreto 1072 de 2015 y la norma ISO 45001:2018, con el fin de minimizar los riesgos a los que se exponen día a día los empleados, contribuir con el bienestar de ellos y aumentar la productividad en la empresa. Para ello, se realizó el diagnóstico de la situación inicial de la empresa frente a los requisitos exigidos, siguiendo lo establecido en la Resolución 1111 de 2017, encontrando que el SG-SST sólo se cumple el 30.5% de los estándares mínimos. De esta manera, se diseñó la estructura documental del SG-SST en SEILAM S.A.S., y con ello se logró mejorar el cumplimiento de los estándares mínimos, obteniendo una calificación para el SG-SST de un 72%. Finalmente, se presenta el plan de acción propuesto a SEILAM S.A.S. para la gestión e implementación de la estructura documental del SG-SST diseñado.